Petróleo
JUEVES, 23 DE ABRIL DE 2020
Precio negativo
Arturo Damm
La reducción en la producción y oferta de crudo, acordada en el marco de OPEP+, ¿será suficiente para revertir la caída en el precio del petróleo?
• Cultura económica
• Petróleo
VIERNES, 17 DE ABRIL DE 2020
La OPEP y México
Manuel Suárez Mier
Breve crónica de la relación de México y la OPEP, como prolegómeno para analizar la peculiar reunión virtual de la OPEP del fin de semana pasado en la que México estuvo a punto de descarrilar la negociación.
• Petróleo
JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2020
Pemex, retrocede en 2019
Luis Pazos
Mientras empresas privadas en EUA en 2019 aumentaron la producción de petróleo en 11.9%, en México el monopolio estatal la redujo en 7.2%.
• Petróleo
VIERNES, 19 DE JULIO DE 2019
Pemex
Arturo Damm
No deja de ser un misterio que en la época del petróleo, una empresa petrolera, que para todo efecto práctico ha sido monopolio siempre, no solo no sea un negociazo, sino que esté en serios problemas.
• Petróleo
• Monopolios
• “4ta transformación”
LUNES, 4 DE FEBRERO DE 2019
PEMEX: La cruda realidad
Víctor Hugo Becerra
PEMEX muestra que el resultado natural del intervencionismo estatal es un daño general a la sociedad y, en contraste, una renta injustificada para grupos paraestatales: políticos, burócratas y sindicatos.
• Petróleo
• Calificadoras
• “4ta transformación”
JUEVES, 25 DE MAYO DE 2017
Pemex saqueado
Luis Pazos
Su deuda creció en un 76% de 2012 a 2016. Es impagable, al igual que sus pasivos laborales, derivados de contratos abusivos e insustentables con su corrupto sindicato.
• Petróleo
• Sindicatos
• Corrupción
• Monopolios
MARTES, 19 DE ABRIL DE 2016
Pemex: El gran fiasco (II)
Arturo Damm
¿Cuál es la única manera de explotar el petróleo en beneficio de todos nosotros? Repartiendo la renta petrolera, de manera equitativa, entre todos nosotros.
• Petróleo
• Monopolios
JUEVES, 11 DE FEBRERO DE 2016
Por qué quebró Pemex
Luis Pazos
Aritmética y contablemente Pemex está quebrada, aunque no lo acepte su dueño, el gobierno. No más dinero de impuestos para revivir un muerto podrido, al que los zopilotes se lo siguen comiendo.
• Petróleo
• Buscadores de rentas
JUEVES, 2 DE ABRIL DE 2015
Los veneros del petróleo
Fernando Cota
los ingresos petroleros no deben ser utilizados para cubrir huecos presupuestales que amenazan la sostenibilidad de las finanzas públicas. Deberían servir para incrementar la competitividad de nuestro país en el largo plazo. Convertir un recurso no renovable en inversión a largo plazo en educación, innovación y capital humano.
• Petróleo
• Política fiscal
VIERNES, 27 DE FEBRERO DE 2015
Alianza de Álamos XXII
Manuel Suárez Mier
El fin de semana pasado asistí a la reunión anual de la Alianza de Álamos, como lo vengo haciendo hace dos décadas, que congrega a un notable grupo de economistas, académicos y hacedores de políticas públicas que se reúnen para discutir los problemas que impiden que las economías de la región crezcan más y mejor.
• Petróleo
• Álamos Alliance
• Finanzas internacionales
VIERNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2014
Petróleo y la tormenta perfecta
Manuel Suárez Mier
Reflexiones sobre las complicaciones adicionales que le impone al gobierno de Peña Nieto la caída en los precios del petróleo.
• Petróleo
JUEVES, 11 DE DICIEMBRE DE 2014
Baja del petróleo ¿beneficia o perjudica?
Luis Pazos
En México las políticas expansivas de gasto público repercuten no solo en un menor crecimiento sino en gasolinas más caras para la mayoría en aras de que el gobierno disponga de más recursos para un gasto en gran parte improductivo.
• Petróleo
• Política fiscal
JUEVES, 20 DE MARZO DE 2014
Los frutos del monopolio petrolero
Luis Pazos
A pesar de lo contundente del fracaso del monopolio estatal mexicano, la izquierda cierra los ojos ante esa realidad y trata de obstaculizar por todos los medios la consolidación de la reforma energética.
• Petróleo
• PRD
• Reforma energética
JUEVES, 12 DE DICIEMBRE DE 2013
Reforma energética ¿hasta dónde?
Luis Pazos
Para que la reforma energética capte inversión y modernice a PEMEX, su alcance no debe subordinarse a componendas entre partidos o gobierno y sindicato, sino a las necesidades de un mercado internacional de inversión y tecnología petrolera muy competido.
• Petróleo
• Reforma energética
MIÉRCOLES, 11 DE DICIEMBRE DE 2013
Reforma: lo que no es, lo que sí es
Arturo Damm
Queda claro que la reforma energética, en lo referente al petróleo, no supondrá la privatización, ni del petróleo, ni de Pemex, ni tampoco el otorgamiento de concesiones a empresas privadas, ni nacionales, ni extranjeras. Entonces, ¿qué supondrá?
• Petróleo
• Reforma energética
LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2013
Petróleo y gas: ¿Capitalismo de libre mercado o capitalismo de estado?
Godofredo Rivera
En estos días ya comenzó la discusión en materia energética. Ya veremos si se impone un modelo basado u orientado hacia el libre mercado o simplemente se impone la visión socialista de la trasnochada izquierda mexicana y la visión de los estatistas priistas, haciendo cambios cosméticos que mediocremente apunten a mantener el modelo de capitalismo estatal monopólico en materia energética.
• Petróleo
• Reforma energética
JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2013
Los mitos de PEMEX
Luis Pazos
Es un mito que el progreso de México sea gracias a Pemex. El pueblo ha pagado gasolinas malas y caras y la industria sufre escasez de petroquímicos y gas, lo que limita el crecimiento.
• Petróleo
• PRI
• Reforma energética
MIÉRCOLES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013
La amenaza de PEMEX... sin reforma
Ricardo Valenzuela
Los líderes de los EU no entienden de mercados libres, mucho menos los gánsteres a cargo de la OPEC. Si eso sucede en países en los que el petróleo no es controlado por sus gobiernos ¿Qué podemos esperar de una industria que, como en México, es controlada por sus líderes sindicales y políticos atarantados añorando a Tata Lázaro?
