Perspectivas
JUEVES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
1.93%
Arturo Damm
En el mejor de los casos tendremos una mejora insuficiente y, en el peor, un empeoramiento considerable, y habremos sumado 48 años de crecimiento mediocre en perjuicio, sobre todo, de los más pobres.
• Perspectivas
MARTES, 12 DE ENERO DE 2016
2016
Isaac Katz
Factores tanto internos como externos explican por qué el bajo crecimiento esperado de la economía para este año.
• Perspectivas
VIERNES, 8 DE ENERO DE 2016
Augurios globales para 2016
Manuel Suárez Mier
2016 se ve complicado para México pero lejos de las catástrofes que afligen a otros. Me aventuro a adivinar hechos y situaciones a nivel global que creo ocurrirán este año en los ámbitos económico y político.
• Perspectivas
• Elecciones EU 2016
MIÉRCOLES, 6 DE ENERO DE 2016
El tren de la media noche (II)
Ricardo Valenzuela
Las avalanchas de corrupción, nunca vistas que sepultan a México de norte a sur, son el último campanazo anunciando la partida del tren y nos va a dejar. Repito: ya no hay otro, éste es el de la media noche.
• Perspectivas
VIERNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2015
Latinoamérica, 2016
Manuel Suárez Mier
La situación en los demás países de Iberoamérica es mucho peor de la correspondiente a México, a pesar de las ruidosas quejas de un segmento menor de nuestra sociedad.
• Populismo
• América Latina
• Perspectivas
VIERNES, 9 DE ENERO DE 2015
Adivinanzas para 2015
Manuel Suárez Mier
Reflexiones sobre lo que puede pasar con tres asuntos que preocupan: la situación que enfrenta el gobierno de México, los rumores de que habrá crisis financiera y el principio del fin del euro.
• Perspectivas
MIÉRCOLES, 4 DE JUNIO DE 2014
Pronósticos cambiantes, ¿sirven de algo?
Arturo Damm
Si yo, como economista, fuera capaz de predecir (y con ello quiero decir predecir correctamente, con exactitud, puntualmente) el futuro, ya sería una persona muy rica.
• Perspectivas
MIÉRCOLES, 29 DE ENERO DE 2014
La tracatera que le espera al 2014 (I)
Ricardo Valenzuela
Le tomó al mundo más de cien años el comprobar las aberraciones de las ideas socialistas y, en casos muy dramáticos, retardaron el desarrollo de regiones enteras por ese período de tiempo, cien años.
• Perspectivas
LUNES, 31 DE DICIEMBRE DE 2012
2013, ¿qué esperar? (III)
Arturo Damm
Necesitamos más iniciativa privada y menos participación gubernamental, más libertad individual, más propiedad privada y más responsabilidad personal, y menos intervención del gobierno.
• Perspectivas
VIERNES, 28 DE DICIEMBRE DE 2012
2013, ¿qué esperar? (II)
Arturo Damm
Suponiendo que las proyecciones resulten acertadas, el 2013 será un año muy parecido al 2012, pero con una tendencia hacia un crecimiento menor y una menor creación de empleos.
• Perspectivas
MIÉRCOLES, 4 DE ENERO DE 2012
Año 2012, ¿un año libertario?
Ricardo Valenzuela
América Latina es una tierra fértil para la opción liberal. Pero ésta no puede ser moderada, debe ser radical. Pues si no se va a la raíz de los problemas, la solución será efímera. La opción liberal no es conservadora.
• Liberalismo
• Perspectivas
MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011
2012: ¿Maya o maya?
Fernando Amerlinck
Para el próximo año identifico tres fuerzas feroces: Por un lado, una economía gringa herida de muerte. Por otro lado, la embestida delincuencial como reacción a las fuerzas armadas que ha puesto al país en vilo. Y para acabarla de descomponer, las fuerzas políticas, que estarán en lo suyo: la lucha tremenda por el poder.
• Perspectivas
• Futurología
MARTES, 15 DE FEBRERO DE 2011
Crítica seria al FMI
Manuel Suárez Mier
Es infrecuente que las instituciones públicas, nacionales o multilaterales, como el FMI, hagan una introspección seria de sus errores y limitaciones. La Oficina de Evaluación Independiente del Fondo ha hecho un trabajo ejemplar que sería muy conveniente que lo replicaran otras entidades responsables de asuntos financieros.
• FMI / Banco Mundial
• Crisis / Economía internacional
• Perspectivas