Populismo
JUEVES, 13 DE AGOSTO DE 2020
Inconstitucional
Arturo Damm
La prohibición para vender alimentos y bebidas de alto contenido calórico a menores de edad, en Oaxaca, es una propuesta contra la industria, no a favor de la salud. Además es inconstitucional.
• Populismo
• Demagogia
• “4ta transformación”
VIERNES, 10 DE ABRIL DE 2020
¿Respuesta neoliberal?
Manuel Suárez Mier
Hay quienes califican erradamente al plan anunciado por AMLO como neoliberal, cuando no es sino la enésima reiteración de sus programas que representan un tiradero inútil de dinero, sin apoyar en lo más mínimo al aparato productivo. La consecuencia será el colapso de la economía mexicana.
• Populismo
• Demagogia
• “4ta transformación”
• Coronavirus
MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2019
Populismo en América Latina
Roberto Salinas
Existe una sensación cada vez más marcada de que los gobiernos y la élite no tienen en cuenta las preocupaciones de la población general. Ante la incertidumbre los millennials se han refugiado en las ideas del populismo. Pero ¿está el populismo en aumento o decadencia?
• Populismo
MARTES, 20 DE AGOSTO DE 2019
Amando a tu verdugo
Víctor Hugo Becerra
En Argentina casi la mitad del electorado decidió rendirse, sin pelear, frente a sus verdugos.
• Populismo
• Argentina
LUNES, 17 DE JUNIO DE 2019
Profeco y Roxy
Arturo Damm
Si el consumidor está dispuesto a pagar el precio al que el oferente está dispuesto a venderle, ¿hay robo? No, debiendo recordar que no hay tal cosa como un precio injusto, porque lo único que puede calificarse de injusta es la conducta humana.
• Populismo
• Libertad económica
• Intervencionismo
JUEVES, 16 DE MAYO DE 2019
Leyes laborales perversas
Luis Pazos
Más empleos improductivos en el gobierno implica menos empleos productivos en las empresas, pues la creación de empleos y los impuestos salen de la misma bolsa donde están las ganancias.
• Populismo
• Empleo
VIERNES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2018
Sobre la "consulta" (II)
Arturo Damm
Al menos que uno sea anarquista se acepta que hay tareas irrenunciables, y por lo tanto esenciales, del gobierno, nada de lo cual aparece en las diez preguntas de la próxima “consulta ciudadana”.
• Populismo
• Demagogia
• Transición 2018
JUEVES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2018
Sobre la "consulta" (I)
Arturo Damm
Ya es común afirmar que nadie en su sano juicio responderá que NO a las diez preguntas de la próxima “consulta nacional”. Pero si estás en contra de la redistribución del ingreso, se debería responder NO, de entrada, a las preguntas 5, 6, 7, 8 y 9.
• Populismo
• Redistribución
• Transición 2018
JUEVES, 1 DE NOVIEMBRE DE 2018
AMLO pierde con la consulta
Luis Pazos
Una consulta inconstitucional y nada representativa, entre quienes no saben sobre el asunto, sin metodología adecuada ni bases legales, en nada ayuda a AMLO y le dificultará ganarse de nuevo la confianza de inversionistas, clave para lograr más crecimiento y empleo en su gobierno.
• Populismo
• Demagogia
• Transición 2018
LUNES, 29 DE OCTUBRE DE 2018
La Libertad bajo asedio en América Latina
Víctor Hugo Becerra
Bolsonaro es solo un populista de derecha, que jugó de outsider, polarizó a la sociedad, personificó todos los problemas en unas minorías, ofreció soluciones mágicas a problemas complejos, y cuyos resultados no debieran ser distintos a los de los populistas de izquierda.
• Populismo
• América Latina
• Corrupción
MIÉRCOLES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Salario mínimo
Arturo Damm
Las remuneraciones las determinan la productividad del trabajador y la relación entre la oferta y demanda de trabajo en cada mercado laboral, no las necesidades de la persona.
• Populismo
• Política mexicana
• Salario mínimo
LUNES, 20 DE AGOSTO DE 2018
AMLO, ¿congruencia?
Arturo Damm
Resulta incongruente pretender un mayor crecimiento de la economía y, al mismo tiempo, armar el circo, maroma y teatro que armó AMLO en torno a uno de los proyectos de inversión directa más importantes de las últimas décadas.
• Populismo
• Transición 2018
LUNES, 18 DE JUNIO DE 2018
Por qué perderán Anaya y Meade
Víctor Hugo Becerra
No hay motivo para culpar a los votantes por dejarse engañar por un populista como López Obrador, que nos estancará en la incompetencia y la corrupción: el elector simplemente fue racional en su decisión, quien por el mismo precio optará por el producto original, no por sus malas copias.
• Populismo
• Elecciones México 2018
LUNES, 11 DE JUNIO DE 2018
Eso que los mexicanos no quieren ver
Víctor Hugo Becerra
Los electores mexicanos de hoy cometen el mismo error que los electores mexicanos de ayer: creen que ellos son más vivos, más preparados, más informados y que por ende, ellos sí podrán escoger a un mandatario más honesto y eficaz que les resolverá todos sus problemas. Pronto se van a encontrar con otra decepción y una nueva derrota.
• Populismo
• Elecciones México 2018
MARTES, 5 DE JUNIO DE 2018
¡No hay hacia dónde escapar!
Manuel Suárez Mier
El nacionalismo proteccionista es una enfermedad que se propaga con la mortífera celeridad de la peste bubónica, como quedó de manifiesto con las represalias inmediatas de México, Canadá y la Unión Europea ante la imposición de tarifas por parte de EU a sus exportaciones de acero y aluminio.
• Populismo
• Demagogia
MIÉRCOLES, 28 DE FEBRERO DE 2018
Capitalismo para la gente (I)
Ricardo Valenzuela
Los EU desarrollaron su capitalismo en una era en la cual la participación del gobierno en el PIB era minúscula. En las naciones donde el capitalismo fue una creación del estado y se implementó como una política industrial, sólo favoreció a quienes tenían las conexiones políticas.
• Populismo
• Liberalismo
• Elecciones México 2018
VIERNES, 23 DE FEBRERO DE 2018
Tres preguntas
Arturo Damm
No entiendo por qué José Antonio Meade propuso la creación del Registro Nacional de Necesidades de Cada Persona (RNNCP), propuesta absurda.
• Populismo
• Elecciones México 2018
VIERNES, 12 DE ENERO DE 2018
¡Trump, genial y estable!
Manuel Suárez Mier
Mis comentarios sobre el libro Fuego y Furia en la Casa Blanca. El éxito del libro se debe a que pinta con precisión el caos en la Casa Blanca alrededor de una personalidad trumpiana frágil e infantiloide.
• Populismo
• Demagogia
• Estados Unidos
MARTES, 12 DE DICIEMBRE DE 2017
¿Repartir dinero = erradicar pobreza?
Arturo Damm
Al margen de los números, que no es tema menor, debemos preguntarnos si la erradicación de la pobreza, bien entendida, se logra repartiendo dinero para que la gente compre satisfactores.
• Populismo
• Demagogia
JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2017
Salario mínimo empobrece
Luis Pazos
Los salarios mínimos son uno de los mitos utilizados por demagogos, populistas o ignorantes de los mecanismos económicos, para ganar votos o presentarse como quien busca el bienestar de los trabajadores, pero su aumento no solo engaña sino perjudica a los trabajadores.
• Populismo
• Demagogia
• Salario mínimo
LUNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2017
Populismo tributario
Arturo Damm
Un recorte de impuestos que no va acompañado de un recorte equivalente en el gasto gubernamental es sumamente irresponsable. Populismo tributario, puro y duro.
• Populismo
• Política fiscal
MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 2017
Los Rubirosas de la política
Ricardo Valenzuela
Como los mexicanos somos tan especiales, decidimos sacar de las profundidades del averno, no uno, sino dos Jennings Bryan mexicanos...