• Petróleo
• Reforma energética
VIERNES, 23 DE AGOSTO DE 2013
Surrealismo tropical energético
Manuel Suárez Mier
Ya veremos si la estrategia le funciona a Peña Nieto y se convierte en el nuevo dueño del mito expropiatorio y de su autor el General Cárdenas, desposeyendo de paso a su sucesión natural, o si se trató solo de salir a alancear molinos de viento, como el Quijote.
• Petróleo
• Reforma energética
JUEVES, 22 DE AGOSTO DE 2013
Recuperar al general
Sergio Sarmiento
Es difícil saber en estos momentos si la apertura parcial que pretende Peña Nieto será suficiente para generar la inversión que revierta la declinación de la industria petrolera mexicana.
• Petróleo
• Reforma energética
JUEVES, 4 DE JULIO DE 2013
El dogma de Pemex
Sergio Sarmiento
El dogma en México sobre el monopolio petrolero es tan fuerte como el que ha llevado a los saudiárabes a prohibir que las mujeres manejen o a los estadounidenses a oponerse al control de armas.
• Petróleo
• Reforma energética
MARTES, 25 DE JUNIO DE 2013
Petróleo, ¿para qué? (I)
Arturo Damm
Si por privatizar entendemos el permitir la participación del capital privado en Pemex, permaneciendo ésta como empresa monopólica del gobierno, entonces lo propuesto por Peña sí es una privatización. ¿Es ésta la manera correcta de entender la privatización? No.
• Petróleo
• Reforma energética
VIERNES, 16 DE MARZO DE 2012
Renta petrolera, ¿para qué alcanza?
Arturo Damm
El que el petróleo sea un don de la naturaleza, y no el producto del trabajo humano, es la “justificación” para que el Estado lo explote, por medio de una empresa paraestatal, en beneficio de todos, lo cual debería hacerse repartiendo equitativamente la renta petrolera entre todos los mexicanos. ¿Eso nos puede sacar de pobres?
• Petróleo
VIERNES, 2 DE MARZO DE 2012
Acuerdos con EUA en el Golfo ¿benefician a México?
Luis Pazos
Los acuerdos ayudarán a que México reciba un porcentaje de lo que extraigan las compañías privadas que perforan del lado de Estados Unidos; pero esos acuerdos no son una solución integral para aprovechar eficiente y racionalmente los recursos petroleros del Golfo de México en aguas profundas.
• Petróleo
• Reforma energética
JUEVES, 9 DE FEBRERO DE 2012
Costo de oportunidad
Isaac Katz
No porque tengamos petróleo hay que regalarlo. Aumentar el subsidio a la gasolina implicaría incurrir en un costo de oportunidad mayor. En esto, como en muchas otras cosas, López Obrador se equivoca.
• Populismo
• Cultura económica
• Petróleo
MARTES, 3 DE MAYO DE 2011
Adiós, don Jorge
Fernando Amerlinck
Gracias a su gestión vive aún el gobierno mexicano de la explotación monopólica de un Pemex que él recibió en decadencia.
• Petróleo
JUEVES, 28 DE OCTUBRE DE 2010
Más dinero que nunca
Sergio Sarmiento
Cuando examinamos las cifras del gasto público en detalle nos damos cuenta de que una parte muy importante se dedica al sostenimiento de una burocracia improductiva. No es solamente la estructura del gobierno federal sino también las de los estados que viven del dinero de la federación y que tienen controles muy laxos sobre el gasto público.
• Burocracia
• Petróleo
• Problemas económicos de México
• Impuestos
VIERNES, 1 DE OCTUBRE DE 2010
PEMEX, ¿Contratos con o sin riesgo?
Luis Pazos
Quienes piensan que la principal oposición a los contratos de riesgo y a la apertura de PEMEX a inversionistas privados es por nacionalismo o ideologías de izquierda, están en un error.
• Petróleo
VIERNES, 5 DE FEBRERO DE 2010
Brasil pa’delante, México pa’tras, ¿por qué?
Luis Pazos
Los intereses de grupos que se enriquecen con un PEMEX burocratizado y sin ninguna supervisión de los mercados, es una muestra al mundo de la mentalidad obsoleta y cortoplacista.
• Petróleo
•
MIÉRCOLES, 16 DE DICIEMBRE DE 2009
Pemex sin Pemex
Sergio Sarmiento
Nuestros intereses son los últimos que toman en cuenta los responsables de dirigir Pemex.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2009
¿A dónde va el petróelo?
Ricardo Medina
¿Están los precios del petróleo adelantando una recuperación más o menos vigorosa de la economía mundial o estamos ante otra burbuja especulativa creada por las políticas monetarias ultra relajadas de Gran Bretaña y Estados Unidos?
• Petróleo
MARTES, 4 DE AGOSTO DE 2009
El Pemex de nadie
Sergio Sarmiento
Lo que es de todos no es de nadie. Así que como nos dicen que el petróleo es de todos los mexicanos, el resultado ha sido que nadie se ha interesado en desarrollarlo de la manera que más nos beneficie a todos.
• Petróleo
MARTES, 23 DE DICIEMBRE DE 2008
Petroprecios en el suelo
Sergio Sarmiento
La volatilidad de los precios debería hacernos reflexionar sobre lo absurdo que es seguir usando el petróleo como forma de subsidiar el gasto corriente del gobierno y así evitar la realización de esa reforma fiscal de fondo que deberíamos haber hecho hace décadas.
• Petróleo
VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2008
El realismo del Presidente Calderón
Luis Pazos
La Reforma petrolera aprobada en el Congreso no es la que le hubiera gustado al Presidente Calderón. Debemos seguir luchando por reformas que nos permitan crecer más y crear nuevos empleos, pero la última palabra actualmente no la tiene el Presidente de la República ni su partido, el PAN, sino el PRI y el PRD, que constituyen la mayoría en el Congreso.
• Petróleo
VIERNES, 31 DE OCTUBRE DE 2008
La reformita de PEMEX (II)
Arturo Damm
Si la razón de ser del petróleo y de PEMEX es la de distribuir la riqueza petrolera entre los mexicanos, la competitividad que beneficiaría a los consumidores resultaría contraria a ese propósito.
• Petróleo
JUEVES, 30 DE OCTUBRE DE 2008
La reformita de PEMEX (I)
Arturo Damm
La llamada reforma energética no pasará de ser una reformita de PEMEX, cuyo resultado podrá ser un aumento en la productividad de la empresa petrolera, pero de ninguna manera un incremento en su competitividad.
• Petróleo
MARTES, 28 DE OCTUBRE DE 2008
La reforma repudiada
Sergio Sarmiento
El propósito de la reforma petrolera era promover una mayor inversión en la industria petrolera, en un momento en que las exportaciones se desploman y las importaciones crecen. La reforma aprobada, que refleja en buena medida las posiciones del PRD, simplemente no podrá conseguir este objetivo. Y lo peor de todo es que López Obrador se opone a la reforma que él mismo forjó en buena medida.
