Intervencionismo
JUEVES, 5 DE MARZO DE 2020
Autocorrección
Arturo Damm
Hay quienes creen que el gobierno debe hacer algo para evitar que las bolsas sigan cayendo y que algunas monedas sigan depreciándose. ¿Será?
• Especulación
• Intervencionismo
LUNES, 17 DE JUNIO DE 2019
Profeco y Roxy
Arturo Damm
Si el consumidor está dispuesto a pagar el precio al que el oferente está dispuesto a venderle, ¿hay robo? No, debiendo recordar que no hay tal cosa como un precio injusto, porque lo único que puede calificarse de injusta es la conducta humana.
• Populismo
• Libertad económica
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 5 DE JUNIO DE 2019
Intervencionismo de Mises
Ricardo Valenzuela
La intervención del gobierno siempre provoca lo contrario a lo que pretende y tanto promete. Un sistema de política económica que intenta operar utilizando la intervención, no solicitada, es contraria a la más elemental lógica económica.
• Liberalismo
• Socialismo
• Intervencionismo
LUNES, 1 DE ABRIL DE 2019
Dirigismo económico
Arturo Damm
¿Qué tiene que hacer el gobierno decidiendo qué producir, cómo producirlo y dónde producirlo, muchas veces por intereses políticos y/o sociales y no por conveniencia económica?
• Intervencionismo
• “4ta transformación”
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
Combinación perfecta
Arturo Damm
El recelo de AMLO hacia la economía de mercado, más lo que hacen posible los artículos 25 y 28 constitucional, son la combinación perfecta para gubernamentalizar la economía, algo que ya empezó a darse.
• Intervencionismo
• “4ta transformación”
VIERNES, 15 DE FEBRERO DE 2019
El Nuevo Trato Verde
Manuel Suárez Mier
El Nuevo Trato Verde (NTV) es un alucinante programa de intervención masiva del gobierno, que plantea una transformación económica redistributiva.
• Intervencionismo
• Estados Unidos
LUNES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2018
Los tres errores
Arturo Damm
El común denominador de los tres grandes errores, en materia económica, de las últimas décadas es las malas decisiones del gobierno.
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018
A diez años de la crisis financiera
Ian Vásquez
La crisis financiera que estalló hace diez años en EU fortaleció la idea de que el Estado tiene que intervenir como consecuencia de fallas inherentes al mercado financiero. Hoy sabemos que su origen estuvo en las fallas del gobierno. ¿Hemos aprendido las lecciones correctas de la crisis?
• Intervencionismo
• Crisis / Economía internacional
JUEVES, 15 DE FEBRERO DE 2018
El gobierno y la felicidad
Arturo Damm
¿Puede el gobierno ser tan soberbio como para creer que puede lograr la felicidad de la gente a golpe de políticas públicas?
• Intervencionismo
LUNES, 19 DE OCTUBRE DE 2015
El Estado interventor de la economía
Godofredo Rivera
Lamentablemente no se ha entendido que es el mecanismo de precios libres (y no el eEstado) el que debe coordinar las decisiones de los agentes económicos para generar riqueza.
• Intervencionismo
MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Disparates y abusos de la Profeco (I)
Arturo Damm
Desde el punto de vista de la respuesta de la Profeco, ¿son capaces las autoridades profequianas de conocer con exactitud los costos de producción, no nada más del precio de algún insumo, y los aumentos en los costos de producción, y no nada más en el precio de algún insumo, de las mercancías cuyo precio quieren controlar?
• Problemas económicos de México
• Intervencionismo
JUEVES, 15 DE MAYO DE 2014
Prohibido prohibir y pedir permisos
Luis Pazos
Debe haber una ley que prohíba prohibir sin base en un beneficio social mayor al costo de la prohibición y que finque responsabilidades al funcionario que prohíba o pida un permiso sin causa o razón suficiente.