• Populismo
VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
López Obrador vino a Washington
Manuel Suárez Mier
El público que lo escuchó pudo comprobar que es un político ramplón, que ofrece soluciones mágicas para problemas complejos, muy a la Trump.
• Populismo
• Demagogia
MARTES, 4 DE JULIO DE 2017
Populismo: indefinición ideológica
Arturo Damm
El populismo encuentra su principal fuerza, no tanto en las propuestas de solución a los problemas, sino en la persona que las propone, no tanto en el qué sino en el quién.
• Populismo
VIERNES, 23 DE JUNIO DE 2017
Sorpresas electorales
Manuel Suárez Mier
La elección de Macron y el debilitamiento de May representan un bienvenido impulso para la solidez de la Unión Europea (UE), cuando ya muchos pronosticaban su defunción.
• Populismo
• Liberalismo
• Brexit
MIÉRCOLES, 19 DE ABRIL DE 2017
Recordemos y preguntemos
Arturo Damm
Cuando un candidato a un puesto de elección popular nos dice que, si llega al poder, nos dará esto y aquello, recordemos algunas cosas...
• Populismo
• Demagogia
VIERNES, 7 DE ABRIL DE 2017
Populismo redistributivo
Arturo Damm
"Salario Rosa": creen tener el derecho a disponer del ingreso de los contribuyentes según sus ocurrencias redistributivas.
• Populismo
VIERNES, 24 DE MARZO DE 2017
Trump = AMLO = ¡autogol!
Manuel Suárez Mier
Hay que aprender las lecciones que llevaron al demagogo gringo a la presidencia de su país y utilizarlas bien para impedir que el demagogo tabasqueño lo emule en México.
• Populismo
• Demagogia
• Estados Unidos
JUEVES, 9 DE FEBRERO DE 2017
EPN: El retroceso
Luis Pazos
El gobierno manipula factores externos para justificar sus políticas de gasto público creciente, que en poco o nada benefician a la mayoría de ciudadanos.
• Populismo
• Política fiscal
VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2017
¿Negociar con populistas?
Manuel Suárez Mier
Jackson, igual que Trump, no negociaba sino que imponía su voluntad. Eso nos costó entonces Tejas y la pérdida de más de la mitad de nuestro territorio. ¡Cuidado al negociar con tipos así!
• Populismo
• México - Estados Unidos
VIERNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2016
(I-S) = (M-X)
Manuel Suárez Mier
La fantasía de Trump: una combinación letal de proteccionismo y de supply-side economics según la cual se pueden cortar los impuestos y aumentar el gasto sin endeudarse.
• Populismo
• Estados Unidos
• Supply-Side
VIERNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Proyecto de nación, ¡cuidado!
Arturo Damm
El proyecto alternativo de nación de AMLO resultaría en una grave amenaza para la libertad individual, como sucede con cualquier proyecto de nación.
• Populismo
• Liberalismo
VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016
Trump = AMLO
Manuel Suárez Mier
A pesar de sus aparentes diferencias, los demagogos populistas siempre se parecen. Afortunadamente, el gringo parece estar perdiendo terreno, finalmente.
• Populismo
• Demagogia
• Elecciones EU 2016
JUEVES, 21 DE JULIO DE 2016
Suizos rechazan salarios mínimos
Luis Pazos
Ni Suiza se libra de políticos que en la búsqueda del poder les quieren venden espejitos a los ciudadanos ignorantes a través de políticas populistas que dicen combatir la pobreza y la desigualdad.
• Populismo
• Salario mínimo
LUNES, 16 DE MAYO DE 2016
Más populismo universitario
Godofredo Rivera
Es indeseable proveer subsidios crecientes a la educación superior cuando necesidades básicas como la salud pública y la educación básica no tienen la solidez ni material ni humana para funcionar bien.
• Populismo
• Educación / Capital humano
JUEVES, 12 DE MAYO DE 2016
Gasto: Mucha tela de dónde cortar
Luis Pazos
Si hubiera voluntad política del gobierno federal y de los principales partidos políticos se podría disminuir un 20% o más el gasto público.
• Populismo
LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016
Las puntadas de Mancera
Godofredo Rivera
Aumentar arbitrariamente la oferta de estudios en todos los niveles (y en especial en el nivel de universidades) en medio de un mercado laboral y economía que crecen raquíticamente sólo conllevará a la decepción y desempleo entre los jóvenes.
• Populismo
• Educación / Capital humano
• Demagogia
VIERNES, 19 DE FEBRERO DE 2016
Malestar, desigualdad y la historia
Manuel Suárez Mier
Aunque es prematuro afirmar que el resultado electoral de este año se determinará por el malestar económico y el impulso que le ha dado a los candidatos populistas, las lecciones de la historia no deben ignorarse.
• Populismo
• Elecciones EU 2016
VIERNES, 12 DE FEBRERO DE 2016
¿Desigualdad explica malestar?
Manuel Suárez Mier
El rechazo político contra las "élites gobernantes" que se percibe en muchos países, es resultado de una creciente desigualdad económica, que a su vez se le atribuye ser la principal causa del brote de demagogos populistas que estamos viendo en el mundo entero.
• Populismo
• Demagogia
• Pobreza y desigualdad
VIERNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2015
Latinoamérica, 2016
Manuel Suárez Mier
La situación en los demás países de Iberoamérica es mucho peor de la correspondiente a México, a pesar de las ruidosas quejas de un segmento menor de nuestra sociedad.
• Populismo
• América Latina
• Perspectivas
VIERNES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2015
Fin del kirchnerismo
Manuel Suárez Mier
¿Este cambio representa el principio del fin del populismo en Argentina, y un comienzo alentador para restaurar esa bella y rica nación austral al lugar de preminencia económica que alguna vez ocupó?
• Populismo
• Argentina
VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015
Ambiente político en EU
Manuel Suárez Mier
Hoy la distribución de la riqueza en EU se encuentra tan sesgada como en 1929, lo que se ha reflejado en un renacimiento del populismo y del progresismo en las campañas políticas para la elección de 2016 y en una marginación de los candidatos centristas.
• Populismo
• Estados Unidos
• Elecciones EU 2016
MIÉRCOLES, 14 DE OCTUBRE DE 2015
California, DF II
Ricardo Valenzuela
Es impresionante el paralelo que existe entre California y el Distrito Federal mexicano, en cuanto a las actitudes de sus habitantes para constantemente estar disfrutando de su “free lunch”, sin entender las consecuencias del mismo.
• Populismo
VIERNES, 2 DE OCTUBRE DE 2015
Peña Nieto y el populismo
Manuel Suárez Mier
Hace bien Peña Nieto en enderezar su lanza contra el dragón del devastador populismo que campea hoy por el mundo entero, incluido México.
• Populismo
LUNES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Las contradicciones de Francisco en su visita a EU
Godofredo Rivera
La contribución a la humanidad del Papa Francisco podría ser mayor si entendiera que la globalización y la dignidad humana van de la mano. Los culpables de la pobreza mundial son los gobiernos irresponsables, no los mercados libres.
• Populismo
VIERNES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Malestar y populismo
Manuel Suárez Mier
Algunos factores que explican el surgimiento de líderes populistas de izquierda y de derecha en muchos países.
• Populismo
LUNES, 31 DE AGOSTO DE 2015
Hay que liquidar a PEMEX y a CFE
Godofredo Rivera
Se debe liquidar a ambos elefantes blancos gradualmente, garantizando siempre el pago de sus pensionados para crear un sólido mercado energético que esté compuesto por varias empresas en competencia.
• Populismo
• Monopolios
MARTES, 24 DE MARZO DE 2015
La libertad soy yo
Fernando Amerlinck
Aristegui decide investigar la casa blanca y se apoya en objetos (documentos, testimonios, pruebas). Pero se acaba la “objetividad” si sólo se lanza contra la casa de la esposa del presidente pero NO investiga si es cierto que López Obrador posee una casa en La Toscana, una de las más caras secciones de Bosques de las Lomas.
