Las decisiones de política pública de muchos países se tomaron con la muy limitada información del primer momento. Luego descubrimos nueva información y, aunque cambió la información, no hay nuevas políticas.
La carrera Republicana aún es incierta a pesar del amplio liderazgo de Trump y tendremos que esperar hasta hoy, el “supermartes”, para tener una idea clara. Por su parte en el Demócrata podría parecer que están buscando darle preferencia a una vieja militante por sobre un joven militante muy viejo.
Ted Cruz se llevó a casa la victoria con poco más de 3 puntos de ventaja por encima de Trump, quien quedó segundo, y que tendrá que cuidarse la espalda de Marco Rubio. Mientras se comienza a aclarar el panorama del Republicano, la elección en el Demócrata me deja bastante preocupado...
Con toda la atención puesta sobre la carrera por la candidatura republicana a la presidencia de Estados Unidos, se ha escapado la atención de lo que sucede con el Partido Demócrata.
El 18 de noviembre de 1978 1,200 personas fueron asesinadas en lo que llamaron un acto de "suicidio revolucionario" para protestar por las injusticias del mundo. Mil doscientas personas reunidas bajo el ideal de crear un paraíso socialista.