Prosperidad
JUEVES, 3 DE DICIEMBRE DE 2020
Progreso social
Arturo Damm
El crecimiento de la economía no es condición suficiente, pero sí necesaria, para lograr mayor bienestar para más gente, sobre todo de manera independiente, gracias al trabajo de cada quien, no gracias a las dádivas del gobierno.
• Prosperidad
• Problemas económicos de México
MIÉRCOLES, 5 DE DICIEMBRE DE 2018
Ahora sí, llegaron los gorrones
Ricardo Valenzuela
Nunca he atestiguado una situación tan ilógica, irracional y ridícula como lo que está sucediendo en la frontera. Sin embargo, este problema es más complicado que un simple: “En nuestros países no hay trabajo”. Las raíces de esta dantesca situación son mucho más profundas.
• Prosperidad
• Migración
MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2018
EE.UU. Levántate y camina
Ricardo Valenzuela
Nuevas ideas, más que el ahorro o inversión, educación, son la llave de la prosperidad formando fortunas privadas y la riqueza de las naciones —a base de su crecimiento económico. Y las ideas no se pueden monopolizar, se comparten.
• Prosperidad
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 16 DE AGOSTO DE 2017
De pobreza a riqueza
Ricardo Valenzuela
Si estableciéramos una visión de verdadero largo plazo para observar la historia de la humanidad y analizar las vidas de nuestros ancestros nos daríamos cuenta que es una historia de increíbles desdichas.
• Liberalismo
• Prosperidad
MIÉRCOLES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2015
Los marcianos llegaron ya
Ricardo Valenzuela
Ante los fracasos ya en puerta de los repetidos populismos, el globo entero se apunta hacia el liberalismo económico, político y social.
•
• Prosperidad
• Futurología
MARTES, 24 DE MARZO DE 2015
Resistencias
Isaac Katz
México, su población, ganaría si se transita hacia un arreglo institucional más eficiente, uno caracterizado por un marco legal en el cual los derechos privados de propiedad estén eficiente y transparentemente definidos.
• Prosperidad
• Corrupción
• Lecciones para México
MIÉRCOLES, 15 DE OCTUBRE DE 2014
China supera a EEUU
Ricardo Valenzuela
China se ha convertido en el milagro del siglo 21, y sus múltiples zonas libres ubicadas en su costa del océano pacifico, en los instrumentos más impresionantes de generación de riqueza.
• Liberalismo
• Prosperidad
• China
VIERNES, 3 DE OCTUBRE DE 2014
Promisorio futuro económico
Manuel Suárez Mier
Estoy persuadido que la poderosa dupla del avance tecnológico y el mecanismo de precios en la economía de mercado, seguirán permitiendo alcanzar crecientes niveles de bienestar para la humanidad en el futuro.
• Prosperidad
VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014
¿Negro futuro económico en EU?
Manuel Suárez Mier
Robert J. Gordon publicó un ensayo cuya tesis central es que el acelerado crecimiento económico ocurrido en los 250 años que van desde 1750 hasta finales del milenio pasado es un episodio extraordinario en la historia de la humanidad.
• Prosperidad
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 31 DE OCTUBRE DE 2012
Que treinta años son nada (IV), Rusia
Ricardo Valenzuela
Rusia es un país inmensamente rico en recursos naturales. Pero su verdadero potencial reside en los millones de jóvenes empresarios que se forman en estos momentos, porque ellos si entienden lo que verdaderamente es el capitalismo democrático.
• Prosperidad
• Rusia
MIÉRCOLES, 24 DE OCTUBRE DE 2012
El empresario y las necesidades
Arturo Damm
Los empresarios, al inventar mejores maneras de satisfacer las mismas necesidades de siempre, benefician a los seres humanos, beneficio que se transformaría en perjuicio si, en vez de ello, fueran capaces de crear nuevas necesidades.
• Prosperidad
• Steve Jobs
MIÉRCOLES, 17 DE OCTUBRE DE 2012
Que treinta años son nada (II)
Ricardo Valenzuela
Con la influencia y el contagio de su pequeño hijo Hong Kong y su interminable lista de empresarios millonarios, en estos momentos China navega con fuertes vientos a favor hacia la consolidación de su prosperidad.
• Prosperidad
• China
JUEVES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Desde Chile para Peña Nieto
Ricardo Valenzuela
No hay discusión de que Chile ha sido el precursor de las reformas que años después implementaron la mayoría de las democracias del mundo para salir del terremoto que produjo la era Keynesiana de la pos guerra.