• Populismo
• Libertad expresión
• Ética
MARTES, 17 DE FEBRERO DE 2015
Amor por México
Isaac Katz
En el Día de San Valentín se escuchan toda una serie de expresiones de amor, reales o fingidas, rayando en muchos casos en cursilería. Para no quedarse atrás, el gobierno federal hizo su contribución.
• Populismo
• Demagogia
JUEVES, 8 DE ENERO DE 2015
No Presidente, no fueron gratuitas
Arturo Damm
Una cosa es que quienes las reciben no paguen por ellas y otra que nadie pague por ellas. Lo primero es posible, lo segundo no, de ninguna manera.
• Populismo
VIERNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2014
¿Qué tipo de gobierno tenemos?
Arturo Damm
Revisar el presupuesto de egresos (en qué gastan los gobernantes) nos da una buena idea del tipo de gobierno que tenemos.
• Populismo
VIERNES, 31 DE ENERO DE 2014
Romo: botón de muestra
Arturo Damm
¿Realmente mandamos los ciudadanos? Tratándose de las legítimas tareas del gobierno, ¿los gobernados mandamos? Suponiendo que así fuera, ¿deberíamos mandar? Un buen gobernante, ¿debe esperar el mandato del gobernado para llevar a cabo sus legítimas tareas, que son garantizar la seguridad contra la delincuencia y, de fallar, impartir justicia?
• Populismo
• Política mexicana
• Propaganda oficial
VIERNES, 31 DE ENERO DE 2014
Informes presidenciales
Manuel Suárez Mier
Lo que el Obama no parece entender es que el camino para retomar la ruta de la prosperidad en su país, demanda de un crecimiento económico acelerado que sólo se puede alcanzar anulando la incertidumbre que él ha sembrado y los obstáculos que entorpecen la inversión privada, como la explosión regulatoria que ha ocurrido en su mandato, y el pésimo sistema tributario, mencionado solo de pasada en su discurso.
• Populismo
• Estados Unidos
MIÉRCOLES, 16 DE OCTUBRE DE 2013
Se fueron los Penachos, llegaron los Napecos
Ricardo Valenzuela
Los NAPECOS piensan que defendiendo lo viejo, lo nuevo emergerá por arte divino. Al igual que sus colegas los Perfectos Idiotas Latinoamericanos, sufren de masoquismo imaginario y culpan a los gringos hasta de la sequía que azotó el norte del país.
• Populismo
MARTES, 6 DE AGOSTO DE 2013
Pobreza
Isaac Katz
Se podrán seguir gastando carretonadas de recursos sin que se logre un avance significativo en el combate a la pobreza si esto no va acompañado de un cambio significativo del arreglo institucional, de las reglas del juego, que derive en mayor crecimiento económico y en mejores oportunidades para la población.
• Populismo
• Subsidios
• Pobreza y desigualdad
VIERNES, 26 DE JULIO DE 2013
Obama bla, bla, bla
Manuel Suárez Mier
Los “escándalos falsos” supuestamente promovidos por los enemigos políticos de Obama, hacen recordar con cínica sonrisa la promesa que él hizo al inicio de su gestión de que la suya “sería la más transparente administración en la historia.”
• Populismo
• Estados Unidos
SÁBADO, 15 DE JUNIO DE 2013
¿Suprimir programas sociales?
Luis Pazos
La solución, junto con una mejor educación, es invertir los recursos destinados en zonas marginadas a programas sociales en infraestructura y crear inventivos para que empresas nacionales o extranjeras inicien centros de trabajo en esos lugares.
• Populismo
• Subsidios
• PRI
• PRD
• PAN
MIÉRCOLES, 13 DE MARZO DE 2013
Desastre populista
Manuel Suárez Mier
La muerte de Chávez ofrece una buena oportunidad para evaluar la secuela devastadora que deja en ese país el populismo, que ya ha infectado a otros de nuestra región, por desgracia asolada reiteradamente por esa ruinosa plaga que ahora amenaza con extenderse inclusive a Europa.
• Populismo
• Venezuela
• Socialismo
• Totalitarismo
VIERNES, 25 DE ENERO DE 2013
Sale del closet Obama
Manuel Suárez Mier
El belicoso populismo obamita tiene como únicos potenciales beneficios que puede unificar a los republicanos alrededor de priorizar frenar lo más posible la marcha del progresismo radical que pretende su gobierno, e inducirlos a adoptar una agenda razonable que los aleje del extremismo que tanto daño les causó en el 2012.
• Populismo
• Estados Unidos
LUNES, 30 DE ABRIL DE 2012
El populismo acecha a Europa
Godofredo Rivera
Si quieren los populistas regresar al subdesarrollo allá ellos y los electores que los eligen, pero los países con mayor vocación libertaria, definitivo, no deben dejarse contagiar por sus pares populistas.
• Populismo
• Crisis europea
LUNES, 26 DE MARZO DE 2012
El sendero salvífico del Peje
Fernando Amerlinck
El movimiento de regeneración nacional de López Obrador germina en todas las raíces del fascismo, incluso la del voto. El populismo salvífico colectivista de toda geometría puede llegar al poder por votaciones, leyes e instituciones (miremos a Alemania, Nicaragua, Perú, Venezuela y toda América Latina) para luego, a nombre del pueblo, mandarlas al diablo.
• Populismo
• PRD
• Elecciones México 2012
VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2012
La fantasía de la gratuidad
Arturo Damm
Cuando a los políticos se les llena la boca hablando de la gratuidad, lo que realmente hacen es hacer caravana con sombrero ajeno, como si de su bolsillo salieran los recursos, cuando la realidad es que lo que los gobernantes hacen es quitarle a unos para darle a otros.
• Populismo
• Cultura económica
• Demagogia
• Política mexicana
JUEVES, 9 DE FEBRERO DE 2012
Costo de oportunidad
Isaac Katz
No porque tengamos petróleo hay que regalarlo. Aumentar el subsidio a la gasolina implicaría incurrir en un costo de oportunidad mayor. En esto, como en muchas otras cosas, López Obrador se equivoca.
• Populismo
• Cultura económica
• Petróleo
LUNES, 23 DE ENERO DE 2012
Las cuatro preguntas
Arturo Damm
El caso de Vázquez Mota es el caso de todos los candidatos que, dada la peculiar manera de operar de la democracia electoral, convertida en mercado electorero, prometen ser, no solamente gobernantes, sino desde ángeles de la guarda hasta hadas madrinas.
• Populismo
• Elecciones México 2012
VIERNES, 13 DE ENERO DE 2012
Cordero: Un llamado a la irresponsabilidad
Arturo Damm
Hay frases que ni mandadas a hacer para una contienda electoral, lo cual no quiere decir que no sean, ¡muchas veces!, una tontería. El cumplimiento de las responsabilidades de los padres para con los hijos pasa por la cartera, y un padre responsable es lo primero que tiene en cuenta, por aquello de que los hijos cuestan.
• Populismo
• Política mexicana
• Elecciones México 2012
MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2011
Una de Cicerón
Arturo Damm
Ningún gobierno es capaz de darle todo a todos, por lo que únicamente le da algo a algunos, siendo que ese algo que le da a algunos previamente se lo quitó a alguien más, como que dos más son cuatro, sin olvidar que no hay gobierno que pueda hacer que el resultado sea cinco, mucho menos seis o siete.
• Populismo
• Cultura económica
• Demagogia
• Impuestos
LUNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2011
El Buen Fin y el mercado interno
Arturo Damm
¿Es El Buen Fin la ocasión para apuntalar el mercado interno? La respuesta depende de qué entendamos por apuntalar el mercado interno.
• Populismo
MARTES, 18 DE OCTUBRE DE 2011
Protestas callejeras
Manuel Suárez Mier
Me temo que el Presidente Barak Obama está adoptando una estrategia de enorme riesgo al recurrir a la lucha de clases como tema central de su campaña de reelección y al decidir apoyar a los movimientos que surgen como hongos en todo el territorio de EU al amparo del OWS, con la esperanza que éstos lo apoyen a él en el 2012.