• Intervencionismo
• Regulación
MIÉRCOLES, 26 DE MARZO DE 2014
Idi Amin Maduro
Ricardo Valenzuela
A los hermanos venezolanos les digo; no desistan, su lucha es grande, es David contra Goliat, pero ustedes tienen el arma más poderosa, ustedes tienen la razón, la verdad y la libertad de Venezuela en sus manos.
• Venezuela
• Democracia
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2014
Es el capital humano
Ricardo Valenzuela
Los EEUU le apuestan a su capital humano desperdiciado en estos momentos ante un líder que, lejos de unificar a su pueblo, se ha dedicado a promover y revivir el odio de clases y la división social mientras continua obstaculizando el desarrollo de los negocios vía impuestos, mandatos, regulaciones, prohibiciones, etc.
• Terrorismo
• Intervencionismo
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2013
La conducta de los mexicanos
Ricardo Valenzuela
En las sociedades libres los individuos deben de tener el control total de sus vidas recibiendo los beneficios o los castigos, como consecuencias de sus acciones. Pero cuando el individuo se convierte en una pieza del ajedrez del estado, la sociedad está sentenciada a marchitarse y desaparecer.
• Liberalismo
• Problemas económicos de México
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Despedida al Estado de Bienestar
Ricardo Valenzuela
En este nuevo siglo XXI el poder de los gobiernos se deberá seguir deteriorando y una nueva configuración de riqueza estará naciendo sin esa opresiva participación del estado. Con una mínima participación del estado en los procesos económicos, los recursos no serán tan desperdiciados.
• Liberalismo
• Estado de bienestar
• Intervencionismo
JUEVES, 10 DE MAYO DE 2012
Síntoma ignorado
Alberto Medina-Méndez
Los gobernantes deberían escuchar a los emprendedores, conocer su mirada e intentar aprender de economía, lo suficiente como para entender que las reglas del mercado siguen vigentes, pese a la persistente y caprichosa actitud de los saqueadores y su infantil pasión intervencionista.
• Intervencionismo
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2012
Todo para después
Alberto Medina-Méndez
Buena parte de los políticos contemporáneos parecen hacer gala de su ingenio y habilidad para utilizar arbitrariamente los amplios poderes acumulados en el sector público, con el fin de torcer el rumbo de cada situación que les disgusta sin comprender la dinámica general.
• Política mexicana
• Intervencionismo
VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2012
La Constitución
Arturo Damm
El ser humano es libre porque está en su naturaleza serlo, porque desarrolla la capacidad para decidir y eligir, ¡consistiendo en esa capacidad su dignidad como persona!, no porque la Constitución le otorgue la libertad.
• Constitución
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2012
Al inicio de la segunda década del milenio (II)
Ricardo Valenzuela
El ejecutivo propone y el Congreso dispone. Con esas palabras Fox sellaba el fracaso de su administración y sentaba las bases para lo que hoy día vive el país después de la guerra Calderonista y el saqueo de los estados; la posible entrada de los bárbaros que pacientemente han esperado ante el zaguán de un país agraviado y enfermo, para seguir devorando los sueños y las entrañas de los mexicanos.
• Liberalismo
• Problemas económicos de México
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 11 DE ENERO DE 2012
Al inicio de la segunda década del milenio (I)
Ricardo Valenzuela
Los representantes mexicanos del perfecto idiota latinoamericano salían una vez mas de sus escondites para terminar de acribillar las políticas de mercado libre, y promover el regreso de las políticas nacionalistas y revolucionarias con las que se había destruido al país durante las últimos casi cien años.
• Liberalismo
• Intervencionismo
• Estados Unidos
VIERNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2011
Gobierno hada madrina: un ejemplo (I)
Arturo Damm
Si se ha de respetar la libertad individual y la propiedad privada el único mal que debe combatir el gobierno es la delincuencia, y el único bien que debe proveer es la justicia, siendo la lucha a favor de todos los otros bienes, y en contra de todos los otros males, responsabilidad de cada quien.