• Libertad económica
• Prosperidad
• Rusia
MARTES, 21 DE AGOSTO DE 2012
¿Por qué fracasan las naciones?
Manuel Suárez Mier
Para crear un entorno incluyente se requiere de un grado de centralización política suficiente para establecer un marco jurídico apropiado, mantener el orden público y garantizar derechos de propiedad seguros y estables.
• Prosperidad
• Derechos de propiedad
MIÉRCOLES, 1 DE FEBRERO DE 2012
Los empresarios y sus culpas
Arturo Damm
La esencia de la empresarialidad es la causa del progreso económico, definido como la capacidad para producir más y mejores bienes y servicios, para un mayor número de gente, y el empresario es el motor de ese progreso, al que tanto bien se le debe, por más que, obviamente, todavía falte mucho por hacer, siendo que nada de ello se hará sin los empresarios, que para muchos son, en cuanto tales, los malvados de la película, los villanos irredentos.
• Globalización / Comercio internacional
• Davos
• Prosperidad
VIERNES, 28 DE OCTUBRE DE 2011
De empresarios y beatos
Arturo Damm
Desde que toqué el tema, no le he puesto punto final al asunto, y le he seguido dando vueltas en la cabeza, centrando la atención en la pregunta que lo originó todo: ¿quién, Steve Jobs o Teresa de Calcuta, benefició más a más gente?
• Prosperidad
• Steve Jobs
LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2011
Steve Lennon y John Jobs
Fernando Amerlinck
Time cabeceó al morir John Lennon en 1980 “When the music died”. Hoy diríamos “Cuando murió la imaginación, el superdiseño, la elegancia, la supertecnología.”
• Prosperidad
• Steve Jobs
JUEVES, 13 DE OCTUBRE DE 2011
Jobs, el gran creador
Sergio Sarmiento
Pocos en la historia de la humanidad han tenido un impacto tan grande sobre un número tan importante de personas como Steve Jobs. Su biografía es casi un cuento de hadas.
• Prosperidad
• Steve Jobs
VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2011
¡Jobs!
Arturo Damm
Dios nos ampare a los consumidores el día que los empresarios dejen de actuar de manera egoísta y racional y lo hagan de manera altruista e irracional.
• Liberalismo
• Prosperidad
• Steve Jobs
MIÉRCOLES, 16 DE MARZO DE 2011
Mayor confianza, ¿Más inversión?
Arturo Damm
Un país más confiable es más competitivo, en un país más competitivo se invierte más, y donde se invierte más hay mayor progreso económico. Ceteris paribus, a mayor confianza de los capitalistas más inversión directa, que es la que abre empresas, crea empleos, produce mercancías y genera ingresos. ¿Cómo vamos en materia de confianza?
• Prosperidad
• Problemas económicos de México
• Inseguridad / Crimen
MIÉRCOLES, 2 DE MARZO DE 2011
Riqueza, banca e instituciones (II)
Ricardo Valenzuela
A medida que los mercados armados de tecnología avanzan, su creativa destrucción desactivará los brazos más fuertes del viejo establishment; la mafiosa relación entre banqueros y gobierno, banqueros y empresarios estatistas, banqueros y sus conglomerados de empresas nacidas a la sombra de ese cronismo.
• Prosperidad
• Bancos
• Riesgo moral
JUEVES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2010
La cobardía de lo políticamente correcto
Alberto Medina-Méndez
Somos una sociedad civilizada, debemos tener el coraje necesario para discutirlo todo, porque de lo contrario seguiremos encerrados en el círculo vicioso de esta cobardía de lo políticamente correcto.
• Prosperidad
MIÉRCOLES, 21 DE JULIO DE 2010
Ultraprosperidad
Ricardo Valenzuela
En estos momentos México es un potaje de lo peor analizado; un país sin instituciones, sin una verdadera sociedad civil, sin un sistema legislativo apropiado, con una economía todavía controlada por la familia, con una incipiente democracia que nadie sabe qué hacer con ella, con una gran corrupción que lo destroza.
• Prosperidad
JUEVES, 1 DE JULIO DE 2010
El idioma inglés y la libertad
Fernando Amerlinck
Mientras este país no se dedique a leer, y leer lo mejor que ha producido la humanidad; y aprender el idioma universal del siglo XXI, perderemos otra vez lo que en 200 años pasados hemos perdido: el futuro.
• Liberalismo
• Prosperidad
MARTES, 16 DE FEBRERO DE 2010
Quedar en el bronce, pasar a la historia.