• Petróleo
VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2008
Reforma ¿sin reforma?
Luis Pazos
Grupos radicales de la izquierda, que controlan parte del PRD y del PT, con el argumento que las iniciativas buscaban privatizar PEMEX, han boicoteado su aprobación. Senadores del PRI dijeron que la apoyarían, pero la acotaron en tal forma que es probable que aunque se apruebe, no sirva para revertir la caída de las reservas, disminuir importaciones de gasolina y aprovechar los recursos petroleros en aguas profundas.
• Petróleo
MARTES, 21 DE OCTUBRE DE 2008
Otra de ratoncillos
Ricardo Medina
Este arroz ya se coció. El ratoncillo de la reforma a PEMEX quedó a punto. Ya lo sabíamos hace más de seis meses: Nuestra actual “democracia” sigue estableciendo marcas históricas en materia de improductividad.
• Petróleo
VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Petroleras de EUA ¿contra la reforma petrolera en México?
Luis Pazos
Las posturas de los radicales de izquierda mexicana en relación a la reforma petrolera, van de la mano con los intereses de las trasnacionales petroleras norteamericanas. Ellas son los principales beneficiarios de que el Congreso rechace la iniciativa enviada por el Presidente Felipe Calderón.
• Petróleo
VIERNES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Venta “costosa” de la reforma de PEMEX
Pablo R. Alvarez
No es posible implementar reformas sostenibles en el tiempo si no se pelea con la mayor verdad posible y dando la batalla en el terreno de las ideas.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Reinventarnos como país NO petrolero
Ricardo Medina
Ayer, la mezcla mexicana de petróleo cerró en $100.88 dólares por barril, el precio está 30 dólares por debajo del de hace dos meses. Ante esta tendencia, que parece duradera, sigo sosteniendo que sería una temeridad presupuestar los ingresos federales de 2009 con la previsión de un precio del petróleo mexicano arriba de los $75 dólares.
• Petróleo
MARTES, 26 DE AGOSTO DE 2008
Petróleo, el fin de una era
Ricardo Medina
Con o sin reforma de PEMEX parece un hecho que en unos años México dejará de ser un exportador neto de hidrocarburos. Se requerirá entonces no sólo una reforma tributaria sino un rediseño radical del sector público para hacerlo más pequeño y más eficiente.
• Petróleo
LUNES, 25 DE AGOSTO DE 2008
El petróleo y la política
Richard W. Rahn
Los políticos que dicen que no se puede aumentar rápidamente la producción petrolera son los mismos que proponen fuentes alternas de energía, tales como molinos de viento y energía solar, sin tomar en cuenta que eso sí tomará mucho más tiempo.
• Petróleo
MARTES, 19 DE AGOSTO DE 2008
Sí existen las restricciones presupuestales
Ricardo Medina
Para el presupuesto de egresos de 2009 será una tarea vana que los diputados recurran al viejo expediente de generar recursos en el papel subiéndole tantos más cuantos dólares al precio estimado del petróleo. Lo que le suban al precio voluntariosamente deberán traducirlo en un mayor gasto para subsidiar el consumo de combustibles.
• Petróleo
LUNES, 18 DE AGOSTO DE 2008
Cifra “mágica”: $64 dólares el barril
Ricardo Medina
Si alguien me preguntase, que nadie lo hará, qué precio promedio pondría en el presupuesto de egresos de 2009 para el barril de la mezcla mexicana de petróleo, mi respuesta sería: $64 dólares. Le explico por qué.
• Petróleo
VIERNES, 1 DE AGOSTO DE 2008
Consulta ¿97% en contra?
Luis Pazos
El verdadero motivo de esa consulta a la opinión pública, que más bien fue a los miembros de un partido, es tener un argumento para que si la decisión de los legisladores no satisface al comandante de los radicales del PRD, iniciar una “resistencia pacífica-violenta” aludiendo que se violó la voluntad popular.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 30 DE JULIO DE 2008
La farsa democrática
Roberto Salinas
Un referéndum sobre una posición técnica no es, ni en la lógica ni en la realidad, una confirmación de los hechos sobre los contenidos en consideración. Menos aún, si este ejercicio se celebra con una fracción mínima de participantes. Y todavía peor, si tanto los contenidos como todos los jueces de los contenidos vienen flagrantemente cargados hacia la respuesta buscada.
• Petróleo
MARTES, 29 DE JULIO DE 2008
Y después de los foros, la decisión
Sergio Sarmiento
Terminaron los foros sobre la propuesta de reforma petrolera. ¿Y qué ganamos con ellos? Muy poco o más bien nada. Al final estamos como al principio y lo peor de todo es que ya sabíamos que así estarían las cosas para estas fechas. Sólo que hemos perdido un tiempo muy importante para la reforma petrolera.
• Petróleo
LUNES, 28 DE JULIO DE 2008
¿Más burocratismo en PEMEX?
Godofredo Rivera
Ya francamente no sé qué clase de nuevo monstruo estatal se creará. Lo cierto es que el petróleo mexicano seguirá secuestrado por políticos y burócratas. Los mexicanos les importamos un cacahuate a los reformadores gubernamentólatras.
• Petróleo
MARTES, 22 DE JULIO DE 2008
Declinación de Cantarell
Sergio Sarmiento
Encontrar otro campo similar a Cantarell sería como ganarse la lotería por segunda vez. Y si bien esto no es imposible, las probabilidades son ciertamente muy bajas. Por eso necesitamos replantear la manera en que estamos buscando y desarrollando nuestros recursos petroleros. No podemos seguir siendo el único país del mundo que restringe la inversión en exploración y desarrollo de recursos petroleros.
• Petróleo
MARTES, 8 DE JULIO DE 2008
¿Se desinflará la burbuja petrolera?
Ricardo Medina
Después de los juegos olímpicos, 25 de agosto, China disminuiría fuerte su demanda de petróleo, mientras que después de las elecciones, 5 de noviembre, la Reserva Federal iniciaría una serie de alzas a las tasas de interés. ¿Veremos antes del fin de año los precios del petróleo debajo de los $100 dólares el barril?
• Petróleo
VIERNES, 4 DE JULIO DE 2008
Argumento incorrecto
Isaac Katz
En el intento de convencer a la población sobre las bondades de su propuesta de reforma petrolera, el presidente Calderón ha argumentado que México sale perjudicado cada vez que aumenta el precio del petróleo. Este argumento es erróneo.
• Petróleo
LUNES, 30 DE JUNIO DE 2008
Petróleo, precios y restricciones presupuestales
Ricardo Medina
Cuando un país que exporta petróleo entiende los “altos precios” del crudo como una oportunidad para aflojar las restricciones presupuestales está conspirando contra sus propios intereses, al derrochar un recurso clave para su desarrollo.
