Parece haber una verdadera campaña en los medios para "salvar" a las líneas aéreas ineficientes.
Parece haber una verdadera campaña en los medios para
"salvar" a las líneas aéreas ineficientes. Siguiendo esa
"lógica" mientras más dinero esté perdiendo una línea aérea por tener
exceso de personal, por tener una flota excesiva de aviones viejos (parte de
los cuales NO están para volar, sino para desmantelarlos para surtir de
refacciones y piezas usadas a las viejas cafeteras que todavía vuelan), por no
convencer con buen servicio a los consumidores ("fíjense, señores
pasajeros, que antes de llegar a Monterrey, que es para el destino directo por
el que pagaron su boleto, nos vamos a dar una vueltecita
a Puerto Vallarta a recoger unos pasajeros; les estoy avisando nada más, no
tienen elección"), más "apoyo" del gobierno (esto es: dinero de
los contribuyentes) debe recibir.
Ver antecedentes caso Aviacsa y aquí también sobre el pésimo servicio.
Las ideas clave de la reestructuración aérea que propugnan
algunos medios (como voceros serviciales de varias líneas aéreas) son:
1. Jamás debe existir sobre-oferta porque eso sólo beneficia
a los consumidores, que tienen más opciones para elegir de acuerdo con la
calidad y el precio.
2. La libre competencia es por definición ruinosa. El
gobierno debe restringir la entrada (que el negocio sólo sea para los que ya
están dentro) y repartir el mercado equitativamente, haciendo que los precios
al consumidor permitan que todos -excepto los consumidores- ganen: accionistas
de las líneas aéreas, sindicatos, empleados, pilotos, azafatas, agencias de
viajes, aeropuertos, el gobierno que recibirá el pago puntual de combustibles,
derechos e impuestos, y hasta los medios de comunicación que recibirán jugosas
inserciones de anuncios.
3. Este "milagro" de armonía y abundancia lo
tendrán que pagar los consumidores mediante precios lo suficientemente
exorbitantes para que, aún sin mayor demanda, cualquier vuelo -hasta el de un solo
pasajero- resulte negocio.
Viva el mercantilismo. Viva el capitalismo de compadres.
Muera la competencia y el libre mercado.
Declaraciones del Presidente de
"Ya
es la segunda ocasión que ocurre en México que hubo una sobreoferta... donde lo
único que se logró es que muchas empresas cerraran y dejaran el transporte
aéreo hecho pedazos".
La sobre-oferta, según
este personaje, es mala porque elimina a los incompetentes y los saca del
mercado. Ya entendimos. Ya sabemos qué podemos esperar los consumidores de la
mayoría de nuestros negociantes aéreos. Lo de "hecho pedazos" ¿se
refiere a los accidentes de los viejos aviones de la desaparecida Taesa o a las actuales cafeteras voladoras de Aviacsa?
EntrarLa gente subestima la facilidad con la que los gobiernos pueden destruir una economía y lo difícil que es reiniciar esas economías.