• Populismo
• Crisis / Economía internacional
• Elecciones EU2012
VIERNES, 26 DE AGOSTO DE 2011
Las tres verdades (III)
Arturo Damm
No olvidemos estas tres verdades: no hay cenas gratis; no hay algo que el gobierno le de a un gobernado que previamente no le haya quitado a otro; ningún gobernante paga lo que debe.
• Populismo
• Cultura económica
MIÉRCOLES, 24 DE AGOSTO DE 2011
Las tres verdades (II)
Arturo Damm
Ésta es la pregunta que el gobernado responsable debe hacerle al gobernante irresponsable, porque, en una de esas, a los gobernados les sale más caro el caldo que las albóndigas, una de esas que es, más que la excepción, la regla.
• Populismo
• Cultura económica
LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011
Las tres verdades (I)
Arturo Damm
Tres verdades que, ignoradas sistemáticamente por los políticos irresponsables, acaban imponiéndose con la fuerza de los hechos, hechos problemáticos que ocasionan crisis por las que pagan justo por pecadores, es decir, gobernados por gobernantes.
• Populismo
LUNES, 6 DE JUNIO DE 2011
La vieja película populista-keynesiana
Godofredo Rivera
Las crisis son una oportunidad de aprender que es una obligación de los estados el tener finanzas públicas sanas, que la obligación principal de los estados no es “impulsar el desarrollo económico”, ni dar subsidios a todo mundo, sino hacer valer el estado de derecho que debe regir en el intercambio económico.
• Populismo
• Liberalismo
MIÉRCOLES, 25 DE MAYO DE 2011
Campaña en el Edomex
Sergio Sarmiento
Si esta campaña se ha vuelto insoportable, podemos imaginar lo que va a ocurrir en el 2012 cuando suframos por primera vez una campaña presidencial con las reglas del 2007. Si no hay una modificación de fondo de la legislación electoral, la saturación de información puede tener consecuencias muy negativas en la participación ciudadana.
• Populismo
• Problemas económicos de México
• Reforma electoral
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Querámonos los unos a los otros
Isaac Katz
Ahora sí, el mesías y salvador del pueblo mexicano, Manuel Andrés López Obrador, el MALO, se sacó un 10 con vamos a “cambiar a México a través del amor”.
• Populismo
• Demagogia
LUNES, 11 DE ABRIL DE 2011
Los mitoteros agrícolas
Godofredo Rivera
Creí que los echeverristas y lopezportillistas estaban casi desapareciendo, que eran en el mejor de los casos viejitos chochos añorantes de los viejos tiempos autoritarios y populistas. Pero no, encuentro que hay gente escribiendo en nuevos medios con la misma filosofía populista e ignorante de la docena trágica.
• Populismo
• Subsidios
• Demagogia
• Periodismo barato
• Campo
VIERNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2010
El peronismo, ¿la maldición argentina?
Luis Pazos
Argentina ha sido gobernada en las últimas siete décadas por diversos regímenes, pero ninguno ha podido o querido sacudirse la pesada herencia populista del peronismo, quienes ahora, con otras variables, siguen gobernando a la pobre Argentina, otrora la nación más rica de América.
• Populismo
• Argentina
• América Latina
LUNES, 18 DE OCTUBRE DE 2010
"Gratuidad" médica y riesgo moral
Arturo Damm
Si el gobierno garantiza la atención “gratuita” de todos aquellos que padezcan, por obra y gracia del cigarro, enfisema pulmonar, estará dando pie al riesgo moral de que los fumadores fumen más de lo que fumarían sí, de desarrollar enfisema pulmonar, tuvieran que pagar el tratamiento directamente de su bolsillo.
• Populismo
• Liberalismo
• Cultura económica
• Salud
• Riesgo moral
MARTES, 12 DE OCTUBRE DE 2010
Populismo en Estados Unidos V
Manuel Suárez Mier
En las próximas elecciones legislativas de noviembre se cierne una amenaza generalizada de que un buen número de populistas de derecha pueda llegar al Congreso y cambiar de cuajo el escenario político en Washington.
• Populismo
• Estados Unidos
MARTES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Populismo en Estados Unidos III
Manuel Suárez Mier
Parte importante de la agenda populista de la primera mitad del Siglo XX en EU fue la creación de empresas paraestatales, empezando por la Compañía de la Flota Mercante y la Corporación para la Venta de Alimentos y Granos, fundadas en 1917 con fines bélicos, pero que siguieron vivas por muchos años.
• Populismo
• Estados Unidos
MARTES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Populismo en Estados Unidos (II)
Manuel Suárez Mier
Un estimable lector me escribió desde el Cono Sur de nuestro continente para expresar su gran interés por el relato que inicié sobre el populismo en EU, pero cuestionó que, lo que yo caractericé como ese temible fenómeno en nuestro vecino del norte, realmente lo fuera.
• Populismo
• Estados Unidos
MARTES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Una fiesta muy costosa
Sergio Sarmiento
Ninguno de los festejos del bicentenario lleva realmente a la reflexión sobre nuestra historia. Peor aún, ninguno promueve la construcción de un mejor país. Son un ejemplo más de la tendencia del mexicano de hacer fiestas como una forma de compensar las carencias materiales y la falta de voluntad para tomar medidas para promover una mayor prosperidad.
• Populismo
• Problemas económicos de México
• Propaganda oficial
MARTES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Populismo en Estados Unidos
Manuel Suárez Mier
Es fascinante analizar la historia del populismo en EU que se remonta a sus orígenes más remotos y que estuvo cerca de volverse el credo dominante en su pensamiento político, en la elaboración de sus documentos fundacionales y en el diseño de sus instituciones y políticas públicas.
• Populismo
• Estados Unidos
MARTES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Populismo
Manuel Suárez Mier
El gran economista chileno Sebastián Edwards, profesor en UCLA, acaba de publicar un libro titulado Left Behind: Latin America and the False Promise of Populism, (que yo traduciría como Rezagada: Latinoamérica y la falsa promesa del populismo) dónde hace un recuento de los fracasos de esta filosofía política en la región.
• Populismo
LUNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2010
La economía en el mensaje
Arturo Damm
Informe o mensaje, sigue habiendo un común denominador en la alocución del presidente: el gobierno, año tras año, gasta más, ayuda más e invierte más. Que lo haga mejor, es otro asunto.
• Populismo
DOMINGO, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Más ingenieros, menos palabreros
Ricardo Medina
Prometí a un amigo, en un arrebato impensado, que escribiría un par de artículos acerca de un documentillo que anda circulando bajo el ampuloso título de: “México frente a la crisis. Hacia un nuevo curso de desarrollo. Memorándum de política económica y presupuestal hacia 2011” (¡uf!). Ya leí las 19 cuartillas del asunto. ¿Dije un par de artículos? No perdamos el tiempo, la propuesta se puede despachar en dos palabras: “No sirve”.
• Populismo
LUNES, 12 DE JULIO DE 2010
La opacidad en el ejercicio de los recursos públicos
Godofredo Rivera
Los incentivos para asignar los recursos públicos en los gobiernos estatales y locales son perversos. Se premia la opacidad, la mediocridad, el chambismo y el populismo. Eso sí, a la hora de los desastres naturales, todo mundo exige que los gobiernos respondan. Contradicción total, producto de la oligarquía política y de la poca educación política y cultura económica de los electores.
• Populismo
• Problemas económicos de México
• Política mexicana
SÁBADO, 26 DE JUNIO DE 2010
Los fastidiosos redentores
Ricardo Medina
Estaríamos un poco mejor si hubiese menos gente buena y sacrificada que, desde el gobierno, o desde una ONG o incluso desde alguna poderosa corporación privada, nos ofrece resolvernos la vida y provocar nuestra felicidad. Tantos redentores –desde los más diversos púlpitos- nos han fastidiado.
• Populismo
• Intelectuales iluminados
SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2010
¿Romper el termómetro o combatir la fiebre?
Ricardo Medina
Digamos que los bancos centrales combaten la fiebre. A los gobiernos, incluidos los legisladores, corresponde combatir la enfermedad de origen. Y a los analistas debería corresponder hacer diagnósticos y proponer soluciones un poquito más serias que ésa de romper los termómetros.