• Petróleo
VIERNES, 27 DE JUNIO DE 2008
Destrucción de la riqueza nacional
Isaac Katz
Dos de las decisiones más importantes de política pública son primero, qué hacer con el petróleo que aún está en el subsuelo, particularmente a qué tasa extraerlo, y segundo qué hacer con la renta petrolera que se genera en cada periodo.
• Petróleo
MARTES, 17 DE JUNIO DE 2008
Consulta sobre el petróleo
Sergio Sarmiento
Lo que pretenden López Obrador y Ebrard con su consulta no es bloquear legalmente la reforma del presidente Calderón, sino hacerles pagar un alto costo político al presidente, al PAN y a los legisladores del PRI que voten a favor de la reforma. El costo dependerá, por supuesto, del nivel de rechazo que consigan en la consulta; y por eso es indispensable que encuentren una pregunta que promueva tantos votos negativos como sea posible.
• Petróleo
VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2008
Nacionalismo petrolero ¿alcahuete de corrupción?
Luis Pazos
Durante toda su existencia PEMEX ha contratado camiones pipas a particulares, muchos de ellos propiedad de familiares de políticos, líderes o de quienes les han dado fuertes sumas para obtener la “concesión”. A esos contratos no hay académicos de izquierda que los tachen de “inconstitucionales”; pero sí a la iniciativa del Presidente Calderón que propone que particulares puedan transportar productos de PEMEX a través de ductos en lugar de costosas pipas. Los defensores de la soberanía que ven amenazados sus oligopolios de pipas al servicio de PEMEX descalifican la propuesta.
• Petróleo
JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2008
Subsidios y costo de oportunidad
Ricardo Medina
El subsidio que recibimos en México los consumidores de gasolina y diesel equivale a su costo de oportunidad: Todo lo que deja de hacer el gobierno, en términos de fines óptimos para el gasto público. Calcular el costo de oportunidad para el conjunto de la sociedad es muy fácil: Es la diferencia entre el precio al consumidor en Estados Unidos y el precio al consumidor en México. Al día de hoy, más de tres pesos por cada litro de gasolina.
• Petróleo
VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2008
Científicos, intelectuales o activistas
Luis Pazos
En las democracias se vale que cualquiera, con o sin grados académicos, opine, pero no es ético hacerles creer a quienes nos ven o escuchan, que lo que afirmamos en política o economía, que son ciencias sociales, tiene validez sólo porque nos presentan como “científicos” o “intelectuales”, aunque pasemos por alto los principios básicos de las ciencias y de la academia.
• Petróleo
VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2008
La izquierda sabe jugar
Leopoldo Escobar
Hay que poner fin a la exclusión, al monopolio de los “verdaderos dueños del petróleo” y entregar PEMEX en propiedad a quienes en teoría son sus propietarios, a los ciento y tanto millones de mexicanos. Y la única forma verdadera de hacerlo es a través de la entrega de acciones de la empresa, es decir, mediante una privatización incluyente. Que la gente obtenga directamente los beneficios de la empresa, sin mediaciones estatales.
• Petróleo
VIERNES, 6 DE JUNIO DE 2008
La gasolina y el régimen fiscal de Pemex
Ricardo Medina
El subsidio a las gasolinas en el mercado nacional se realiza mediante un impuesto negativo –con cargo al erario– que, además, Pemex puede aplicar para disminuir su pago de otros impuestos. En 2007 Pemex recuperó por este concepto más de 26 mil 500 millones de pesos.
• Petróleo
JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2008
Robar a los pobres para subsidiar a los ricos
Sergio Sarmiento
Muchos políticos le aplauden al presidente Calderón la decisión de subsidiar el precio de la gasolina porque los beneficia en lo personal. No quieren darse cuenta de que estamos usando un recurso natural no renovable, el petróleo, que es propiedad de todos los mexicanos, incluyendo a los más pobres, para subsidiar el dispendio de un combustible que utilizan más quienes más tienen. El presidente está robando a los pobres para subsidiar a los ricos.
• Petróleo
JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2008
¡Toma tu consulta, Marcelo!
Ricardo Medina
El martes pasado, el director de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales Gil, que sí sabe de lo que está hablando, le envió una clara respuesta a Marcelo Ebrard y a la troupe de López.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 4 DE JUNIO DE 2008
¿Los nazis mexicanos?
Roberto Salinas
¿Acaso insistimos que las Sheinbaums, las Loaezas, los Meyer, vaya, hasta los AMLO´s, se deben callar la boca, por motivo de su patético analfabetismo económico? ¿Porque sus “credenciales económicas” no están en orden, y realmente no saben de lo que hablan? No. Buscamos debatir, dialogar, convencer. Pedimos lo mismo de la brigada estatólatra, de los ilustrados nacionalistas.
• Petróleo
MARTES, 3 DE JUNIO DE 2008
La consulta de Marcelo
Sergio Sarmiento
Los referendos suelen ser instrumentos conservadores. Lo vemos ahora en la discusión sobre el petróleo. Quienes quieren la consulta buscan impedir una reforma y mantener el actual sistema. Lo más común, como bien lo sabe Ebrard, es que la gente se resista a los cambios. Todas las reformas importantes de un país son, en principio, impopulares. Por eso Ebrard busca hoy una consulta pública sobre la reforma petrolera, pero no lo hizo en el caso del aborto.
• Petróleo
LUNES, 2 DE JUNIO DE 2008
Ocurrencia deshonesta y estúpida
Ricardo Medina
La ocurrencia de promover una “consulta popular” acerca de la reforma de Pemex es típica de Marcelo Ebrard y de la troupe de López: Es deshonesta y es estúpida.
• Petróleo
VIERNES, 30 DE MAYO DE 2008
Petróleo y conocimientos
Ricardo Medina
La industria petrolera, como muchas otras, cada día se vuelve más intensiva en el uso de capital intelectual, escaso en todo el mundo.
• Petróleo
JUEVES, 29 DE MAYO DE 2008
Declinación de la industria petrolera
Sergio Sarmiento
Mientras los políticos montan su debate, con un desfile de supuestos especialistas que nunca han visto un barril de petróleo o no han tenido más contacto con la gasolina que llenar el tanque del coche, la inevitable declinación de la industria petrolera mexicana se acentúa.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 28 DE MAYO DE 2008
Energía: La otra cuchilla de la tijera
Ricardo Medina
Los países desarrollados consumen hoy, proporcionalmente, mucho menos petróleo del que consumían hace tres décadas. No es que a esas personas se los haya ordenado el gobierno y obedeciesen dócilmente. Se los ordenaron los precios en 1973-1974 y en 1980-1981.