• Problemas económicos de México
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2011
El regreso revolucionario con IPod
Ricardo Valenzuela
Después de once años de administraciones panistas a medio brazo, el viejo ogro supurando esteroides parece recuperado y, con un empujoncito de parte del narco, se dispone para arropar de nuevo el país con el manto de su repugnante nacionalismo revolucionario.
• Reformas estructurales
• PRI
• Intervencionismo
• PAN
LUNES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Precio único, ¡otra tontería! (II)
Arturo Damm
El artículo 22 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro es injusto, y ante la injusticia hay que revelarse, y revelarme es lo que haré. Seguiré vendiendo mis libros tal y como lo he hecho hasta ahora, no al precio único que se me imponga, sino a aquel al cual considere que puedo realizar la mayor venta posible, y obtener la mayor utilidad, y si la autoridad quiere castigarme, ya sabe donde encontrarme.
• Liberalismo
• Libertad económica
• Competencia
• Intervencionismo
• Precio único
VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2011
El séptimo mandamiento (II)
Arturo Damm
El camino al progreso económico pasa, ¡necesariamente!, por el respeto a la libertad individual y la propiedad privada, y por la mayor competencia posible en todos los mercados. Es una cuestión de principio, pero también lo es de eficacia, eficacia que se limita, y principio que no se respeta, si el gobierno viola el séptimo mandamiento.
• Problemas económicos de México
• Impuestos
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 10 DE AGOSTO DE 2011
Pendejonomics y la alternancia (II)
Ricardo Valenzuela
En la toma de protesta, Vicente Fox pronunciaba una frase que sellaría el estadio de su administración: “El presidente propone y el Congreso dispone.” Durante los siguientes seis años, como una negra nube, una gran capa de decepción cubriría al país entero ante las posiciones débiles, cambiantes e inentendibles del presidente.
• Problemas económicos de México
• PRI
• Intervencionismo
• PAN
MIÉRCOLES, 8 DE JUNIO DE 2011
Neoliberalismo; rama de pendejonomics (II)
Ricardo Valenzuela
El neoliberalismo no existe, lo que tenemos es el control de la visible mano del grupo en el poder. No hay una tercera avenida, nos quedamos con el intervencionismo o empezamos nuestra lucha para establecer una sociedad verdaderamente libre, una sociedad basada en la verdadera democracia republicana y los verdaderos mercados libres.
• Liberalismo
• Intervencionismo
VIERNES, 3 DE JUNIO DE 2011
Asia ¿rebasa a Europa y EUA?
Luis Pazos
La confianza en el mercado libre aumenta en Asia debido a los resultados de su aplicación real, mientras en Europa y Estados Unidos disminuye, porque los desequilibrios económicos y la recesión se los adjudican algunos políticos al mercado.
• Libertad económica
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 25 DE MAYO DE 2011
Universidad libertaria en México
Ricardo Valenzuela
Será esta la primera Universidad liberal operando en México proporcionando las armas a la gente para que se sienta libre, pero libre y sin miedo. Y sin miedo se atrevan a abandonar ese vientre materno artificial creado por el Estado para mantenerlos dóciles y dependientes.
• Liberalismo
• Intervencionismo
• Monopolios
LUNES, 21 DE FEBRERO DE 2011
El fascismo sanitario
Godofredo Rivera
La administración calderonista se ha caracterizado por imponernos una larguísima lista de controles y prohibiciones dignas de un verdadero fascismo sanitario. Ya sólo falta prohibirnos consumir palomitas y refrescos de cola en el cine.
• Liberalismo
• Totalitarismo
• Intervencionismo
SÁBADO, 5 DE FEBRERO DE 2011
Las idiotas carreras a la luna
Ricardo Medina
Esto de las carreras entre países les encanta a políticos y medios de comunicación; ¿en los últimos meses cuántos veces hemos leído o escuchado las más variopintas comparaciones, la mayoría de ellas impertinentes, entre México y Brasil? Pero son competencias que nos dejan fríos a los simples mortales.
