Si todo sale como lo espera Calderón, al final de su administración el PIB deberá crecer al 5% y la creación de empleos, en el sector formal, deberá ser, por lo menos, de 800 mil nuevos puestos de trabajo, todo lo cual, de conseguirse, nos ubicará, poco más poco menos, en la misma situación en la que nos encontramos en el 2006. ¿Habremos avanzado?
El objetivo del Plan Nacional de
Desarrollo 2007 – 2012, PND, en materia de economía es “lograr un crecimiento
sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la
calidad de vida de todos los mexicanos”. En términos numéricos lo anterior
supone, uno, “lograr un crecimiento anual del PIB del 5 por ciento al final del
sexenio” y, dos, “llegar en
Si todo sale como lo
espera Calderón, al final de su administración la producción de bienes y
servicios (el Producto Interno Bruto, PIB), deberá crecer al 5 por ciento y la
creación de empleos, en el sector formal de la economía, deberá ser, por lo
menos, de 800 mil nuevos puestos de trabajo, todo lo cual, de conseguirse, nos
ubicará, poco más poco menos, en la misma situación en la que nos encontramos
en el 2006, año en el cual el PIB creció 4.8 por ciento y durante el cual se
crearon, en el sector formal de la economía, 824 mil 486 nuevos empleos.
¿Habremos avanzado? No si comparamos lo que se pretende para el 2012 con lo que
se logró en el 2006, sí si la comparación la hacemos con el 2007.
En el 2006 el PIB creció
4.8 por ciento, ¿cuánto se espera que crezca en el 2007? Según
En el 2006 se crearon, en
el sector formal de la economía, 824 mil 486 nuevo empleos, ¿cuántos nuevos
empleos se espera se crearán en 2007? Según la citada encuesta 604 mil, 26.7
por ciento menos. Comparemos: entre enero y abril del año pasado se crearon, en
el sector formal de la economía, 363 mil 938 nuevos empleos. ¿Cuántos se
crearon entre enero y abril de 2007? 337 mil 941, 7.1 por ciento menos.
Enfrentamos, por enésima
vez en los últimos veinticinco años, el mismo fenómeno: un año de buenos
resultados (2006, con crecimiento del PIB de 4.8 por ciento, y 824 mil 486
nuevos empleos formales), seguido de otro con resultados malos (2007, con
crecimiento del 3 por ciento y solamente 604 mil nuevos empleos), lo cual
supone dar dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás, por lo que el avance es
más lento de lo que sería sin ese paso hacia atrás, mismo que, con relación al
2006, lo estamos dando en este 2007.
El reto, y así se
entiende en el PND, es lograr, al final del sexenio, un crecimiento del 5 por
ciento que se sostenga a partir de entonces, así como la creación, a partir de
entonces y en los años por venir, de 800 mil nuevos empleos en el sector formal
de la economía.
Así las cosas, el
objetivo del PND es lograr, al final de la administración calderonista,
en materia de crecimiento y empleo, los mismos resultados que se consiguieron
en el último año del foxismo, pero con una diferencia
importante: evitar, a partir de ese momento, los pasos hacia atrás, de tal
manera que esos resultados no sean un punto de llegada sino uno de partida, lo
cual dependerá de los medios que se utilicen para conseguirlo, mismos que se
sintetizan en una palabra: inversión, y en lo que el gobierno debe hacer para
incentivarla correctamente, no a la manera mercantilista, otorgando privilegios
(apoyos, protecciones, subsidios y concesiones mono u oligopólicas)
a unos cuantos.
Continuará.
EntrarDurante siglos se ha debatido quién debe detentar el poder y no los límites de ese poder.