• Populismo
MIÉRCOLES, 10 DE MARZO DE 2010
Siempre será mejor negocio la libre elección
Juan Pablo Roiz
Al contrario de lo que pregonan algunos papanatas renombrados, esta crisis global ha vuelto a comprobar la infinita superioridad, ética y práctica, de las decisiones surgidas de la libertad personal sobre aquellas decisiones que los políticos y gobernantes toman por nosotros invocando nuestro bienestar (y aun concediendo que hubiesen incurrido en tal atrevimiento, decidir por los demás, con la mejor de las intenciones).
• Populismo
• Liberalismo
• Crisis / Economía internacional
MIÉRCOLES, 10 DE MARZO DE 2010
¿Tamos ponchaos? II
Ricardo Valenzuela
Si México quiere dejar atrás sus problemas, cambios radicales son necesarios. Hoy día se necesita una nueva revolución, pero no queremos una revolución armada, queremos una revolución de ideas, de participación cívica, una revolución que nazca de los profundos sentimientos de frustración de los mexicanos.
• Populismo
MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2010
¿Tamos ponchaos?
Ricardo Valenzuela
En 1910 el azote del pueblo era aquel “maldito hacendado.” Hoy día son los hacendados del monopolio público y privado. En 1910 los mexicanos no habían escuchado del mercado libre. Hoy día el mercado libre solo es para las compañeras de los monopolistas cuando pasean por Rodeo Drive.
• Populismo
VIERNES, 15 DE ENERO DE 2010
El doble juego de la oposición
Luis Pazos
Los partidos de oposición están en un doble juego, del que suponen la mayoría de los ciudadanos no se darán cuenta a la hora de votar. Por un lado obstaculizan reformas estructurales y, por otro, culpan al Presidente de los bajos crecimientos, del aumento de impuestos y del incremento de precios.
• Populismo
• Política mexicana
• Democracia mexicana
LUNES, 18 DE ENERO DE 2010
Vivir del cuento, deporte mexicano
Clotilde Hinojosa de Reynaud
Dile a la gente durante casi dos años que el gobierno es omnipotente y puede “congelar” el precio de un bien cada vez más escaso en México y que en el resto del mundo está sujeto a vaivenes de oferta y demanda y después sal con la sorpresa navideña de que siempre no... Pues sí, la gente se enoja. Porque la gente se tragó enterito el anzuelo...
• Populismo
• Control de precios
LUNES, 11 DE ENERO DE 2010
Otra vez los papanatas queriendo fijar y controlar los precios
Godofredo Rivera
Ahora que el Presidente está corrigiendo su error, ya salieron los chillones y mañosos priístas a chantajear y amenazar con que, de continuar las alzas a los combustibles, no cooperarán con la propuesta de reforma política del Presidente, y que, además, legislarán para que sea el Congreso quien defina los precios de los energéticos, o bien para congelar los precios de los alimentos básicos. ¡Cínicos papanatas!
• Populismo
• Control de precios
LUNES, 14 DE DICIEMBRE DE 2009
Si López fuera Presidente...
Godofredo Rivera
No es un juego simplista lo que le describo amigo lector. El año 2006 fue un año en que los mexicanos estuvimos a punto de perder la libertad.
• Populismo
VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2009
Reformar a México es destruir mitos
Ricardo Medina
Los mitos son ilusiones (mentiras glorificadas por el deseo) y somos una sociedad de ilusos que lo que más detesta es que lleguen los insolentes o los iconoclastas o los excéntricos a destruir mitos.
• Populismo
LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2009
Un presidente que no entiende al mercado
Godofredo Rivera
Como buen burócrata iluminado, el Presidente cree que sólo el Estado será capaz de sacar de la pobreza a las personas. Al contrario, señor Presidente, es la continua ayuda estatal la que mantiene a los pobres atados a su miseria. La única manera de disminuir la pobreza es permitir que el intercambio de bienes, servicios e ideas sea máximo, amparado en la celosa protección de los derechos naturales y de propiedad. La evidencia es contundente.
• Populismo
MARTES, 27 DE OCTUBRE DE 2009
País de ilusos
Ricardo Medina
Un mexicano te perdona que le partas la madre, pero no que le rompas sus ilusiones.
• Populismo
MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Calderón, rebasando por la izquierda
Artemio Estrella
¡Y lo está cumpliendo! o al menos eso está intentando el Presidente de México. Más socialismo es lo que nos está proponiendo Felipe Calderón. ¡Pero que nadie se asuste!, es lo que la mayoría quiere.
• Populismo
• Reforma fiscal
VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2009
¡Aleluya!, encontraron la solución
Ricardo Medina
Señoras y señores: No hay que desesperar, un grupo de brillantes mexicanos ya encontró la solución definitiva, así como lo leen: definitiva, al gran problema económico que ha estado aquejando a la humanidad por siglos...
• Populismo
• Periodismo barato
LUNES, 17 DE AGOSTO DE 2009
La rectificación calderonista
Godofredo Rivera
Cómo nos servirían hoy esos 200 mil millones de pesos que llegó a costar el subsidio a la gasolina (dos terceras partes del boquete que las finanzas públicas tendrán el próximo año). Se llama costo de oportunidad de los recursos, señor Presidente. Ojalá esta crisis le dé una lección de los errores que implica el “querer rebasar a la izquierda por la izquierda.”
• Populismo
• Reforma fiscal
LUNES, 20 DE JULIO DE 2009
Apoyo a la industria automotriz: Un privilegio más
Arturo Damm
¿Por qué ayudar a la industria automotriz y no a otras, sobre todo productoras de bienes de capital y de bienes de consumo duraderos, igual o más fuertemente golpeadas por la recesión? ¿Dónde queda la legitimidad de un gobierno que ayuda a unos y no a otros? ¿Cuál es el criterio para decidir a éste sí y a aquel no?
• Populismo
JUEVES, 28 DE MAYO DE 2009
¿Se vale?
Arturo Damm
¿Por qué se otorga ayuda especial al turismo y no a otras actividades económicas igual, o más fuertemente golpeadas, por la recesión y por las medidas de emergencia decretadas por obra y gracia influenza humana?
• Populismo
VIERNES, 13 DE MARZO DE 2009
Algunos legisladores y sus puntadas
Arturo Damm
Nada más eso nos falta: hacer de la economía mexicana, o por lo menos de sus mercados financieros, una ratonera, es decir, una trampa.
¡No, si se les ocurre cada idea! Y ellos son quienes hacen las leyes.
• Populismo
• Tipo de cambio
VIERNES, 27 DE FEBRERO DE 2009
La propuesta de Monreal (II)
Arturo Damm
Más allá de los desatinos que, desde el punto de vista económico, supone la propuesta a favor de la gubernamentalización de la banca, está la arrogancia del positivismo jurídico, encarnado en este caso en la persona de Monreal, de ir en contra de la realidad y afirmar que, si la banca se gubernamentalizara, no sería un monopolio del gobierno. ¡En manos de quienes estamos! ¿Quienes son los encargados de redactar y promulgar las leyes?
• Populismo
JUEVES, 26 DE FEBRERO DE 2009
La propuesta de Monreal
Arturo Damm
¿Qué les hace pensar, a quienes con Monreal defienden la propuesta a favor de la gubernamentalización de la banca, todos ellos legisladores simpatizantes de López Obrador, que el monopolio gubernamental en la banca va a dar mejores resultados que los bancos privados compitiendo en el mercado?
• Populismo
MARTES, 17 DE FEBRERO DE 2009
El perverso gasto social(ista)
Santos Mercado
Se gastan los recursos de los pobres para seguir engordando a la burocracia gubernamental. Tal es el verdadero significado del gasto social.