• Intervencionismo
VIERNES, 7 DE ENERO DE 2011
La odisea de una familia agripada (I)
Arturo Damm
Una odisea es una sucesión de peripecias desagradables que le ocurren a alguien, que bien puede ser, en estos tiempos del gobierno ángel de la guarda, una familia agripada, como fue el caso de la familia Damm Gómez.
• Salud
• Intervencionismo
VIERNES, 24 DE DICIEMBRE DE 2010
El estado caritativo ¿Un fracaso?
Luis Pazos
Un gobierno no puede permanecer indiferente ante las necesidades urgentes de sus gobernados o la pérdida del patrimonio de los más pobres, debido a un temblor o inundación; sin embargo, la tendencia de muchos gobiernos democráticos en su lucha por el poder es prometer acciones permanentes de corte caritativo, olvidando sus funciones fundamentales, que son mantener la paz, impartir justicia y garantizar la libertad de emprender y consumir.
• Libertad económica
• Estado de bienestar
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 22 DE DICIEMBRE DE 2010
El secreto de la felicidad
Alberto Medina-Méndez
Los individuos no necesitan intérpretes para el ejercicio de su libertad. Solo deben saber que toman decisiones personales, y que las mismas generan consecuencias, esas que luego no podrán endilgarle a otros, porque la libertad se ejerce con responsabilidad.
• Liberalismo
• Intervencionismo
VIERNES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Controlar efectivo: abuso e idiotez (II)
Arturo Damm
Tenemos un gobierno que pretende, desde regular lo que comen nuestros hijos en la escuela, hasta las medicinas que compramos en las farmacias, gobierno que, al inventar delitos, atenta contra la libertad individual y la propiedad privada. ¡Vaya cara dura! ¡Vaya desvergüenza! ¡Vaya desfachatez! ¡Vaya insolencia!
• Problemas económicos de México
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010
¿Qué le sirvo, Pinochet, Castro... o... AMLO?
Ricardo Valenzuela
La gran diferencia entre Castro y Pinochet, es que el General después de “meter orden” llevó a cabo un referéndum para regresar el país a la democracia, pero como obsequio especial para los chilenos, una economía sólida y prospera. Una economía que es ejemplo inclusive para algunas naciones europeas.
• Intervencionismo
• Cuba
LUNES, 23 DE AGOSTO DE 2010
Combate y legalización de las drogas (III)
Godofredo Rivera
No es delito cualquier práctica que involucre voluntariamente a dos partes, a menos que una tercera sea perjudicada. La producción de drogas obedece a que hay personas que demandan la misma. Lo mismo pasa con la existencia de la prostitución voluntaria entre adultos y las apuestas en casinos.
• Drogas
• Inseguridad / Crimen
• Intervencionismo
VIERNES, 18 DE JUNIO DE 2010
Control cambiario: Otra arbitriariedad (II)
Arturo Damm
La imposición de límites a la compra y venta de dólares es una muestra más de la ingenuidad con la que el gobierno ha enfrentado al narcotráfico, ingenuidad producto de lo que muchos consideran lo políticamente correcto, que desde el punto de vista económico, ¡y ético!, no pasa de ser un disparate, pero uno muy peligroso, y a las pruebas me remito.
• Drogas
• Tipo de cambio
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 16 DE JUNIO DE 2010
La globalización y sus enemigos (IV)
Ricardo Valenzuela
En México después del fracaso de la revolución Escobarista de 1929, el candidato a la presidencia de tal movimiento, Gilberto Valenzuela, partía a su exilio en los EU cuando mi padre aún estudiaba en Europa. Durante los siguientes años habría un intercambio de cartas entre los dos hermanos que reflejaban el dictado histórico de esa época.
• Globalización / Comercio internacional
• Intervencionismo
LUNES, 12 DE ABRIL DE 2010
Peligros contra la soberanía del consumidor y las libertades esenciales
Godofredo Rivera
Se pretende crear una súper estructura burocrática que supla a la Cofetel. Es una propuesta panista. Se llamaría Instituto Federal de las Telecomunicaciones y Contenidos Audiovisuales. Otra vez el estatismo rampante del PAN. La supuesta misión del propuesto instituto sería vigilar que en los medios se respeten los “contenidos sociales.” ¿Buena idea?
