La crisis financiera que estalló hace diez años en EU fortaleció la idea de que el Estado tiene que intervenir como consecuencia de fallas inherentes al mercado financiero. Hoy sabemos que su origen estuvo en las fallas del gobierno. ¿Hemos aprendido las lecciones correctas de la crisis?
La ignorancia acerca del Che lleva frecuentemente al absurdo. La verdad es que la crueldad y la intolerancia extrema es lo que más caracterizaba al Che.
La pobreza de Haití—80 por ciento de los haitianos vive con menos de dos dólares al día—es especialmente trágica dada la relación entre pobreza y vulnerabilidad ante los desastres naturales.
El presidente Alan García, quien durante su primer gobierno en la segunda mitad de los ochenta fue un desastre, está capitalizando el progreso y -nunca pensé que diría esto- hasta ahora ha resultado ser buen Presidente.
No debería sorprender que un problema central en el Banco Mundial sea la falta de rendición de cuentas. De hecho, la forma en que Wolfowitz salió del banco careció de transparencia. Su salida fue negociada detrás de puertas cerradas en lugar de a través de un voto registrado por parte de la junta directiva.
La idea de que la libertad económica es esencial para el progreso humano está generando seguidores en el mundo árabe, lo que da esperanzas de que todas las naciones árabes pueden lograr y mantener la prosperidad.
El punto sobre la i
La gente subestima la facilidad con la que los gobiernos pueden destruir una economía y lo difícil que es reiniciar esas economías.
¿Son las mañaneras del presidente López Obrador propaganda gubernamental y como tal debe ser suspendida su transmisión íntegra, o ello sería un acto de censura por parte del INE?