• Populismo
LUNES, 16 DE FEBRERO DE 2009
Algunas nuevas incongruencias económicas
Godofredo Rivera
La salida a la actual crisis mundial recae no en populismos fiscales ni en proteccionismo que sólo genera guerras comerciales, sino en facilitar la generación de riqueza, y ello pasa por menos obstáculos a la inversión privada extranjera, menos obstáculos laborales, menos trabas burocráticas para hacer negocios, más libre comercio, mayor facilidad para trabajar ahorrar e invertir y sobre todo, en un menor tamaño de los gobiernos.
• Populismo
LUNES, 16 DE FEBRERO DE 2009
Propuestas..., y más propuestas
Arturo Damm
Cada vez que se hace alguna propuesta de política pública, hay que hacer cuatro preguntas. ¿A quién beneficia? ¿A quién perjudica? ¿Cuánto cuesta? ¿Quién paga?
• Populismo
VIERNES, 6 DE FEBRERO DE 2009
“El Justiciero”
Isaac Katz
Menores tasas de interés se logran solamente con estabilidad y confianza, no con controles.
• Populismo
LUNES, 12 DE ENERO DE 2009
¡Qué pena me da Peña!
Ricardo Medina
¿Qué sigue?, ¿que el presidente municipal de Teololoco del Aire de Abajo anuncie también “su” espectacular estrategia para derrotar a la recesión global?
• Populismo
LUNES, 29 DE DICIEMBRE DE 2008
Equivocaciones
Isaac Katz
¿Por qué nuestros legisladores no saben historia?
• Populismo
VIERNES, 19 DE DICIEMBRE DE 2008
Cómo equivocarse
Isaac Katz
El desprecio por la libertad que tienen nuestros políticos deriva en que siempre creen que con una nueva ley o un nuevo reglamento que limita aun más la libertad, van a resolver los problemas. Tres ejemplos de entre miles...
• Populismo
VIERNES, 19 DE DICIEMBRE DE 2008
Tasas de interés y pena de muerte
Luis Pazos
Una cosa es reconocer que existe el problema, buscar solucionarlo y otra es recomendar medidas que, aunque políticamente pueden traer simpatías a quienes las proponen, en la práctica no solucionan el problema.
• Populismo
VIERNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2008
Aumentos salariales en recesión
Luis Pazos
En una crisis recesiva, aumentos salariales generales por arriba de los ingresos y la productividad de la mayoría de las empresas son la antesala de una estanflación, que es el peor de los escenarios: inflación sin crecimiento y desempleo, lo que provocaría el empobrecimiento de quienes pierdan su trabajo, no sólo por la recesión, sino por políticas salariales equivocadas.
• Populismo
VIERNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2008
Matar al sistema financiero
Isaac Katz
Los legisladores, particularmente los panistas quienes están temerosos de perder las próximas elecciones intermedias, están desatados y han estado proponiendo en materia monetaria y financiera toda una serie de medidas que de llevarse a cabo debilitarían significativamente al Banco de México, al sistema financiero y a la economía en su conjunto.
• Populismo
JUEVES, 11 DE DICIEMBRE DE 2008
Populismo multicolor
Ricardo Medina
Corren tiempos a modo para la expansión del populismo de izquierda y de derecha.
• Populismo
MARTES, 9 DE DICIEMBRE DE 2008
¿Rescate o fuga?
Ricardo Medina
El razonamiento keynesiano es tan simplista como popular: Hay que gastar a toda costa para que la máquina no se detenga. Es la “idea fatal” que desenmascaró Friedrich A. Hayek.
• Populismo
• Crisis / Economía internacional
JUEVES, 28 DE AGOSTO DE 2008
“A gastar, a gastar, que el mundo se va a acabar...”
Ricardo Medina
Dos legisladores federales, ambos licenciados en economía y ambos miembros de la Comisión de Hacienda, parecen creer en el mito de que las carretadas de dinero de los contribuyentes resuelven cualquier problema. Entonces, ¿habrá que subirles el sueldo para que entiendan cómo funciona la economía?
• Populismo
LUNES, 28 DE JULIO DE 2008
Doña Blanca, ¡qué bárbara!
Arturo Damm
Es preocupante que una senadora, cuya tarea es hacer leyes, muchas de las cuales tienen que ver con la actividad económica, muestre tal ignorancia en materia tributaria, y tal ingenuidad en su lucha por la equidad de género, como si esa equidad se lograra no cobrándoles impuestos a las mujeres.
• Populismo
MARTES, 1 DE JULIO DE 2008
Economía “blandita” y pobreza
Ricardo Medina
En una de sus tantas acepciones el adjetivo “blando” se refiere a aquello que cede fácilmente. Cuando los políticos se encargan de “ablandar” créditos, precios o subsidios, entre otros, el “ablandamiento” genera más pobreza.
• Populismo
• Cultura económica
VIERNES, 20 DE JUNIO DE 2008
Calderón: tonterías rigurosamente centralizadas
Juan Pablo Roiz
El desorden gubernamental que prevaleció en los últimos años del sexenio de Fox tuvo la ventaja de que las tonterías de unos se compensaban con los aciertos de otros. Ahora las cosas son muy diferentes: El Presidente tiene las riendas y desde el primer día dejó claro que hay una sola cabeza y una sola línea en todo el gobierno: la suya.
• Populismo
VIERNES, 20 DE JUNIO DE 2008
Controles de precios
Isaac Katz
Con aplausos, globos y fanfarrias, la Concamín y el presidente Calderón anunciaron que hasta el 31 de diciembre el precio al productor de 150 productos alimentarios permanecerán constantes “si las condiciones lo permiten”. Al respecto valen tres comentarios...
• Populismo
LUNES, 2 DE JUNIO DE 2008
Gobierno hada madrina: Muestra y reflexión (II)
Arturo Damm
¿Por qué estar en contra de que el gobierno nos obligue a entregar parte de nuestro trabajo a favor de alguien más, y sí estar a favor de que nos obligue a entregar parte del producto de nuestro trabajo en beneficio de otros? ¿Porque no es lo mismo entregar, por la fuerza, parte del trabajo, que entregar, ¡también por la fuerza!, parte del producto del trabajo? Lo que importa no es la diferencia entre trabajo y producto del trabajo, sino el común denominador: por la fuerza.
• Populismo
LUNES, 26 DE MAYO DE 2008
Gobierno hada madrina: Muestra y reflexión (I)
Arturo Damm
Preguntémonos si es tarea legítima del gobierno proporcionar piso de concreto a toda vivienda que lo tenga de tierra, lo cual, si realmente hemos de comenzar por el principio, nos lleva a la siguiente pregunta: ¿qué debe hacer el gobierno: garantizar derechos o satisfacer necesidades?
• Populismo
LUNES, 7 DE ABRIL DE 2008
Los “Hugos” y el petróleo
Godofredo Rivera
¿Qué tienen en común personajes aparentemente disímbolos como Hugo Sánchez y Hugo Chávez?
• Populismo
LUNES, 25 DE FEBRERO DE 2008
Dos disparates y la mentira populista de siempre
Godofredo Rivera
La semana pasada se repitió como siempre la mentira populista, sí esa que va desperdigando López en distintos medios de comunicación. También se dijeron varios disparates de los cuáles haré alusión a dos. En este último caso los protagonistas para variar fueron los políticos.
• Populismo
• Reforma energética
LUNES, 7 DE ENERO DE 2008
Cómo afecta el TLCAN al negocio de la pobreza
Juan Pablo Roiz
Para entender el orquestado “rechazo” a la liberalización comercial de maíz, frijol, azúcar y leche en polvo en el marco del TLCAN, hay que considerar que el libre comercio disminuye, invariablemente, el número de pobres y, por lo tanto, afecta gravemente el negocio de quienes han explotado políticamente por décadas la pobreza de los campesinos, en lugar de haber explotado, productivamente, la riqueza potencial del campo mexicano.
• Populismo
• Buscadores de rentas
VIERNES, 28 DE DICIEMBRE DE 2007
Incongruencia: Más gastos, menos impuestos
Luis Pazos
Un buen gobernante le da un buen uso a los impuestos, un demagogo o populista crea la impresión de que él o su partido reparten su patrimonio entre los pobres. Muchos pobres pagan indirectamente impuestos y no alcanzan a ser partícipes de los repartos de los populistas.
