Los Emiratos Arabes Unidos han sido un ejemplo para el mundo árabe de lo mucho mejor que resulta para su gente trabajar, construir e invertir que poner bombas y matar a inocentes.
Miami (AIPE)- El mayor daño que se le puede hacer a una economía es la
politización del entorno en que funcionan la industria y el comercio. Esa es la
triste historia tras el fracaso económico de América Latina y hoy lo vemos en
Estados Unidos, cuando políticos de ambos partidos rechazan que una empresa de
servicios portuarios,
Republicanos y demócratas criticaron duramente la aprobación del
gobierno federal, logrando que se posponga la decisión. Una cosa es la
operación comercial de esos puertos y otra, enteramente diferente, es su
seguridad, la cual seguirá bajo el Servicio de Guardacostas. Estados Unidos
lanza un mensaje negativo al mundo entero si sus políticos tratan como
adversarios a todo el mundo árabe; es decir, sí actúan de manera parecida a los
extremistas islámicos que ven como enemigos a todos los no creyentes en Alá y
el Corán.
La razón por la cual los servicios portuarios de este país no están
desde hace años en manos de empresas nacionales es que el sindicato –International Longshoremen’s Association- acabó con ellas, al aumentar excesivamente sus
costos de operación. Algo parecido está sucediendo hoy con las empresas
fabricantes de automóviles, General Motors y Ford, cuyos trabajadores de plantas cerradas siguen
recibiendo salarios por no hacer absolutamente nada, sino acudir a un centro
donde están de brazos cruzados, mirando el techo, durante años y hasta que son
pensionados.
Según el diario londinense Financial Times,
el ex presidente Bill Clinton
recomendó a la empresa Dubai Ports World que pospusieran
por un período de 45 días la compra de P&0. Pero
su esposa, la senadora Hillary Clinton,
atacó duramente la transacción, durante su visita a Florida el 27 de febrero:
“Las alternativas revelan un desalentador patrón de ideología, influencias e
incompetencia que hemos visto y que violan nuestros valores y nuestros
intereses… No sostengo que los demócratas siempre tenemos la razón, pero
nuestras preferencias reflejan más los valores y avanzan el bienestar de los
americanos”.
Del lado republicano,
mientras el ex candidato presidencial Robert Dole cabildeaba a favor de la empresa de Dubai para lograr
comprar a P&O por 6.800 millones de dólares, su
esposa la senadora Elizabeth Dole escribía, el 23 de
febrero, al presidente de
Los Emiratos Arabes Unidos han sido un fuerte aliado de Estados Unidos y
un ejemplo para el mundo árabe de lo mucho mejor que resulta para su gente
trabajar, construir e invertir que poner bombas y matar a inocentes. Dubai es
la ciudad de mayor crecimiento en el mundo.
Los mercados funcionan con
la información que aportan los precios, a través de la oferta y la demanda. Los
mercados dejan de funcionar cuando los políticos meten la mano para impedir una
transacción o apoyar a una empresa nacional. El alboroto político fue creado
por una empresa de servicios portuarios en Miami que quería impedir la
transacción. Y son las amenazas de políticos poderosos respecto a
prohibiciones, controles al libre flujo de capitales, cuotas, aranceles, etc.
que provocan las caídas de
___*
EntrarDurante siglos se ha debatido quién debe detentar el poder y no los límites de ese poder.