Reforma energética
MARTES, 26 DE AGOSTO DE 2014
Los relámpagos de agosto
Fernando Amerlinck
El 11 de agosto de 2014 se recordará como fecha importante en los libros de historia. Ese día el presidente Peña firmó la mayor reforma psicológica, antimitológica, antidemagógica, religiosa laica y antitabú de los últimos años. O del último siglo.
• Reformas estructurales
• Reforma energética
JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2014
Esperanza de crecimiento, leyes de energía
Luis Pazos
Ante una reforma laboral mediocre y un aumento de impuestos que desincentiva la inversión privada, la única carta que le queda al gobierno para impulsar el crecimiento son leyes secundarias en materia energética atractivas para inversionistas internacionales.
• Reforma energética
JUEVES, 20 DE MARZO DE 2014
Los frutos del monopolio petrolero
Luis Pazos
A pesar de lo contundente del fracaso del monopolio estatal mexicano, la izquierda cierra los ojos ante esa realidad y trata de obstaculizar por todos los medios la consolidación de la reforma energética.
• Petróleo
• PRD
• Reforma energética
JUEVES, 12 DE DICIEMBRE DE 2013
Reforma energética ¿hasta dónde?
Luis Pazos
Para que la reforma energética capte inversión y modernice a PEMEX, su alcance no debe subordinarse a componendas entre partidos o gobierno y sindicato, sino a las necesidades de un mercado internacional de inversión y tecnología petrolera muy competido.
• Petróleo
• Reforma energética
MIÉRCOLES, 11 DE DICIEMBRE DE 2013
Reforma: lo que no es, lo que sí es
Arturo Damm
Queda claro que la reforma energética, en lo referente al petróleo, no supondrá la privatización, ni del petróleo, ni de Pemex, ni tampoco el otorgamiento de concesiones a empresas privadas, ni nacionales, ni extranjeras. Entonces, ¿qué supondrá?
• Petróleo
• Reforma energética
LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2013
Petróleo y gas: ¿Capitalismo de libre mercado o capitalismo de estado?
Godofredo Rivera
En estos días ya comenzó la discusión en materia energética. Ya veremos si se impone un modelo basado u orientado hacia el libre mercado o simplemente se impone la visión socialista de la trasnochada izquierda mexicana y la visión de los estatistas priistas, haciendo cambios cosméticos que mediocremente apunten a mantener el modelo de capitalismo estatal monopólico en materia energética.
• Petróleo
• Reforma energética
JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2013
Los mitos de PEMEX
Luis Pazos
Es un mito que el progreso de México sea gracias a Pemex. El pueblo ha pagado gasolinas malas y caras y la industria sufre escasez de petroquímicos y gas, lo que limita el crecimiento.
• Petróleo
• PRI
• Reforma energética
MIÉRCOLES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013
La amenaza de PEMEX... sin reforma
Ricardo Valenzuela
Los líderes de los EU no entienden de mercados libres, mucho menos los gánsteres a cargo de la OPEC. Si eso sucede en países en los que el petróleo no es controlado por sus gobiernos ¿Qué podemos esperar de una industria que, como en México, es controlada por sus líderes sindicales y políticos atarantados añorando a Tata Lázaro?
• Petróleo
• Reforma energética
VIERNES, 23 DE AGOSTO DE 2013
Surrealismo tropical energético
Manuel Suárez Mier
Ya veremos si la estrategia le funciona a Peña Nieto y se convierte en el nuevo dueño del mito expropiatorio y de su autor el General Cárdenas, desposeyendo de paso a su sucesión natural, o si se trató solo de salir a alancear molinos de viento, como el Quijote.
• Petróleo
• Reforma energética
JUEVES, 22 DE AGOSTO DE 2013
Recuperar al general
Sergio Sarmiento
Es difícil saber en estos momentos si la apertura parcial que pretende Peña Nieto será suficiente para generar la inversión que revierta la declinación de la industria petrolera mexicana.
• Petróleo
• Reforma energética
JUEVES, 4 DE JULIO DE 2013
El dogma de Pemex
Sergio Sarmiento
El dogma en México sobre el monopolio petrolero es tan fuerte como el que ha llevado a los saudiárabes a prohibir que las mujeres manejen o a los estadounidenses a oponerse al control de armas.