Alberto Medina-Méndez
Pero, cuando poder y dinero ya son materias superadas, resta siempre la pretendida apetencia de pasar a la historia, de quedar en el bronce. Se trata de algo que está en la esencia misma del ser humano, superarse a si mismo y encontrar en los demás, el reconocimiento público, el prestigio que solo se consigue cuando se es grande en serio.
• Prosperidad
VIERNES, 3 DE JULIO DE 2009
La prosperidad se muda
Carlos Ball
Durante toda mi vida, la prosperidad mundial ha estado concentrada en Estados Unidos y algunos países europeos, pero ahora parece estar mudándose gradualmente hacia el lejano oriente. ¿Por qué seguir esforzándose si se ha alcanzado un nivel de ingresos donde demasiado se va en pagar impuestos?
• Prosperidad
• Migración
MIÉRCOLES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Economía y política del siglo XXI (I)
Ricardo Valenzuela
Un elemento que va a caracterizar al siglo XXI es la velocidad de los acontecimientos, de los conocimientos, de la información, de la toma de decisiones.
• Prosperidad
LUNES, 23 DE JUNIO DE 2008
Las lecciones de los pobres
Mario Vargas Llosa
Los pobres saben mejor que nadie, porque lo han aprendido en carne propia, que no son los Estados ineficientes del tercer mundo, paralizados por el cáncer de la burocracia y roídos por la ineficiencia, los tráficos delictuosos, el amiguismo y otras taras, quienes los sacarán de la pobreza.
• Liberalismo
• Prosperidad
• Pobreza y desigualdad
• Vargas Llosa
MIÉRCOLES, 23 DE ABRIL DE 2008
El Consenso de Lima
Roberto Salinas
En Perú no se dicute de etiquetas, o de posiciones políticas, o de definiciones ideológicas, la disución no es, pues, sobre si Perú es “neo-liberal,” o criatura del consenso de Washington, o parte de un “compló” yunquista regional. Es sobre lo que se tiene que hacer para vivir mejor, y prosperar, en un ambiente de alto crecimiento sostenido con estabilidad. Ese es el actual consenso, un consenso de sentido común. Aquí, en un futuro, hablaremos de cómo los mercados del sur regional nos han rebasado, mientras seguimos celebrando nuestra pobreza soberana.
• Prosperidad
MARTES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2007
Nuevos caminos de crecimiento económico
Pedro Schwartz
La apertura al comercio internacional no basta para explicar la evolución de economías como la de Corea del Sur, China y la India. Hacen falta personas, falta capital humano para asimilar esos nuevos conocimientos que vienen portados por las alas del comercio, la inversión extranjera, la información.
• Prosperidad
MIÉRCOLES, 10 DE OCTUBRE DE 2007
La liberación del telecosmos
Ricardo Valenzuela
La era de la computadora ha expirado pero lo ha hecho, no por haber fallado, sino porque el mismo microcosmos ha parido una nueva. Ha permitido el nacimiento de una nueva tecnología que está transformando culturas, economías, y la política de una forma mucho más dramática que la computadora.
• Prosperidad
JUEVES, 14 DE JUNIO DE 2007
La civilización y las guerras
Carlos Ball
No sé si debemos temerle más a la izquierda, que no respeta los derechos de propiedad ni la libertad individual, que pretende redistribuir lo que nos pertenece y amenaza con detener el desarrollo económico del siglo XXI para combatir el calentamiento terrestre, o a una derecha que restringe las libertades civiles y utiliza la policía para imponer sus convicciones.
• Prosperidad
MIÉRCOLES, 6 DE JUNIO DE 2007
¿Wal-Mart Bank?
Ricardo Valenzuela
¿Hay alguien que pueda afirmar el Banco Mundial ha rescatado mas gente de su miserable pobreza que Wal Mart? ¡Lo dudo!
• Prosperidad
JUEVES, 31 DE MAYO DE 2007
Un mundo de buenas noticias
Jeff Jacoby
Atacar la fecundidad ha estado de moda desde 1798, cuando Thomas Malthus escribió que debido a que la gente se multiplica más rápidamente que los alimentos, más niños en realidad significan más hambre y más miseria. Malthus estaba equivocado, como posteriormente lo reconoció, pero dos siglos más tarde la misantropía neomalthusiana sigue en boga.
• Prosperidad
MARTES, 13 DE FEBRERO DE 2007
Condenándolos a la pobreza
Carlos Ball
El progreso de occidente no se logró con políticas de bienestar social sino con un creciente y abierto mercado que premia la iniciativa emprendedora y donde ambos, vendedor y comprador, siempre salen ganando.
• Prosperidad