Untitled
Follow @asuntoskpitales
rss
Mis favoritos de AC
 
El dilema de la educacin superior en Mxico, calidad o cantidad?

“Ahora que el nuevo gobierno en Mxico ha decidido retomar su rectora en el sistema educativo, podemos estar seguros de que la educacin no har ms competentes a los mexicanos. Es ms, la educacin ser el principal obstculo para que Mxico entre de lleno a la senda del desarrollo.”


Godofredo Rivera
LUNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2012
Comments

Un agradecimiento a Ricardo Estrada por su libro profesionistas en vilo editado por el Centro de Investigacin para el Desarrollo (CIDAC). En este artculo, adems de mis ideas, he agregado y resumido las contribuciones y datos estadsticos de Ricardo Estrada. Cualquier falla es responsabilidad totalmente ma.

Nuestro problema a abordar es sobre la cobertura y calidad de la educacin superior en Mxico. Con frecuencia se escucha que ante la creciente demanda de los jvenes por asistir a la universidad, es necesario que el gobierno asigne ms recursos a las universidades pblicas federales y estatales. As mismo se plantea que los gobiernos federales y estatales asuman como prioridad el construir ms y ms centros de educacin superior en todos los estados de la Repblica Mexicana. No obstante, esta creencia popular es incierta cuando no que falsa.

Desde hace ms de tres dcadas diversos especialistas en educacin superior han sealado los graves problemas que la masificacin de la matrcula estudiantil ha trado a la calidad de enseanza de las universidades mexicanas. Especialistas en educacin superior mexicana como Rollin Kent[1] han contribuido a demostrar las distintas problemticas de la educacin superior, de cmo la masificacin se reflej en el desarrollo no articulado de las instituciones de tercer nivel, en su aislamiento, en el deterioro acadmico al no contar con el personal docente suficiente tanto en nmero como en preparacin, en la heterogeneidad de la demanda para los estudios de licenciatura, en la falta de coordinacin entre instituciones y en la duplicidad de carreras, programas y proyectos.

Cuando el entonces presidente Luis Echeverra decidi abrir las puertas de la educacin superior a todos aquellos que lo solicitaran, posiblemente no calcul que la oferta superara a la demanda desde el primer momento en que se tom esta determinacin; as, en 1972, las instituciones de educacin superior podan ya absorber al 104.91%; en 1975 al 102.2% y al ao siguiente al 100.2% del total de egresados de educacin media superior[2] con lo que prcticamente las instituciones de educacin superior nacionales tuvieron un problema indito: deban buscar alumnos incluso hasta en el extranjero para poder ocupar medianamente sus instalaciones y dar alguna ocupacin a los nuevos trabajadores docentes, tcnicos y manuales contratados para tal efecto. As que las sugerencias sobre ampliar an ms el nmero de lugares, por ejemplo en la UNAM, para los estudiantes rechazados es simplemente irresponsable. Del total de alumnos que la institucin recibe cada ao, menos del 20% se gradan[3], por tanto, ampliar la cobertura sin corregir el problema de eficiencia terminal, simplemente es dar una salida poltica y no acadmica.

Entonces surge la siguiente inquietud; si no es correcto masificar ms a instituciones como la UNAM, la UAM o el Politcnico, es rentable la inversin de los padres de familia en la universidad? Si la respuesta es afirmativa, debe el gobierno asignar ms recursos para construir ms universidades que hagan frente a la creciente demanda por educacin superior?

Recientemente, el Centro de Investigacin para el Desarrollo A.C. (CIDAC), public un libro de Ricardo Estrada[4] sobre la rentabilidad de la educacin superior en Mxico. De acuerdo a los hallazgos de Estrada, la educacin superior sigue siendo rentable, y esto se demuestra porque la brecha salarial entre alguien que concluye el bachillerato y alguien que termina estudios de licenciatura supera el 70%, es decir, alguien con nivel licenciatura percibe en promedio un salario ms alto de poco ms del 70% que alguien que slo curs hasta el bachillerato. As las cosas, concluye Estrada, no es raro ni atpico ver cmo cada vez ms jvenes quieren ingresar a una universidad para concluir estudios superiores. Incluso los que queden truncos piensan que estarn mejor preparados que aquellos que slo concluyeron la educacin media superior.

