Pensar que nuestros hijos nos van a mantener cuando nos retiremos, es no considerar que ello implica un impuesto futuro sobre los propios hijos y peor aún sobre los nietos y generaciones subsecuentes.
Si no se hacen las reformas necesarias para alcanzar mayor crecimiento con empleos formales, habremos desperdiciado por completo el bono demográfico y terminaremos siendo un país de viejos pobres, un país de pobres viejos.
La dinámica de la población por edades en la que nos encontramos, con un índice de dependencia decreciente, lo que se conoce como la ventana de oportunidad demográfica, está por acabarse; nos quedan solo cinco años.
En los próximos meses las mujeres cruzarán en Estados Unidos el “ecuador laboral”: Habrá más mujeres que hombres con empleo en esa economía, la más poderosa del planeta. Además, en 2010 habrá más mujeres que hombres graduándose en universidades en el conjunto de los países de la OCDE. Estos datos específicos ¿son una victoria para “la causa de las mujeres”?
En el paquete económico, la SHCP pronostica un crecimiento para la economía mexicana de 4.6% en el 2021. El Fondo Monetario Internacional subió su proyección hasta 4.3%. El presidente ha dicho que será hasta de 5%. ¿Quién quedará más cerca?