• Populismo
JUEVES, 27 DE DICIEMBRE DE 2007
¿Tan mal estamos?
Arturo Damm
¿Se justifica la manipulación de precios que viene? O se trata, solamente, de un episodio más del populismo económico que, desafortunadamente, ha venido practicando el gobierno calderonista?
• Populismo
LUNES, 17 DE DICIEMBRE DE 2007
El escándalo Kirchner
Godofredo Rivera
A ver si en México se aprende la lección y mejor se guarda una sana distancia del gorilón. Por el momento lo vemos muy difícil, pues Calderón se está comportando como un populista de izquierda, se está comportando como alguien por quien muchos millones de mexicanos no votamos.
• Populismo
VIERNES, 14 DE DICIEMBRE DE 2007
Populismo económico
Arturo Damm
Cada vez que el gobierno haga anuncios sobre nuevas "ayudas" deben de ir acompañados de las respuestas a estas cuatro preguntas: ¿a quién beneficia la medida?, ¿a quién perjudica?, ¿cuánto costará?, y ¿de dónde saldrán los recursos?
• Populismo
MARTES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2007
El gasto público ¿blindaje para la economía mexicana?
Godofredo Rivera
Creía que esto ya era parte del siglo pasado, pero el Secretario me recordó que aún se cree en este obsoleto esquema. Por lo menos eso se extrae de sus declaraciones. Ojalá se trate de una mala interpretación de mi parte, pero por si las dudas escribo este artículo.
• Populismo
MARTES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2007
Presupuesto, ¿cuánto más? (I)
Arturo Damm
El sector público gastará uno de cada cuatro pesos que se gasten en el país, algo que, para los presupuestívoros, en particular, y los gubernamentólatras, en general, es una buena noticia, ya que ambos parten del supuesto de que es bueno que el gobierno gaste más, ya que de ello depende un mejor futuro para todos, supuesto ante el cual no podemos dejar de preguntar, ¿será?
• Populismo
LUNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2007
La redistribución del GILA
Rigoberto Stewart
No deja de asombrarme la falta de rigor, coherencia, profundidad y ética con que los gurúes latinoamericanos suelen abordar diversos temas económicos. Uno de ellos es el de la distribución del ingreso. Constantemente están promoviendo intervenciones del Estado para redistribuir la riqueza, como si ésta estuviera almacenada por ahí esperando ser distribuida. Pero, además de su naturaleza delictiva, las intervenciones económicas del Estado son el problema, no la solución.
• Populismo
MARTES, 23 DE OCTUBRE DE 2007
¿Con qué cara?
Arturo Damm
Debemos exigir que, cada vez que un gobernante condone deudas, explique de qué manera, y con el dinero de quién, se cubrirá el faltante o si, de plano, ese faltante ya no se cubrirá, y que lo explique, no a través de un comunicado de Hacienda, que muy pocos leen, sino en el mismo acto en el cual hace el anuncio de la condonación. Eso es lo que va con la transparencia, ¿o no?
• Populismo
VIERNES, 19 DE OCTUBRE DE 2007
61 años de perseguir una entelequia
Ricardo Medina
Desacreditado en el mundo intelectual, el señuelo del “pleno empleo” sigue haciendo las delicias de los políticos. Es porque detrás del señuelo hay una apetecible presa: “Más recursos públicos”.
• Populismo
JUEVES, 18 DE OCTUBRE DE 2007
¿Es el “social-cristianismo” precursor del populismo?
Juan Pablo Roiz
Rafael Caldera, destacado político demócrata-cristiano de Venezuela y presidente de ese país, sentó involuntariamente las bases para la llegada al poder de Hugo Chávez. Felipe Calderón en México, ¿está involuntariamente alimentando un futuro de autoritarismo populista?
• Populismo
LUNES, 15 DE OCTUBRE DE 2007
¿Necesitaba el gobierno federal más dinero?
Godofredo Rivera
Definitivo, no pasa semana en la que el Presidente Calderón anuncie un nuevo subsidio, proyecto, control de precios, condonación ó transferencia. Si es que de plano estamos "administrando la abundancia", me surge la duda de si en realidad el gobierno federal estaba necesitado de recursos.
• Populismo
LUNES, 8 DE OCTUBRE DE 2007
El miércoles negro de Calderón
Juan Pablo Roiz
El miércoles 26 de septiembre fue un día aciago para el gobierno de Felipe Calderón. Lo peor del asunto es que en Los Pinos siguen pensando que ese fue un gran día.
• Populismo
LUNES, 8 DE OCTUBRE DE 2007
Una carta a Santa Claus
Godofredo Rivera
No sé, amigo lector, pero si el Presidente Calderón no está fingiendo, agarrémonos bien de nuestros asientos, pues estamos por iniciar una nueva etapa populista, ésa que quisimos evitar al no votar por López.
• Populismo
MIÉRCOLES, 3 DE OCTUBRE DE 2007
Paradojas de otoño
Roberto Salinas
Esta época del año, donde iniciamos el cierre y nos empezamos a preparar para el fin de un ciclo, siempre conlleva ironías, surrealismo, el cambio de paisaje, nostalgia, y hasta paradoja. En el campo de la economía política nacional, este otoño ha iniciado con unas verdaderas joyitas.
• Populismo
MARTES, 2 DE OCTUBRE DE 2007
El reparto de culpas como teoría económica
Ricardo Medina
Muchos políticos tienen una manera fantástica de abordar la economía: La entienden como si fuese una rama de la teología moral en la cual todo el chiste es definir qué pecado de Fulano ocasionó la miseria de Perengano.
• Populismo
LUNES, 27 DE AGOSTO DE 2007
El abuso fiscal de los gobiernos
Godofredo Rivera
Eso que hace el gobierno federal panista son los típicos actos populistas que hizo el PRI durante 70 años y el resultado fue la quiebra del gobierno con altos costos para el contribuyente que hoy se expresan en miseria y pobreza de millones de mexicanos.
• Populismo
VIERNES, 24 DE AGOSTO DE 2007
A usted y a mí, ¿no nos dan las gracias?
Arturo Damm
Una y otra vez Ebrard y Batres se refirieron a la entrega de útiles escolares con el calificativo de gratuita, ¿de qué se trata: ignorancia o mentira? Obviamente que no se trata de lo primero, sino de lo segundo, ya que bien saben que por cada uno de los útiles entregados se pagó un precio.
• Populismo
VIERNES, 24 DE AGOSTO DE 2007
Argentina: Hundidos en la nostalgia (IV y fin)
Ricardo Medina
Una constante de los gobiernos argentinos, desde mediados del siglo pasado, ha sido la “viveza” para manipular la economía, generar un efímero bienestar colectivo y pasar la cuenta del desastre al siguiente gobierno.
• Populismo
JUEVES, 23 DE AGOSTO DE 2007
Argentina: Hundidos en la nostalgia (III)
Ricardo Medina
Argentina se ha convertido en los últimos meses en un país fantástico. Con el entorno internacional más favorable en décadas –con precios extraordinariamente altos para muchas exportaciones argentinas- el gobierno de Kirchner está empecinado en la economía ficción.
• Populismo
MIÉRCOLES, 22 DE AGOSTO DE 2007
Argentina: Hundidos en la nostalgia (II)
Ricardo Medina
La necedad ideológica del matrimonio Kirchner-Fernández está orillando a la Argentina a un futuro por demás incómodo y humillante: Ser un satélite más de la dictadura petrolera de Hugo Chávez en Venezuela. Un destino similar al que enfrentan, por ahora, Bolivia o Ecuador.
• Populismo
MARTES, 21 DE AGOSTO DE 2007
Argentina: Hundidos en la nostalgia (I)
Ricardo Medina
Dicho sea con todo afecto para los argentinos: Su gran problema como país es que siguen atrapados en la veneración irracional a una demagoga –Evita- que murió de cáncer en 1952 y a su marido, igualmente demagogo, que llegó al poder hace 61 años.