• Intervencionismo
JUEVES, 4 DE MARZO DE 2010
Los verdes están pasando frío
Carlos Ball
Parece ser una epidemia mundial que las compañías más grandes no suelen creer en la libre competencia ni en el libre mercado, sino que prefieren el proteccionismo y la intervención gubernamental, donde se asigna a dedo quién va a seguir creciendo, quién logra nuevos éxitos y quién sobrevive la multiplicidad de regulaciones y manipulaciones políticas.
• Calentamiento global
• Intervencionismo
JUEVES, 18 DE FEBRERO DE 2010
¿Asistencia social?
John A. Bennett Novey
Un sincero análisis de los programas de asistencia social nos comprueba que la mayoría de ellos no "asisten", sino que son fórmulas politiqueras para hacer ver que se está ayudando a los desamparados.
• Intervencionismo
MARTES, 8 DE DICIEMBRE DE 2009
Desempleo en Estados Unidos
Carlos Ball
El presidente Obama inauguró en la Casa Blanca su "Cumbre del Empleo" dándole la bienvenida a los políticos y a los sindicatos presentes, dos grupos que no crean empleo en el sector privado, sino que más bien tienden a dificultar la reducción del desempleo.
• Intervencionismo
• Estados Unidos
MARTES, 6 DE OCTUBRE DE 2009
La mano peluda
Isaac Katz
El gobierno tiene que sacar su “mano peluda” de la economía y limitarse a garantizar los derechos privados de propiedad y que los mercados, todos, sean competitivos. Ya es tiempo de reconocer que la “mano peluda” siempre será más ineficiente que la “mano invisible”.
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2009
Denme libertad o denme un rescate
Ricardo Valenzuela
En los años 70 el mundo económico estuvo a punto de sucumbir debido al Keynesianismo que provocó la Stagflacion. A finales de la primera década del nuevo milenio, el mundo se prepara para un suicidio económico provocado por el nuevo remedio: Fascialismo.
• Liberalismo
• Intervencionismo
MARTES, 9 DE JUNIO DE 2009
Demasiado grandes para caer
Francisco Capella
Una de las ideas principales que utilizan los intervencionistas para justificar las subvenciones públicas a grandes empresas en crisis es que son demasiado grandes como para dejarlas caer: los daños que provocarían serían muy cuantiosos, así que aunque suponga un costo elevado merece la pena ayudarlas de algún modo, para al menos reducir daños. Casi todo en esta argumentación es erróneo.
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 13 DE MAYO DE 2009
Los revisionistas y Obama Inc.
Ricardo Valenzuela
Las economías se pueden manipular durante algún tiempo, se puede, inclusive, lograr ciertos resultados, pero tarde o temprano la burbuja se revienta, los mercados pasan la factura y hay que pagarla, por más dolorosa que sea.
• Intervencionismo
JUEVES, 7 DE MAYO DE 2009
Nuevas modas, viejas realidades
Roberto Salinas
La recuperación que hoy se postula en puerta en la economía estadounidense se deberá más a su flexibilidad, y rapidez de adaptación a situaciones adversas, que a la gran ola de gasto público.
• Intervencionismo
JUEVES, 30 DE ABRIL DE 2009
La mano peluda
Irwin Stelzer
Algunas empresas son tan exageradamente grandes que su eficiencia es inferior a la de competidores más pequeños y manejan actividades tan diversificadas y diferentes que todo ello sobrepasa la habilidad gerencial de sus ejecutivos. De esto no se habla mucho porque la creencia general es que mientras más grande mejor.
• Intervencionismo
MARTES, 3 DE MARZO DE 2009
En economía sólo hay dos polos
Santos Mercado
Los lenguajes pueden cambiar, la retórica permite adornar a cada tendencia con términos claros u oscuros según convenga al que escribe, pero al final, sólo se ven dos polos bien definidos y diametralmente opuestos.