Queda claro que la educacin superior es an rentable en Mxico[5], si no fuera as, la brecha salarial entre el bachillerato y la universidad se cerrara, llegando a casos en que los profesionistas aceptaran trabajar por el salario de un bachiller. Pero entonces surge la siguiente pregunta fundamental, es necesario construir ms universidades e institutos de educacin superior pblicos (cobertura) para asegurar la formacin de capital humano de calidad que contribuya al crecimiento de la economa mexicana?

Si bien en general sigue siendo rentable los estudios universitarios, por qu se ha vuelto tan rutinario hablar de un profesionista que ejerce como taxista o que vende tacos?, por qu existen vacantes profesionales sin cubrir durante ms de un ao?, por qu el salario profesional medio es bajo en Mxico en comparacin con otras naciones? Lo cierto es que la actual oferta de profesionistas no est cumpliendo con los estndares productivos requeridos por las empresas (Estrada, 2011), y los gobiernos han apostado ms a la cobertura que a la calidad en la educacin superior[6].

En Mxico se ha avanzado en la cobertura de educacin superior entre los jvenes, lo que en dcadas anteriores era el privilegio de unos cuantos. Sin embargo, el aumento en la educacin formal no ha tenido el impacto deseado en el bienestar de la poblacin, en parte porque no se ha traducido en un incremento en habilidades de la misma proporcin. Como ya se ha demostrado, escolaridad no es igual a capital humano[7]. En otras palabras, acumular aos estudiados de escuela no es garanta de aprendizaje.

Un sistema de educacin de calidad dota a sus egresados de destrezas relevantes (ej. el dominio del idioma ingls -una debilidad muy comn en las universidades mexicanas-, buena redaccin y ortografa en la lengua materna, propensin a la lectura, trabajo en equipo, negociacin y relaciones personales, liderazgo, iniciativa en toma de decisiones, disciplina de auto aprendizaje, nfasis en razonamiento y solucin de problemas, buen manejo del software(s) aplicado en la rama de estudio que se curs, etc.) para la vida profesional[8]. Cuando esto no sucede, sus perspectivas de empleo se ven seriamente limitadas. Incluso cuando hay interesados por sus servicios.

Un estudio de McKinsey Global Institute[9] realizado entre empresas internacionales que operan en Mxico es ilustrativo al respecto. El ejercicio revel que -al concluir un proceso hipottico de entrevistas- las empresas participantes contrataran solamente a 20 de cada 100 recin graduados de ingeniera y a 24 de cada 100 de contabilidad y finanzas. An y cuando tuvieran vacantes disponibles para todos!

En otras palabras, segn la opinin de buena parte de los empleadores privados, apenas uno de cada cinco egresados en ingeniera y uno de cada cuatro en contabilidad y finanzas tienen la formacin adecuada para ser contratados.

De acuerdo al estudio de McKinsey, las empresas internacionales tienen que invertir ms tiempo en procesos de reclutamiento en nuestro pas en comparacin con otras naciones en desarrollo. En un caso extremo, una multinacional tuvo que realizar una evaluacin en Mxico a 500 candidatos para llenar 10 vacantes. La empresa considera que en la India hubiera tenido que entrevistar a un mximo de 50 aspirantes para cubrir los 10 lugares. As, no sorprende que en una encuesta reciente la mayora de los profesionistas en Mxico se declaren preocupados por la calidad de la educacin que recibieron durante sus estudios universitarios y de posgrado[10].

Otro sondeo llevado a cabo por la empresa Manpower, revela que el manejo de idiomas est a la cabeza de las habilidades ms difciles de encontrar para los empleadores[11]. Al respecto, la encuesta CIDAC sobre Capital Humano en Mxico documenta que la mayora de los profesionistas sabe aunque sea un poco de ingls (el 82%), pero que son muy contados quienes tienen un dominio funcional de este idioma[12]. Las habilidades analticas y de investigacin, junto con el dominio del ingls y la computacin forman parte del ncleo central de un perfil atractivo para el mercado laboral. Pero hay ms. De acuerdo al mismo estudio de Manpower, los empleadores de Latinoamrica estn en bsqueda de personas con habilidades inter-personales slidas, esto es con competencias de trabajo en equipo, de comunicacin y relaciones personales, de toma de decisiones, negociacin y liderazgo; siendo estas ltimas tres las ms difciles de encontrar para los reclutadores. Con frecuencia, escuchamos que nuestro pas vive una crisis de empleo que se refleja en falta de oportunidades laborales y salarios bajos. La frase puede hacernos olvidar que detrs hay una crisis de habilidades.