• Populismo
JUEVES, 21 DE JUNIO DE 2007
¿Deuda social?
Arturo Damm
La ayuda gubernamental debe usarse para potenciar el trabajo personal, lo cual no depende, no digamos exclusivamente, ni siquiera principalmente, de la ayuda gubernamental, que debe ser meramente subsidiaria. Insisto: si la superación de la pobreza dependiera exclusiva o principalmente de la ayuda gubernamental, la pobreza en México hubiera desparecido hace décadas.
• Populismo
MARTES, 22 DE MAYO DE 2007
Comentando “El regreso del idiota”
Héctor Ñaupari
Lo novedoso es que todos sus presurosos pero desacertados “críticos” cometen el grave yerro de no haber leído el libro, que todavía no había salido a la venta, un rotundo y al mismo tiempo grave caso de deshonestidad intelectual, amparado en el siniestro silencio de sus compañeros de ruta y de otros ingenuos en la academia y la cultura. Como estos aviesos y poco serios comentarios continuarán, nos apresuramos a recomendar este magnífico libro.
• Populismo
JUEVES, 17 DE MAYO DE 2007
El ciclo del calendario histórico-cívico-patriótico
Arturo Damm
En cada ocasión se pronuncian discursos (y se marcha), se presentan demandas (y amenazas), se hacen promesas (y se recuerdan las incumplidas), todo ello hasta... el año próximo, en la misma fecha. ¿Se avanza?
• Populismo
MIÉRCOLES, 4 DE ABRIL DE 2007
Los areneros de “Frère Marcel”
Ricardo Medina
Eran otros tiempos, los niños venían de Paris, sin que nadie reivindicase el supuesto derecho de las cigüeñas a dejarlos caer en medio del Atlántico porque obstruían el “proyecto de vida” de alguna de las aves. Hoy lo que nos llega de París son ocurrencias idiotas.
• Populismo
MIÉRCOLES, 21 DE MARZO DE 2007
¿Populismo mexicano?
Manuel Suárez Mier
La actitud del PRD en el Congreso contribuye a consolidar la cada vez más generalizada impresión entre los electores que no representa una opción política seria ni confiable, con lo que coadyuva al suicidio político colectivo que empezó su excandidato presidencial con tanto empeño.
• Populismo
MIÉRCOLES, 14 DE MARZO DE 2007
Populismo tanguero
Manuel Suárez Mier
La imposición de precios “voluntarios” a industriales y comerciantes, el manejo de tipos de cambio diferenciales hechos a la medida para distintos sectores de la economía y la falta de inversión en sus ámbitos clave, auguran que el final de la historia de este neopopulismo será el mismo que el de sus predecentes.
• Populismo
LUNES, 12 DE MARZO DE 2007
Los primeros 100 días de Calderón: Más precios mentirosos
Godofredo Rivera
Parece que Calderón está más preocupado por la propaganda de sus programas que por su efectividad. Parece que está más preocupado por darle gusto a los electores de López que a los que lo llevaron al poder. Parece un Calderón preocupado por rebasar al PRD por la izquierda. Un Calderón político y no estadista.
• Populismo
LUNES, 12 DE MARZO DE 2007
Plegaria de un ciudadano asustado
Juan Pablo Roiz
Dios mío: Mándanos, si es preciso, años de privaciones y de trabajo arduo, pero líbranos de los malos políticos (es decir, de casi todos). Sería una dicha padecer esfuerzos sabiendo que los trabajos darán fruto. Sé que pido mucho, Señor, pero tal vez podrías regalarnos al menos dos o tres de estas peticiones.
• Populismo
VIERNES, 9 DE MARZO DE 2007
Taxonomía del populismo
Manuel Suárez Mier
La mayoría de los países de la región caen en alguna de estas categorías de populismo, con la excepción de Chile, aunque aún en su caso Edwards percibe una creciente presión de los “intelectuales” a que se anteponga “la felicidad,” definida al estilo europeo de trabajar poco y vivir bien, frente a metas económicas como crecimiento acelerado y estabilidad.
• Populismo
VIERNES, 2 DE MARZO DE 2007
¿Las peras del olmo?
Arturo Damm
Si el gobierno no puede cobrar los impuestos que debe; si no es capaz de garantizar la seguridad contra la delincuencia; si deja mucho que desear en materia de impartición de justicia, todas ellas sus tres tareas naturales, ¿será capaz de hacer bien tareas que van desde la estabilización del precio de la tortilla hasta el apuntalamiento de la competitividad de productores agropecuarios? ¿No será que se le están pidiendo peras al olmo?
• Populismo
JUEVES, 1 DE MARZO DE 2007
Tres meses..., y nada nuevo
Arturo Damm
Calderón cumplió, el 28 de febrero, tres meses de haber llegado a la presidencia, a lo largo de los cuales hizo muchas cosas, pero todas dentro de la ortodoxia de los gobiernos mexicanos, hayan sido del PRI, sean del PAN, ortodoxia que desconoce el valor y la eficacia de la libertad individual y la propiedad privada, sobre todo en el campo de la economía.
• Populismo
MIÉRCOLES, 14 DE FEBRERO DE 2007
Populismo en Francia
Manuel Suárez Mier
El manifiesto de Segolene es exactamente lo contrario a lo que requiere Francia para revitalizarse: sus cien puntos son una enumeración de promesas populistas reminiscentes de las ocurrencias que nos espetó el “legítimo” López Obrador en su fallida campaña.
• Populismo
LUNES, 12 DE FEBRERO DE 2007
Pachorra, populismo disminuido y escenografía
Juan Pablo Roiz
Algunos ilusos esperábamos más sustancia y menos escenografía de Felipe Calderón. Menos coqueteo con el electorado que votó por el de las tres P y más cumplimiento al electorado que votó por un país audazmente incrustado en el futuro, no indolentemente anclado en la retórica del pasado.
• Populismo
MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2007
El socialismo latinoamericano del siglo XXI
Godofredo Rivera
En el pasado, los comunistas llegaban al poder casi siempre por la vía violenta. Hoy usan la democracia, para luego denostarla, y finalmente eliminarla mediante sus tramposas “asambleas constituyentes”. La historia ahí está y algunos países se empeñan en repetir las mismas idioteces económicas socialistas que sólo dejan miseria y totalitarismo.
• Populismo
• Venezuela
MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2007
Nada pasa; todo queda
Fernando Amerlinck
No tenemos una vacuna contra la historia profunda. Hay que estar triplemente atentos, si no queremos que nuestra idiosincrasia restaure lo peor de un pasado que nunca ha pasado.
• Populismo
MIÉRCOLES, 31 DE ENERO DE 2007
Los herederos fallidos de Willy Münzenberg
Ricardo Medina
De vez en cuando alguien no muy listo presume de “genio” de la mercadotecnia política, sin darse cuenta que los trucos propagandísticos de los que se vanagloria no son sino una torpe versión de lo que el verdadero genio de la propaganda totalitaria, Willy Münzenberg, desarrolló con eficacia diabólica.
• Populismo
MIÉRCOLES, 24 DE ENERO DE 2007
Perfectos idiotas de Latinoamérica, ¡uníos!
Fernando Amerlinck
Hoy retoma su inmarcesible validez el sabroso panfleto idiotológico sobre las más inveteradas prácticas de nuestro subcontinental ser. El Manual es dolorosamente presente, hoy más que cuando fue escrito.
• Populismo
LUNES, 22 DE ENERO DE 2007
Calderón, ¿cómo va?
Arturo Damm
No tan bien como debiera, y a tres pruebas me remito, que muestran que, en el fondo, no tiene la intención de hacer las cosas, no solamente de manera distinta, sino correcta.
• Populismo
MARTES, 16 DE ENERO DE 2007
Estoy extrañando a Vicente Fox
Juan Pablo Roiz
Vicente Fox, que yo recuerde, nunca ordenó a sus secretarios de Estado que evitaran que el precio de un bien subiese o bajase. Tampoco recuerdo que Fox haya dicho esa sonsera de que México es más latinoamericano que norteamericano.
• Populismo