• Petróleo
MARTES, 27 DE MAYO DE 2008
Excedentes petroleros
Sergio Sarmiento
La idea de que los grandes excedentes petroleros pudieran usarse para aumentar las inversiones en Pemex se vuelve un simple sueño. Los excedentes petroleros ya no existen y no pueden usarse por lo tanto para nada.
• Petróleo
VIERNES, 23 DE MAYO DE 2008
La esencia del mexicano
Isaac Katz
La discusión a finales del año pasado sobre la apertura comercial en el maíz, aunada al actual debate sobre el futuro del petróleo, nos permite percibir cuál es, en la opinión de todos ellos, la verdadera esencia del pueblo mexicano. El mexicano es, sin lugar a dudas, ahora lo sabemos “granos de maíz pegados con chapopote”.
• Petróleo
VIERNES, 23 DE MAYO DE 2008
Los “cadeneros” nacionalistas y el petróleo
Ricardo Medina
Ahora sí don Lorenzo Meyer se voló la barda. Decretó ayer que sólo puede hacer propuestas acerca del petróleo mexicano “la izquierda” y no cualquier izquierda –mucho ojo- sino exclusivamente aquella “que tenga en orden sus credenciales nacionalistas”.
• Petróleo
JUEVES, 22 DE MAYO DE 2008
A mí me daría pena...
Ricardo Medina
Sigue la cosecha de despropósitos en el supuesto debate acerca del petróleo...
• Petróleo
JUEVES, 22 DE MAYO DE 2008
Pemex, asociación, contratismo y corrupción
Luis Pazos
La corrupción, las estrategias políticas partidarias y los dogmatismos trasnochados, son las principales razones que mueven a los grupos contrarios a la modernización de Pemex y a que actúe, como en todas las empresas petroleras del mundo, mediante contratos o asociación, según las opciones más baratas y eficientes en cada caso.
• Petróleo
VIERNES, 9 DE MAYO DE 2008
Pemex ¿discrimina a mexicanos?
Luis Pazos
Somos el único país petrolero en el mundo que refina su petróleo en el extranjero, pero prohíbe a sus ciudadanos refinarlo en su país, para dar risa, pero así es y todavía hay quienes defienden que así se quede.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2008
¡Pemex no está en venta!
Edgar Piña
El tema, insisto, no es dilucidar a quién pertenecen los yacimientos, instalaciones, activos y recursos provenientes del petróleo, sino qué hay que hacer para quitárselos a las mafias que se adueñaron de tales riquezas.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 7 DE MAYO DE 2008
Pemex en este 2008
Sergio Sarmiento
Pemex es una empresa relativamente ineficiente, por lo menos en comparación con las petroleras privadas del mundo. Pero el tema de fondo no es ése, sino si realmente podemos seguir permitiendo que Hacienda saquee a Pemex de la manera en que lo hace sólo porque no ha podido hacer una verdadera reforma fiscal.
• Petróleo
LUNES, 5 DE MAYO DE 2008
El petróleo es “nuestro”, desperdiciémoslo
Juan Pablo Roiz
Es ridículo discutir una reforma energética o una reforma a PEMEX cuando la política pública evidente en esa materia es dilapidar los recursos energéticos. Ese machismo soberano –“porque el petróleo es mío, lo dilapido”- debería hacer feliz a López Obrador.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 23 DE ABRIL DE 2008
Qué hay de malo en la privatización...
Lupita Vázquez
Existen muchos argumentos que hemos escuchado sobre si debería o no privatizarse Pemex. Pero ¿qué hay en realidad detrás de ese término?
• Petróleo
MIÉRCOLES, 23 DE ABRIL DE 2008
Acallar el debate
Sergio Sarmiento
Evidentemente Andrés Manuel López Obrador no quiere debatir la reforma energética presentada por el presidente Felipe Calderón. Su único interés es matar el debate en aras de un interés político personal. Definitivamente no se puede debatir si la primera medida de quien exige el debate es impedir que se debata.
• Petróleo
MARTES, 22 DE ABRIL DE 2008
¿Tú comprarías los bonos ciudadanos de Pemex?
Juan Domínguez
Mucho se ha escrito y escandalizado con el asunto de los bonos ciudadano de Pemex, que el gobierno propone para capitalizar a la empresa y darle a la población acceso directo a los beneficios de la empresa y por último servir como valores formadores de mercado para las entidades financieras. ¿Tú comprarías los bonos ciudadanos de Pemex?
• Petróleo
LUNES, 21 DE ABRIL DE 2008
¿Petróleo sí, tierra no?
Arturo Damm
El hecho de que el petróleo sea un don de la naturaleza es el pretexto para argumentar que el mismo es de todos los mexicanos, razón por la cual, ¡paradoja de paradojas!, ningún mexicano puede tenerlo en propiedad privada, siendo explotado, en supuesto beneficio de todos, por el gobierno, quien para tales fines, y por medio de PEMEX, encarna a cada mexicano.
• Petróleo
LUNES, 21 DE ABRIL DE 2008
El sediento de sedición
Godofredo Rivera
Que se les acabe ya el botín a los burócratas y políticos. A los mexicanos no nos pasará nada. Si no hay petróleo, pues ni modo, a importarlo. Sería más eficiente hacer esto, que proseguir con el nefasto monopolio que sólo ha dejado a millones de mexicanos pobres, ah, y eso sí, a unos cuantos políticos, contratistas y sindicalistas ricos, muy ricos.
• Petróleo
LUNES, 21 DE ABRIL DE 2008
Por qué sí hay que hablar de la privatización de Pemex
Ricardo Lecumberri
Es lamentable que nadie exija que se incorpore al debate sobre la reforma energética la privatización de Pemex, dando por hecho que lo mejor para el país es que el Gobierno siga controlando esta industria.
• Petróleo
VIERNES, 18 DE ABRIL DE 2008
El gran estruendo de los impotentes
Ricardo Medina
Es perfectamente lógico que los traficantes de ruido aumenten el estruendo, en la misma medida que han perdido la capacidad de transformar (o siquiera incidir en) la realidad.
• Petróleo
VIERNES, 18 DE ABRIL DE 2008
¿Demócratas?
Arturo Damm
Cualquier expresión del tipo “Sobre mi cadáver, pero la reforma X no pasará”, solamente puede ser dicha por alguien no demócrata, alguien que no reconoce que, en la democracia, hay que esperar a ver cuál es la voluntad de la mayoría, y que, en la democracia, hay que aceptar la voluntad de esa mayoría, aunque no coincida con la nuestra.
• Petróleo
VIERNES, 18 DE ABRIL DE 2008
PRD ¿beneficia a transnacionales de EUA?