• Petróleo
• Reforma energética
MARTES, 25 DE JUNIO DE 2013
Petróleo, ¿para qué? (I)
Arturo Damm
Si por privatizar entendemos el permitir la participación del capital privado en Pemex, permaneciendo ésta como empresa monopólica del gobierno, entonces lo propuesto por Peña sí es una privatización. ¿Es ésta la manera correcta de entender la privatización? No.
• Petróleo
• Reforma energética
VIERNES, 2 DE MARZO DE 2012
Acuerdos con EUA en el Golfo ¿benefician a México?
Luis Pazos
Los acuerdos ayudarán a que México reciba un porcentaje de lo que extraigan las compañías privadas que perforan del lado de Estados Unidos; pero esos acuerdos no son una solución integral para aprovechar eficiente y racionalmente los recursos petroleros del Golfo de México en aguas profundas.
• Petróleo
• Reforma energética
LUNES, 20 DE JUNIO DE 2011
Del no a la inversión privada (II)
Arturo Damm
A esos mexicanos que están en contra de la inversión de capital privado en PEMEX y CFE les pregunto: ¿Todos los bienes y servicios que consumimos con el fin de satisfacer desde nuestras necesidades básicas hasta nuestros caprichos más excéntricos deben ser ofrecidos por empresas privadas compitiendo entre sí, o que, por el contrario, deben ser ofertados por empresas monopólicas del gobierno?
• Competencia
• Reforma energética
• Monopolios
JUEVES, 24 DE MARZO DE 2011
Energía limpia
Sergio Sarmiento
Algún día comprenderemos que toda forma de energía tiene un costo. Pero ninguno es tan alto como el dejar a la humanidad sin fuentes de energía. Ojalá los activistas lo entiendan.
• Ambientalistas
• Reforma energética
JUEVES, 30 DE OCTUBRE DE 2008
Una reforma trunca
Sergio Sarmiento
Al final hubo un acuerdo en el Senado sobre la reforma petrolera. No fue un acuerdo que dejara en realidad satisfecho a nadie. Pero sí asegura que la industria petrolera mexicana no recibirá suficiente inversión para impedir que el país se convierta en importador neto de hidrocarburos.
• Reforma energética
JUEVES, 31 DE JULIO DE 2008
Que alguien le avise al PRI
Ricardo Medina
La propuesta del PRI, de aprobarse, acelerará la caída de los ingresos petroleros netos del sector público al mantener el veto a la entrada de inversionistas privados a la refinación…¿A quién perjudica esto? A los políticos voraces de todos los partidos, empezando por los del PRI.
• PRI
• Reforma energética
VIERNES, 25 DE JULIO DE 2008
Obrador apoyó la iniciativa del Presidente Calderón
Luis Pazos
El candidato del PRD ofreció, si llegaba a presidente, instrumentar una reforma en el sector petrolero prácticamente igual a la que actualmente propone el Presidente Felipe Calderón. Pero como el candidato del PRD perdió, ahora califica esa reforma, que él propuso cuando era candidato, como antipatriota y en perjuicio de los mexicanos.
• Reforma energética
MIÉRCOLES, 21 DE MAYO DE 2008
Debate en el Senado
Sergio Sarmiento
Las posibilidades de que la iniciativa del presidente Calderón se acepte en el Congreso tal y como fue presentada son escasas. Una reforma excesivamente debilitada puede ser peor remedio que la enfermedad.
• Reforma energética
MIÉRCOLES, 21 DE MAYO DE 2008
Un debate digno del subdesarrollo
Roberto Salinas
En el 2025, en vez de estar celebrando nuestra soberanía, con nuestros nietos y nuestros bisnietos, estaremos lamentando como ese preciado chapopote hasta abajo del mar permanece en la profundidad oceánica inservible, no explotado, riqueza perdida para siempre.
• Reforma energética
MIÉRCOLES, 21 DE MAYO DE 2008
Petróleo, PAN y libertad
Leopoldo Escobar
Ante el avance de la formidable fuerza totalitaria en todo el continente y que golpea las puertas del poder en México, ni el PAN ni mucho menos el PRI son el valladar que necesitamos.
