Política internacional
VIERNES, 27 DE OCTUBRE DE 2017
Democracia plebiscitaria
Manuel Suárez Mier
Los independentistas, al igual que los proponentes del Brexit, han mentido de forma colosal sobre el mundo utópico que les espera a los catalanes al ser cabalmente autónomos.
• Política internacional
• Brexit
VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Migrantes
Manuel Suárez Mier
Aún en tiempos normales los flujos migratorios a nivel mundial tienen un volumen increíble: el 3% de la humanidad. Es decir, cerca de 225 millones de personas.
• Migración
• Política internacional
VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014
Crimea y Tejas
Manuel Suárez Mier
Las semejanzas históricas entre lo que Rusia está haciendo en Ucrania y lo que Estados Unidos hizo con México, son notables.
• Ucrania
• Política internacional
VIERNES, 7 DE MARZO DE 2014
Ucrania
Manuel Suárez Mier
Rusia, una vez más, fortalece su posición geopolítica sin haber disparado un solo tiro, frente a un Occidente fragmentado y dubitativo que no ha sabido reaccionar con talento y oportunidad.
• Ucrania
• Política internacional
MARTES, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Relación bilateral y partidos políticos en EU
Manuel Suárez Mier
Si bien en el pasado remoto le había ido mucho peor a México con gobiernos provenientes del partido demócrata en EU, en el último cuarto de siglo éste ya no ha sido el caso y hemos podido trabajar razonablemente bien con quien ocupe la Casa Blanca, independientemente de su partido político.
• Política internacional
• América del Norte
JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010
Política titubeante de Obama
Jaime Daremblum
Haber descuidado Latinoamérica así como varios errores de cálculo han debilitado la influencia de Estados Unidos y han creado un peligroso vacío de liderazgo que está siendo llenado por Chávez y sus aliados, incluyendo Irán y Rusia. Si Obama realmente quiere construir "una nueva alianza de las Américas", no debería desperdiciar ni un segundo más.
• Política internacional
• América Latina
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2008
La balsa de los 20 en el océano
Ricardo Medina
“Intentábamos defendernos. Pero era imposible. Los débiles sólo pueden huir. Y no se puede huir de una balsa perdida en medio del mar” (Alessandro Baricco, “Océano mar”).
• Política internacional
LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2008
Cumbre anticrisis: Lo que faltó
Arturo Damm
Mientras no se considere seriamente la posibilidad de limitar la capacidad emisora de los bancos centrales, y éstos sigan actuando como lo han hecho siempre, el ciclo económico seguirá estando presente, y la actividad económica, desde la producción hasta el consumo, pasando por la creación de empleo y la generación de ingreso, seguirá oscilando entre el auge y la recesión.
• Política internacional
LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2008
¿Más Estado y menos mercado?
Godofredo Rivera
Seguro estará Calderón hablando como merolico en la cumbre sobre el énfasis en políticas fiscales populistas (elegantemente llamadas contracíclicas), en la mayor intervención gubernamental y en general de mayor sometimiento de la libertad económica a papá gobierno. Estatismo al más puro viejo estilo priísta.
• Política internacional
JUEVES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2008
G-20, ¿cómo reestablecemos el juego?
Ricardo Medina
Más allá de rollitos retóricos, el planteamiento de los países emergentes a los países industrializados, especialmente a Estados Unidos, en el G-20 deberá ser: Ustedes nos necesitan para que la demanda global conserve algo de su antiguo empuje. ¡No cierren sus mercados!, ¿estás escuchando, Obama?
• Política internacional
MARTES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2008
¿Buscando la paz o la guerra?
Carlos Ball
La costumbre del presidente Bush y de su secretaria de Estado Condoleezza Rice de estar constantemente pontificando al resto del mundo sobre cómo deben actuar sólo ha ganado enemistades a Estados Unidos.
• Política internacional
MARTES, 10 DE JUNIO DE 2008
Petróleo y geopolítica
Aníbal Romero
La transición a una existencia con menos petróleo será difícil, pero no será mortal, y abrirá las puertas a una nueva etapa del capitalismo y la democracia, que vislumbro con optimismo. En cambio, a los petro-Estados les aguarda sin remedio el conocido abismo de una dependencia todavía más profunda y degradante.
• Política internacional
JUEVES, 13 DE DICIEMBRE DE 2007
Cuidado, que nos observan
Alvaro Bardón
¿Ha sabido usted de alguna reunión oficial iberoamericana o latinoamericana que haya servido para algo? Ninguna, a pesar de lo rimbombantes y frecuentes que son, y de lo que nos cuestan. Deberían clausurarlas para siempre y que nos devuelvan la plata, el caviar, los aviones, autos y viáticos, en vez de seguir quedándose con ellos para siempre, en una suerte de renta ética vitalicia.
• Política internacional