• Izquierda y derecha
• Intervencionismo
VIERNES, 13 DE FEBRERO DE 2009
Madoff y los pseudo capitalistas
Alejandro A. Tagliavini
No hay cosa más falsa que un burócrata "controlando" al sector privado porque la característica del mercado es su configuración y acción en el tiempo. Para cuando el burócrata advierte una operación "buena" o "mala", el mercado ya evolucionó y la acción es historia.
• Intervencionismo
JUEVES, 22 DE ENERO DE 2009
Soberbia gubernamental
Tibor R. Machan
Los principios capitalistas contradicen la teoría económica keynesiana porque el capitalismo exige total respeto a los intercambios voluntarios de la gente, en un mercado libre. Cuando el gobierno lo impide, está sacrificando al capitalismo. Barack Obama y sus asesores apoyan las teorías keynesianas.
• Intervencionismo
LUNES, 21 DE JULIO DE 2008
El regreso de los revisionistas
Ricardo Valenzuela
Los revisionistas se equivocaron. Pero todos sus errores se desprenden de una sola cosa: su inhabilidad para entender y apreciar el poder de los mercados libres. Las economías se pueden manosear y manipular durante un tiempo, se puede inclusive lograr ciertos resultados, pero tarde o temprano la burbuja se revienta y en ese momento los mercados pasan la factura y hay que pagarla, por más dolorosa que esta sea.
• Liberalismo
• Intervencionismo
LUNES, 14 DE JULIO DE 2008
El fracaso del déspota benevolente
Ricardo Medina
La crisis por la que atraviesa la economía mundial muestra el fracaso de los gobiernos como aseguradores universales contra toda pérdida. La solución está en dejar funcionar a los mercados, no en obstruirlos.
• Intervencionismo
JUEVES, 3 DE JULIO DE 2008
Prioridad a las culebras y los caimanes
Carlos Ball
Los verdaderos beneficiarios, además de los burócratas que luchan vehementemente por incrementos en sus presupuestos, son aquellos que gozan de excelentes conexiones políticas y consiguen jugosos contratos, sacándole provecho a tierras que en realidad no son de nadie.
• Ambientalistas
• Intervencionismo
MIÉRCOLES, 2 DE JULIO DE 2008
¿Tercera arquitectura financiera mundial?
Ricardo Valenzuela
La fuerza de trabajo del CFR discute ya alternativas radicales y desorganizadas como el control del flujo mundial de capitales, dar reversa a el libre comercio mundial, mas “reformas” al FMI en las que como plato principal consideran su engrosamiento, un Banco Mundial a la imagen y semejanza del Banco Ejidal mexicano, el establecimiento de nuevas supranacionales instituciones regulatorias.
• FMI / Banco Mundial
• Intervencionismo
LUNES, 12 DE MAYO DE 2008
Propiedad y transparencia
Carlos Ball
El exagerado intervencionismo del gobierno en la vida privada se lleva a cabo bajo la excusa que todo es para bien y protección nuestra, en este nuevo mundo plagado de terrorismo e inéditos riesgos. Esa “seguridad”, entonces, implica menos libertad y cualquier crítica supuestamente aporta municiones al enemigo. Pero, ¿cuál es realmente el enemigo?
• Intervencionismo
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2008
Explosión de la permisología
Carlos Ball
Las regulaciones ocupacionales limitan la libertad de escoger, aumentan los costos del consumidor, elevan los ingresos del profesional y despojan a los pobres de servicios, sin ninguna mejoría en las actividades que requieren tales licencias.
• Intervencionismo
JUEVES, 20 DE DICIEMBRE DE 2007
Energía antieconómica
Richard W. Rahn
La maravilla del mercado es que provee al sector privado de toda la información requerida para satisfacer las necesidades y deseos de la gente, mucho más rápida y eficientemente que cualquier gobierno.
• Intervencionismo