12/13/2010
Y después de todo... ¿hay calentamiento global?
Leopoldo Escobar

La amenaza de una catástrofe que terminaría por aniquilar a la especie humana, debido a un cambio en el clima y el que tal peligro es consecuencia de la propia actividad del hombre, es una “verdad oficial” que pareciera casi haber logrado unanimidad.

Todos los países, salvo Estados Unidos y Australia, han firmado el Protocolo de Kyoto, el cual data de hace 11 años y es un compromiso de reducir los “gases de invernadero” que supuestamente estarían provocando el calentamiento de la Tierra, el aumento del nivel del mar, la multiplicación de las sequías y de los huracanes. George Bush estuvo a un paso de sacar a su país de la corta “lista negra” y Barack Hussein Obama lo hará, según se ha comprometido.

Burócratas de la ciencia de todo el mundo insisten en la presunta amenaza, particularmente los integrantes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Los medios de comunicación y la iglesia católica han adoptado la creencia en el calentamiento como un dogma de fe, al estilo medieval y la menor duda es presentada como una intolerable herejía.

Y por supuesto, hoy por hoy, nada hay más políticamente correcto que proclamarse contra el cambio climático y demandar medidas “urgentes” y “radicales”. El ex vicepresidente estadounidense y candidato presidencial demócrata, Al Gore, se ganó un Premio Nobel, por su película sobre el tema “La verdad incómoda”.

En México el Consejo Coordinador Empresarial ha comprado completo el paquete y su Comisión de Estudios del Sector Privado sobre el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) publica diversos materiales, desde los informes del citado Panel hasta el informe Stern sobre el impacto económico del cambio climático. Otros artículos se dedican al “mercado” de los “bonos de carbono”, o sea a los incentivos económicos para reducir la emisión de dióxido de carbono.

Pero no hay unanimidad en el tema. Diversas voces se han alzado contra el nuevo dogma oficial y el número de herejes crece rápidamente por doquier, pese a las excomuniones, censuras e incluso amenazas.

En 2007 el Canal 4 de TV de Gran Bretaña difundió el documental “La gran estafa del calentamiento global”, dirigido por Martin Durkin, en el cual se cita a varios de los más prestigiados científicos del mundo que no se creen el cuento del cambio climático (ver aquí y aquí.).

Los argumentos contra el dogma oficial son, en resumen, los siguientes:

En suma, no hay evidencia de que: el calentamiento inexorable; que los cambios climáticos sean antropogénicos; que el CO2 varíe el clima; que no sean los ciclos solares los causantes de las variaciones; que un eventual calentamiento sea catastrófico.



«Regresar a la página de inicio