Luis Pazos
Gracias a nuestros radicales de izquierda, las trasnacionales al servicio del “Imperialismo Norteamericano” o del “territorio libre de América” Cuba, podrá sacar a sus anchas un petróleo que podría explotar México si pasara la reforma. Consciente o inconscientemente, los perredistas radicales, comandados por el ex candidato a la presidencia del PRD, son los mejores aliados de las grandes compañías transnacionales.
• Petróleo
VIERNES, 18 DE ABRIL DE 2008
¡...y los veneros de petróleo el diablo! (II)
Edgar Piña
El destino de Petróleos Mexicanos y los veneros de su propiedad parece estar en el abismo, en las aguas profundas de la corrupción, en la maraña perversa y diabólica del sindicato y las administraciones de todos colores que lo han saqueado y lo seguirán haciendo. No importa los mexicanos aguantamos todo.
• Petróleo
JUEVES, 17 DE ABRIL DE 2008
Los bloqueos de López Obrador
Sergio Sarmiento
AMLO está recurriendo a una táctica abiertamente fascista para obtener lo que quiere. El empleo de grupos de choque para obligar a una sociedad a aceptar una posición autoritaria es lo más alejado a lo que podríamos esperar no sólo de un partido de izquierda sino de un partido democrático. Pero bueno, quizá López Obrador nunca ha pretendido ser de izquierda.
• Petróleo
JUEVES, 17 DE ABRIL DE 2008
PEMEX: ¿Empresa o hermanita de la caridad?
Arturo Damm
A PEMEX se le exige que sea, desde empresa productiva y competitiva, hasta hermanita de la caridad, dispensadora de bienes para todos los mexicanos, siendo que lo segundo depende de lo primero, sin olvidar, ¡aquí está el meollo del asunto!, que al cumplir con lo segundo merma su capacidad para hacer realidad lo primero, ya que, una vez que ha destinado recursos a sus tareas caritativas, no le quedan suficientes para reinvertir, ¡y de allí la urgencia de la reforma!
• Petróleo
JUEVES, 17 DE ABRIL DE 2008
El debate que todos eluden
Ricardo Medina
Con una visión de veras de largo plazo, la reforma integral que deberíamos estar buscando –adicional a los cambios que se requieren para darle más rentabilidad a la renta petrolera- es cómo salirnos de la trampa del petróleo.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 16 DE ABRIL DE 2008
Por fin la iniciativa
Sergio Sarmiento
Alguien convenció al presidente de que mostrar miedo era un muy mal comienzo en el esfuerzo por impulsar una reforma crucial. Por fin, la iniciativa ya está ahí y puede ser objeto, por primera vez, de una discusión en detalle y no de simple especulación ideológica. Lo que no podemos aceptar es que un caudillo político, por poderoso que sea, amenace con paralizar la economía del país si no se hace lo que él dice en este tema.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 16 DE ABRIL DE 2008
El debate sobre la bolsa de dulces
Ricardo Medina
Sería magnífico que el debate acerca de una reforma de Pemex se ampliara en términos conceptuales, pero ningún político mexicano parece querer eso. Quienes tienen más que perder con un debate amplio, sin áreas vedadas, son los retro-progresistas que ya han proclamado –sin más argumento que el fervor mítico- que la Constitución no puede ser tocada.
• Petróleo
MARTES, 15 DE ABRIL DE 2008
Oposición al progreso
Juan Domínguez
Lástima, pero estamos ya ante la demostración del fracaso del actual gobierno, no el de Calderón sino de nuestro sistema de partidos, elecciones, Congreso y gobiernos locales para llegar a acuerdos sobre el futuro del país.
• Petróleo
LUNES, 14 DE ABRIL DE 2008
Reforma: Más de lo mismo
Arturo Damm
No solamente no se atreve nadie en el gobierno, ya sea en el Poder Ejecutivo, ya en el Legislativo, a señalar que la industria petrolera mexicana sintetiza lo peor de tres mundos, sino que se insiste en que, en esencia, el modelo es el correcto, y que lo único que hace falta son algunos ajustes accidentales para que todo marche de maravilla.
• Petróleo
VIERNES, 11 DE ABRIL DE 2008
Tres preguntas
Isaac Katz
¿Quién va a ser el valiente mexicano que esté dispuesto a invertir miles de millones de dólares en refinerías para maquilarle a PEMEX gasolina y petroquímicos primarios? ¿Qué garantía legal y judicial se tiene para darle certeza a estos potenciales inversionistas privados de que no se violarán sus derechos de propiedad? ¿Tiene futuro la propuesta de reforma energética que le da entrada al sector privado sin hacer una modificación de fondo a la Constitución, empezando por el artículo 27?
• Petróleo
• Estado de derecho
VIERNES, 11 DE ABRIL DE 2008
¡...y los veneros de petróleo el diablo! (I)
Edgar Piña
El 18 de marzo de 1977, si mal no recuerdo, Jorge Díaz Serrano, anuncia el nacimiento de una era portentosa para México basada en la industria del oro negro. Para 1981 la economía de la abundancia, sostenida con palabras y papeles, se derrumba a los pies de las pirámides falsas de las ilusiones petroleras. Devaluaciones, inflación, fuga de capitales, incertidumbre.
• Petróleo
JUEVES, 10 DE ABRIL DE 2008
Pemex debe privatizarse
Santos Mercado
Mientras más importante y estratégica sea una industria, más alejada debe estar de la influencia gubernamental. ¿Acaso nunca aprenderemos que dejar a los políticos gubernamentales el manejo de empresas o servicios, que bien pudieran hacer los agentes privados, es condenarlas al fracaso seguro?
• Petróleo
JUEVES, 10 DE ABRIL DE 2008
Energía y soberanía
Sergio Sarmiento
Algunos políticos están apostando a que se desplome la economía en los próximos años a fin de que ellos puedan llegar al poder como caudillos salvadores de la nación. Por eso insisten en mantener restricciones a la inversión, cuando lo que deberíamos estar haciendo es desmantelar monopolios y aumentar la inversión pública y privada en los sectores estratégicos con el fin de construir un país más fuerte y más soberano.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 9 DE ABRIL DE 2008
Los costos del nacionalismo salvaje
Roberto Salinas
El costo de oportunidad de nuestro nacionalismo salvaje es altísimo. En nombre de una soberanía de pura fantasía revolucionaria, estamos exportando valiosas oportunidades de desarrollo a otros países, privando a los nuestros de bienestar futuro, y presente.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 9 DE ABRIL DE 2008
Jugando al monopolio en México
Mary Anastasia O'Grady
Calderón advirtió la semana pasada que el tiempo se acaba y el gobierno debe actuar "antes de que sea demasiado tarde". Por otra parte, si el PRI quiere derrumbar Pemex, tal vez Calderón deba dar un paso atrás y dejar que eso pase. Quizá sea la única manera de privar de comida al más voraz de los dinosaurios mexicanos.