En su estudio Where has all gone? el economista Lant Prittchard encontr que la relacin entre escolaridad y produccin por trabajador es incluso negativa en una amplia variedad de pases -aplicando tcnicas estadsticas para controlar por otros factores-. Una serie de investigaciones han llegado a conclusiones similares: ms educacin no se traduce necesariamente en progreso econmico[13].

En cambio, los pases s podran crecer ms cuando tienen un sistema educativo que desarrolla habilidades. En una investigacin reciente, Erick Hanushek y Ludger Woesmann -profesores de las universidades de Stanford y Munich, respectivamente- encontraron que el pobre desempeo econmico de los pases latinoamericanos durante los ltimos 50 aos se debe en buena medida a un problema de habilidades educativas. Y es que, como bien dicen, sin estas habilidades (cognitivas), no hay productividad posible, y sin sta no hay crecimiento econmico[14].

En Mxico nos hemos enfocado en aumentar los espacios educativos al alcance de los jvenes; pero hemos puesto menos atencin a cuidar la calidad de la enseanza. Los resultados estn a la vista: el sistema educativo est fallando, en todos sus niveles, en desarrollar habilidades.

Distintas evaluaciones a nivel internacional y nacional han documentado serias deficiencias en la formacin de la inmensa mayora de los estudiantes. Los nios y jvenes mexicanos no estn aprendiendo a entender lo que leen, ni a utilizar las matemticas y el razonamiento cientfico para resolver problemas.

La prueba internacional PISA, que se aplica a adolescentes de 15 aos en ms de 30 pases, muestra un panorama preocupante. En su ltima edicin, ms de la mitad de los estudiantes examinados en Mxico no pudieron superar el nivel ms elemental de competencias. Esto significa que tuvieron problemas para recordar conceptos cientficos bsicos y para justificar una decisin utilizando datos presentados en una tabla[15].

El examen de ingreso a licenciatura de la UNAM es reconocido como uno de los concursos ms competidos de su tipo en el pas. En el 2007, ms de 150 mil jvenes se registraron para competir por los 13 mil 200 lugares ofertados en el sistema escolarizado de la institucin. Sin embargo, con todo y la gran demanda, en 44 de las 237 opciones sometidas a concurso el nivel acadmico fue tan bajo que fue suficiente contar con 60 por ciento de aciertos en la prueba para obtener un lugar de estudio en la institucin (una barrera que no pudieron superar el 85% de los aspirantes de estos programas)[16].

En resumen, el dilema entre cantidad y calidad es real. No basta con aumentar las oportunidades para que ms jvenes ingresen a la educacin superior. La expansin de la matrcula puede ser slo el preludio de desilusin en el mercado laboral, si no se garantiza que tanto en las universidades como en los niveles educativos previos se desarrollen las habilidades suficientes para que la educacin superior sea una experiencia significativa.

Es pues irresponsable afirmar que los problemas de la educacin superior se resolvern con ms asignacin de recursos y construccin para nuevas universidades. Lo mismo aplica para la educacin del nivel bsico.

El recin nuevo gobierno electo en Mxico ya ha declarado que el Estado retomar su rectora en educacin para que sta avance. Esto es un grave error, pues si algo ha caracterizado al sistema educativo mexicano es una total y arbitraria intervencin del Estado. En todos sus niveles, la educacin mexicana est altamente estatizada.

Si Mxico quiere seriamente tener avances en materia educativa, el gobierno debe abandonar el control estatal y dejar que sea la competencia entre las instituciones la que defina la calidad educativa. Pases como EU construyeron sistemas universitarios competitivos gracias a la iniciativa de los particulares. Las universidades pblicas estadounidenses competentes lo son porque emulan la organizacin de sus pares privadas.