• Reforma energética
• PAN
MARTES, 20 DE MAYO DE 2008
Ahogar a Pemex
Sergio Sarmiento
Es realmente difícil de creer que haya gente con algún grado de inteligencia y de preparación que piense que la mejor forma de darle un mejor nivel de vida a los mexicanos es prohibir la inversión en un campo estratégico de la economía.
• Reforma energética
VIERNES, 16 DE MAYO DE 2008
Rentas vs. eficiencia
Isaac Katz
Escuchar a los políticos mexicanos hablar sobre el tema de la reforma petrolera, nos muestra lo poco interesados que están en lograr una mayor eficiencia en la operación de PEMEX; lo que les interesa es seguir ordeñándola y apropiarse de las rentas.
• Reforma energética
JUEVES, 15 DE MAYO DE 2008
Debate sin debate
Sergio Sarmiento
El debate sobre la iniciativa de reforma energética, lejos de permitir una discusión, simplemente será un escenario para que los políticos de los distintos partidos reiteren las posiciones que tantas veces han señalado.
• Reforma energética
JUEVES, 15 DE MAYO DE 2008
El mascarón de proa y otras gracejadas
Ricardo Medina
Lo más bonito que se dijo el martes 13 acerca de Pemex es que “debe ser el mascarón de proa del nacionalismo mexicano”. Linda metáfora del siglo XVIII expresada por un doctor en relaciones internacionales que es un furibundo nacionalista.
• Reforma energética
VIERNES, 28 DE MARZO DE 2008
La “maldita” soberanía
Isaac Katz
Si a los políticos mexicanos realmente les interesara fortalecer la soberanía nacional, harían lo necesario para explotar de manera eficiente la riqueza petrolera y para ello es indispensable acabar con el monopolio gubernamental, permitiendo la participación privada en todas las áreas del sector petrolero nacional.
• Petróleo
• Reforma energética
MARTES, 25 DE MARZO DE 2008
Respuesta a un lector
Arturo Damm
Yo soy libre, no porque la ley me otorgue la libertad, sino porque está en la naturaleza del ser humano serlo, libertad que incluye la libertad para trabajar, libertad para trabajar que incluye la libertad para generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica, libertad para ofrecer electricidad que la Constitución no me reconoce.
• Reforma energética
MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2008
Luz y Fuerza: El fondo del problema (II)
Arturo Damm
Para comprender la postura a favor de la competencia en los sectores estratégicos tengamos en cuenta que éstos son aquellos que proporcionan algún bien o servicio al resto de la actividad económica, razón por la cual el grado de competitividad de dichas industrias influye en la competitividad del resto de las actividades económicas, algo que, nuestros legisladores, no acaban de entender.
• Reforma energética
MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2008
La verdadera prueba de Calderón
Fernando Amerlinck
Si el presidente no toma aquí pronto una decisión rotunda, valiente y patriótica, dobla la cerviz ante una gangsteril organización, y delega al futuro lo que será su propio Fobaproa de incalculable dimensión y cada día peor, podrá haber cancelado una gran oportunidad. Y demostrará, lastimosamente, que se va pareciendo demasiado a Vicente Fox.
• Reforma energética
MARTES, 18 DE MARZO DE 2008
Luz y Fuerza: El fondo del problema (I)
Arturo Damm
Petición ilógica: que se establezca en el contrato colectivo de trabajo que la Compañía de Luz y Fuerza del Centro nunca podrá ser declarada en quiebra, ¡ni siquiera cuando esté en quiebra! Es tanto como si yo exigiera que, en algún documento, se prohibiera declararme muerto, ¡ni siquiera cuando llegue a estarlo!
• Reforma energética
LUNES, 10 DE MARZO DE 2008
Precisiones sobre Pemex
Ricardo Medina
Es cierto que en Pemex casi todos los incentivos están alineados para la depredación de un recurso que, se supone, pertenece a la nación. Pero lo que hay que hacer es corregir dichos incentivos, no dejar morir a Pemex por falta de inversión.