• Petróleo
MARTES, 8 DE ABRIL DE 2008
Disputa por el petróleo
Sergio Sarmiento
Por un lado tenemos a un Andrés Manuel López Obrador que acusa a todos los que no piensan como él de ser traidores a la patria. Por el otro está un presidente de la república, Felipe Calderón, que asustado por las amenazas del “presidente legítimo” no se atreve a presentar una iniciativa propia para la reforma de la industria petrolera.
• Petróleo
MARTES, 8 DE ABRIL DE 2008
Pemex: Transparencia y mercados financieros
Ricardo Medina
Hoy sabemos más sobre Pemex que hace 15 años, gracias a que Pemex emite deuda en los mercados internacionales. Si Pemex emitiera acciones valdría más, tendría más reservas, el financiamiento le costaría menos y sabríamos más de sus entrañas.
• Petróleo
LUNES, 7 DE ABRIL DE 2008
Pemex y su verdadero diagnóstico
Ricardo Lecumberri
No se entiende que exista demasiado rechazo a la próxima presentación de la propuesta de reforma energética por parte del Gobierno Federal, si al final, este sector seguirá siendo controlado por el Estado, y por lo tanto, seguirá siendo muy ineficiente y demasiado costoso para los contribuyentes.
• Petróleo
LUNES, 7 DE ABRIL DE 2008
Pemex: No hay renta sin rentabilidad
Ricardo Medina
Es un asunto de elemental lógica económica: La “renta” que da un negocio se extinguirá si deja de invertirse en la rentabilidad. Lo mismo si explotas un bosque, una flotilla de taxis o Pemex.
• Petróleo
VIERNES, 4 DE ABRIL DE 2008
Petróleo: ¿Mito o realidad?
Arturo Damm
Un ejercicio que nos sirve para darnos cuenta de cuál es el potencial del petróleo para los mexicanos.
• Petróleo
VIERNES, 4 DE ABRIL DE 2008
El mito del mito de las “fibras sensibles”
Ricardo Medina
Con razón Lula se pitorrea de nosotros. Vistos desde fuera los mexicanos debemos parecer unos bichos raros que le rinden culto al chapopote y a las mazorcas de maíz y que se consideran agraviados cuando alguien les pide ajustarse a la lógica o a los hechos.
• Petróleo
VIERNES, 4 DE ABRIL DE 2008
Pemex ¿discusión de cantina?
Luis Pazos
Los argumentos de la discusión, además de centrarse en el tema, deben ser racionales partiendo de la realidad y con un criterio de costo-beneficio. No se debe iniciar una discusión, que se pretenda sea positiva para los mexicanos, recurriendo a supuestos falsos, como el de equiparar asociación de PEMEX con privatización, como lo han hecho quienes buscan el escándalo y la confrontación.
• Petróleo
JUEVES, 3 DE ABRIL DE 2008
AMLO: Y mi palabra es la ley
Sergio Sarmiento
O me obedecen o les paralizo el país. La amenaza, además, viene marcada por un gran desplante de cobardía. Mando primero a las mujeres, para que si la autoridad decide utilizar a la fuerza pública para impedir la parálisis del país -como es su responsabilidad- podamos acusarla de agredir a mujeres indefensas. Es una lástima que Andrés Manuel López Obrador haya caído tan bajo.
• Petróleo
JUEVES, 3 DE ABRIL DE 2008
Pemex: Diagnóstico y propuesta
Arturo Damm
Confirmado por el propio gobierno: Los cambios, si se dan, serán meramente accidentales, no sustanciales, por lo que, en esencia, la industria petrolera nacional seguirá siendo la que ha sido, con el problema de que, la que ha sido, ya no funciona.
• Petróleo
JUEVES, 3 DE ABRIL DE 2008
¿Saber infuso?
Ricardo Medina
Un caso particular del síndrome de Otelo –suspicacia exacerbada- es el de esos privilegiados que no necesitan aprender nada, porque todo lo saben de antemano... incluso lo más recóndito: los pensamientos del prójimo.
• Petróleo
MARTES, 1 DE ABRIL DE 2008
Pemex: El indicador clave
Ricardo Medina
¿Cómo incrementar la tasa anual de reposición de reservas de hidrocarburos en Pemex? Esa es la pregunta más importante que, por supuesto, eluden la mayoría de los políticos en sus peroratas ideológicas.
• Petróleo
LUNES, 31 DE MARZO DE 2008
El cuento de la reforma de Pemex
Juan Pablo Roiz
Si yo fuese accionista de Pemex –lo cual es imposible porque esa entidad no tiene accionistas– estaría vendiendo mis acciones a toda prisa, no porque crea que López Obrador logrará evitar una reforma, sino porque el gobierno de Calderón tampoco propondrá una reforma que detenga la caída de México en materia de producción petrolera, sino que planteará una reformita cosmética.
• Petróleo
LUNES, 31 DE MARZO DE 2008
El petróleo y la competencia
Godofredo Rivera
El problema de PEMEX no consiste en darle más recursos; sino que no tiene incentivos para ser competitivo y la razón es simple: es un monopolio obeso que no compite con nadie y no rinde cuentas. Asimismo, cuenta con un sindicato corrupto, y la falta de definición de derechos de propiedad sobre el “oro negro,” sólo ha hecho que los gobiernos de todos los colores y todos los niveles quieran echarle mano a los ingresos petroleros.
• Petróleo
LUNES, 31 DE MARZO DE 2008
Petición de principio
Arturo Damm
"El gobierno es capaz de ofrecer petróleo y derivados de mejor manera de lo que son capaces los particulares, razón por la cual la industria petrolera nacional debe permanecer como monopolio del gobierno". Solamente partiendo de este supuesto se entiende la negativa de privatizar PEMEX, supuesto que no pasa de ser, pese a que la lógica lo descalifica, y a que los hechos lo refutan, una petición de principio.
• Petróleo
LUNES, 31 DE MARZO DE 2008
Lo que cuesta parir un ratoncillo...
Ricardo Medina
¿De veras será inevitable condición de la democracia mexicana la bajísima productividad?, ¿esa desproporción entre los recursos empleados, que parecen vastísimos, y los resultados logrados, los posibles nos dicen, que se antojan miserables?
• Petróleo
VIERNES, 28 DE MARZO DE 2008
La “maldita” soberanía
Isaac Katz
Si a los políticos mexicanos realmente les interesara fortalecer la soberanía nacional, harían lo necesario para explotar de manera eficiente la riqueza petrolera y para ello es indispensable acabar con el monopolio gubernamental, permitiendo la participación privada en todas las áreas del sector petrolero nacional.