La educacin bsica estadounidense, por su parte, ha mantenido estndares mediocres gracias a la incompetencia de su sindicato. No obstante, ello est siendo corregido gracias a la instrumentacin del voucher educativo (instrumento para que sean los padres de familia y los estudiantes quienes decidan en qu colegio estudiar), que en estados como Arizona est ya teniendo sus primeros frutos.

El xito educativo es todo, menos una cuestin de ideologas. La libertad de elegir, la competencia entre instituciones educativas, la inexistencia de cualquier control gubernamental, la ausencia de sindicatos todopoderosos, la formacin de profesores competentes, son los ingredientes para que la educacin verdaderamente sea un factor que detone el crecimiento econmico.

Si el sistema educativo mexicano sigue tercamente el camino del estatismo, de la injerencia gubernamental en todo sus mbitos, entonces la educacin no slo no har ms competentes a los mexicanos, ni ser un factor decisivo para el crecimiento econmico, sino que por el contrario, ser el principal obstculo para que Mxico entre de lleno a la senda del desarrollo.

Si deseamos buena educacin para los mexicanos, que la educacin sea una verdadera fuente de formacin de capital humano bien preparado, definitivo, calidad antes que cantidad.



[1] Kent Serma, Rollin 1990, El desarrollo de polticas en educacin superior en Mxico: 1960-1990, en Jorge Balan et al. Polticas comparadas en educacin superior en Amrica Latina, Chile, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

[2] Varela Petito, Gonzalo 1996, Despus del 68. Respuestas de la poltica educativa a la crisis universitaria, Mxico, Coordinacin de Humanidades / Miguel Angel Porra.

[3] Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior, 2009.

[4] Estrada Ricardo. Profesionistas en Vilo. Es la Universidad una buena inversin? CIDAC, Centro de Investigacin para el Desarrollo, A.C, 2011.

[5] Estrada Ricardo. Ingreso laboral de los profesionistas en Mxico por rea de conocimiento 1988-2007. Documento de trabajo CIDAC.

[6] Kent, ibdem.

[7] Becker, GS, Human Capital. A theoterical and empirical analysis with especial reference to education. Columbia Universitiy Press, NY, 1964.

[8] Muchas instituciones de educacin superior tienen tambin otros objetivos (e.g. avance del conocimiento, difusin de la cultura, etc.), pero esta es una cualidad mnima.

[9] Farrel, D, Purn, A. y Quesada (2007). Cmo desarrollar las oportunidades de off-shoring en Mxico. The McKinsey Quaterly. McKinsey and Company. Edicin especial 2007.

[10] Arturo Rivero. Decepciona a 65% de egresados su carrera. Peridico Reforma. 14 de julio de 2008.

[11] Manpower. Paradoja de la escasez de talent. 2008.

[12] Encuesta CIDAC sobre Capital Humano en Mxico Centro de Investigacin para el Desarrollo, AC, 2008.

[13] Pritchett, L (1996) Where has all education gone? Policy Research Working Paper Series. The world Bank. Para una revisin no tcnica de la literatura relacionada con la decepcionante relacin entre escolaridad y progreso econmico ver el captulo Educated for What? en Easterly, W. (2001) The Elusive Quest for Growth: economists misadventures in the tropics, MIT press.

[14] Hanushek, E. y Woesmann L (2009) Schooling, Cognitive Skills, and the Latin American Growth Puzzle. National Buerau of Economic Research Working Papers. Cambridge, MA.

[15] PISA 2010 Science Competencies for Tomorrows world, en http://www.oecd.org/dataoecd/16/21/39723468.pdf

[16] Estimado con base en: Resultados del Examen de Admisin a Nivel Licenciatura de las convocatorias de febrero y junio de 2007 (Universidad Nacional Autnoma de Mxico, abril y agosto de 2007)


Comentarios al artículo...
Comments powered by Disqus
 
 Encuesta
A quin apoya usted en el conflicto por el ejercicio de la revocacin de mandato?
Al INE
A Lpez Obrador
Untitled
Loading...

©2004-2015, Asuntos Capitales es una marca registrada legalmente por su propietario. Lea aquí información sobre los derechos.
Javascript Menu by Deluxe-Menu.com