• Reforma energética
JUEVES, 6 DE MARZO DE 2008
Magnates petroleros en el Metro
Ricardo Medina
Es difícil de creer que la mayoría de los más de 100 millones de “dueños” de la empresa más grandota de México sean pobres. ¿De veras esos serán los “dueños”?
• Reforma energética
JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2008
Reforma energética
Sergio Sarmiento
Mucho se nos dice que en la reforma energética que se haga debemos preservar la soberanía nacional. Pero quizá lo que no se entiende es que la soberanía en la actualidad no se mide por la propiedad gubernamental de una empresa sino por la capacidad de la economía de generar prosperidad para los habitantes de un país.
• Reforma energética
JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2008
Reforma energética: Algunas consideraciones (II)
Arturo Damm
Para entender la afirmación de que la participación de los particulares en la exploración, extracción, refinamiento, distribución y venta de petróleo no supone la privatización del petróleo, hay que distinguir entre el petróleo y la plataforma petrolera, entre el petróleo y la refinería, entre el petróleo y la gasolinería.
• Reforma energética
LUNES, 25 DE FEBRERO DE 2008
Dos disparates y la mentira populista de siempre
Godofredo Rivera
La semana pasada se repitió como siempre la mentira populista, sí esa que va desperdigando López en distintos medios de comunicación. También se dijeron varios disparates de los cuáles haré alusión a dos. En este último caso los protagonistas para variar fueron los políticos.
• Populismo
• Reforma energética
LUNES, 25 DE FEBRERO DE 2008
Reforma energética: Algunas consideraciones
Arturo Damm
La reforma energética (cualquier cosa que la misma signifique), sobre todo en su parte petrolera, está siendo discutida pasando por alto lo más importante: el beneficio del consumidor y la libertad y propiedad de los (posibles) oferentes.
• Reforma energética
MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2008
AMLO y sus molinos de viento
Sergio Sarmiento
López Obrador sabe cómo manejar a los medios de comunicación y generar más atención. De esta manera ha afirmado constantemente haber sido sometido a un “cerco informativo”. No es que lo crea, por supuesto, pero esa victimización le ha permitido negociar un acceso a medios, tanto impresos como electrónicos, muy superior a la que tendría como simple candidato fallido a la Presidencia de la República.
• Reforma energética
JUEVES, 14 DE FEBRERO DE 2008
Defendiendo el petróleo... como perro
Roberto Salinas
La paraestatal petrolera, PEMEX, continua siendo una vaca sagrada en materia fiscal, lo que significa enormes dificultades para innovar, para desarrollar nuevas tecnologías, para transformar riqueza potencial en riqueza real.
• Reforma energética
JUEVES, 7 DE FEBRERO DE 2008
Guerra entre idólatras
Ricardo Medina
Por lo visto, el asunto de la “reforma energética” terminará discutiéndose en la subsecretaría de asuntos religiosos de la Secretaría de Gobernación. Es una discusión enconada entre idólatras: los tradicionalistas y los reformistas. Ambos sostienen que debemos adorar al becerro de chapopote, aunque en formas distintas. El petróleo no es para los mexicanos, son los mexicanos los que deben estar al servicio del ídolo.
• Reforma energética
MARTES, 29 DE ENERO DE 2008
Reforma energética, ¿para quién?
Ricardo Medina
Desde el punto de vista de millones de consumidores y contribuyentes mexicanos –que no es, desde luego, el punto de vista que les interesa a los políticos- la reforma energética ideal es muy sencilla: Que en el mercado nacional de energéticos exista plena competencia, en condiciones de libre oferta y demanda, entre el mayor número posible de oferentes.
• Reforma energética
LUNES, 1 DE OCTUBRE DE 2007
Tomémosle la palabra al Presidente, es hora de la reforma energética
Godofredo Rivera
Es increíble que México teniendo petróleo en abundancia, tenga que importar varios de sus derivados como la gasolina, cuando claramente podría ser una potencia exportadora de los mismos. Pemex está técnicamente quebrada (su deuda de más de 100 mil millones de dólares supera a sus activos) y por concepto de proyectos de inversión (PIDIREGAS) desde este año y hasta el 2012 deberá amortizar 50 mil millones de dólares. No, sin reforma energética, el país va directito al abismo financiero.
• Reforma energética