• Petróleo
• Reforma energética
JUEVES, 27 DE MARZO DE 2008
Al final es la palabra
Arturo Damm
Calderón afirma que PEMEX no se privatizará, al tiempo que López Obrador apunta que de ninguna manera permitirá su privatización. Uno de los dos miente, uno de los dos profana las palabras; profanación que profana al espíritu, a la fe, a la dignidad y a la libertad, profanación propia de enajenados. ¿Quién de los dos, Calderón o López Obrador, es el enajenado?
• Petróleo
JUEVES, 27 DE MARZO DE 2008
Pemex: Que los políticos se callen
Ricardo Medina
Los políticos de todos los colores y sabores ya definieron su posición: Quieren a Pemex como una empresa del Estado fortalecida. Ahora, sería deseable que callasen y escuchasen a quienes sí tienen los conocimientos para resolver el problema práctico: ¿Cómo hacer de Pemex eso que todos los políticos dicen desear?
• Petróleo
MIÉRCOLES, 26 DE MARZO DE 2008
Izquierda conservadora y desastre petrolero
Luis Pazos
Si no hay la posibilidad de que PEMEX se asocie con otras empresas, en pocos años nos convertiremos en importadores netos de petróleo. Pero parece que a la izquierda conservadora no le importa eso si gracias a ello conservan banderas políticas para engatusar a ignorantes a costa del monopolio estatal petrolero mexicano, único en su género en todo el mundo.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 26 DE MARZO DE 2008
López y sus mentiras difusas
Ricardo Medina
Con el tiempo este demagogo ha perfeccionado sus métodos para el engaño; ahora recurre a la anfibología para engañar sin faltar, en sentido estricto, a la verdad. Unos ejemplos.
• Petróleo
MARTES, 25 DE MARZO DE 2008
70 años de la expropiación
Sergio Sarmiento
Lo que queremos del petróleo es que nos ayude a construir un país más próspero y más justo y no convertirlo en un dogma que sólo sirva para llevar a un nuevo cacique a la Presidencia de la República.
• Petróleo
MARTES, 25 DE MARZO DE 2008
¿Qué queremos que sea Pemex?
Ricardo Medina
Una empresa pública, controlada por el Estado, cuyas acciones se coticen en los mercados de capitales, y que se ajuste a los mejores estándares de gobierno corporativo y rendición de cuentas.
• Petróleo
LUNES, 24 DE MARZO DE 2008
Dos grandes mentiras sobre Pemex
Ricardo Medina
La magnitud de las mentiras que se han dicho –y se seguirán diciendo– acerca de Pemex es pasmosa e indignante, especialmente por parte de quienes se oponen a cualquier transformación estructural de esa “empresa”. Dos ejemplos.
• Petróleo
LUNES, 18 DE FEBRERO DE 2008
Que alguien le advierta a López
Godofredo Rivera
La verdad es que sé que a López le importa un cacahuate los datos duros y argumentos sólidos. Contra el dogmatismo idiota no hay nada que hacer. Sin embargo, sé que no estoy perdiendo el tiempo, pues al menos espero que haya más de un periodista inteligente que lea este artículo sobre nuestra obsoleta industria petrolera y lo divulgue.
• Petróleo
LUNES, 14 DE ENERO DE 2008
No se puede privatizar lo que nació privatizado
Juan Pablo Roiz
Con excelente sentido del humor se dice que PEMEX es una “empresa pública”. Ni la burla perdonan: PEMEX desde que nació es un monopolio privado y hermético. Los dueños de ese monopolio son los líderes sindicales asociados con una pandilla de políticos priístas.
• Petróleo
VIERNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2007
11,500
Isaac Katz
Ya es tiempo de despojarnos de ese mito nacionalista y expropiarle PEMEX a los trabajadores por causa de utilidad pública y entonces sí, aprovechar la riqueza petrolera para hacer a México un país más rico y más soberano.
• Petróleo
JUEVES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2007
La nefasta rosca petrolera socialista
Richard W. Rahn
Dentro de una década no dependeremos del cartel socialista petrolero porque su descaro, ineficiencia y miopía han provocado el desarrollo de alternativas más baratas y más beneficiosas al medio ambiente.
• Petróleo
MIÉRCOLES, 15 DE AGOSTO DE 2007
La guerra fronteriza entre México y Estados Unidos
Ricardo Valenzuela
¿Qué puede suceder si los cheques de Pemex dejan de fluir al cerrarse la llave del petróleo? Para empezar, la aceleración de algo que ya ha estado sucediendo durante muchos años cuando, uno de cada 10 mexicanos ha emigrado a los EU y el 60% tienen la intención de hacerlo. Ello presenta, ante la nueva ola antiinmigrante que se ha gestado en los EU, premonición de graves enfrentamientos en la ya convulsionada frontera.
• Petróleo
MARTES, 10 DE ABRIL DE 2007
Petróleo en el Golfo de ?
Manuel Suárez Mier
Lo que resulta completamente absurdo es que un país como Cuba tenga la flexibilidad necesaria para no sólo permitir sino buscar activamente la asociación con empresas extranjeras para explotar su petróleo, mientras que México mantiene el nacionalista dogma de impedirlo
• Petróleo
• Socialismo
JUEVES, 22 DE MARZO DE 2007
Mitología petrolera
Arturo Damm
Calderón apuntó seis retos para PEMEX; retos que, mientras la industria petrolera siga siendo monopolio gubernamental, con el objetivo de generar ingresos para financiar vía el pago de impuestos al gobierno, simple y sencillamente no se van a lograr. ¡Ah, pero eso sí: sigamos siendo políticamente correctos, y continuemos dándole vueltas a la mitología petrolera!
• Petróleo
MARTES, 20 DE MARZO DE 2007
La expropiación maldita
Godofredo Rivera
El aniversario de la expropiación petrolera, lejos de hacernos sentir a los mexicanos orgullosos, nos debe recordar lo nefasto que significa que el gobierno maneje los recursos naturales, especialmente el petróleo.
• Petróleo
LUNES, 12 DE FEBRERO DE 2007
¿Quién es quien en el mercado petrolero mundial?
Godofredo Rivera
Dado que parece que se están reuniendo algunos políticos para discutir la reforma energética y fiscal, sería bueno comenzar por ver el lastre que en materia petrolera arrastra México.
• Petróleo
MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2007
Hay bastante petróleo
Ronald Bailey
La cuestión es si se están realizando las inversiones necesarias. Eso sí preocupa y el problema surge porque 77% de las reservas petroleras pertenecen a empresas estatales. Una crisis petrolera puede surgir por simple incompetencia o perversidad gubernamental.
• Petróleo