Hace muchos años, un grupo de visionarios gobernantes triunfantes de una revolución contra la tiranía elaboró un cinco de febrero una magnífica Constitución. Sesenta años después, en 1917, un grupo de grillos y bandoleros eliminaron al espíritu que había inspirado a Constitución de 1857 con una nueva, la que hoy celebramos.
Hace muchos
años, un grupo de visionarios gobernantes triunfantes de una revolución contra
la tiranía elaboró un cinco de febrero una magnífica Constitución. Sesenta años
después, en 1917, un grupo de grillos y bandoleros eliminaron al espíritu que
había inspirado a Constitución de 1857 con una nueva, la que hoy celebramos.
La
revolución que Madero inició con el fin de acabar con la dictadura de carácter
positivista de Díaz y restaurar los principios liberales de
Así,
el documento aprobado en 1917 supuso todo un retroceso. Como muestra comparemos
tres artículos:
Constitución de 1857. Art. 1. El
pueblo mexicano reconoce, que los derechos del hombre son la base y el objeto
de las instituciones sociales. En consecuencia declara, que todas las leyes y
todas las autoridades del país, deben respetar y sostener las garantías que
otorga la presente Constitución.
Constitución de 1917. Art. 1. En los
Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las
garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni
suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece.
En
el primer caso no solo se reconocen los derechos del hombre sino que estos se
consideran la base y el objeto del estado.
En el segundo no existen siquiera los derechos sino garantías que el
gobierno otorga graciosamente.
Constitución de 1857. Art. 3. La enseñanza es libre. La ley determinara que profesiones
necesitan titulo para su ejercicio, y con que requisitos se deben expedir
Constitución de 1917 (Reforma de
1934). Art. 3. La educación que imparta el Estado será
socialista, y, además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el
fanatismo y los prejuicios (…). Sólo el Estado impartirá educación primaria,
secundaria y normal. Podrán concederse autorizaciones a los particulares (...)
de acuerdo (...) con las siguientes normas (…).
La falta de derechos estipulada en
el artículo primero permitió que lo que era una enseñanza libre se pudiera
convertir en un instrumento utilizado por el poder para adoctrinar a los
jóvenes. La reforma constitucional de 1934 es el mejor ejemplo de que tan lejos
se puede llegar.
Constitución de 1857. Art. 27. La propiedad de las personas no puede ser ocupada sin su
consentimiento, sino por causa de utilidad pública y previa indemnización. La
ley determinará la autoridad que deba hacer la expropiación, y los requisitos
en que ésta haya de verificarse.
Constitución de 1917. Art. 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los
límites del territorio nacional corresponde originariamente a
Bajo
nuestro marco constitucional la propiedad privada, al menos de los recursos
naturales, ya no es ni siquiera una garantía de los individuos sino un derecho
de
Así,
fue natural que una constitución así tuviera como consecuencia una serie de
gobiernos que no tuvieron freno a la hora de aplastar los derechos y libertades
de los mexicanos a la vez que se imponían por la fuerza y el fraude: desde el protofascismo de Calles y el marxismo de Cárdenas al dañino
populismo mesiánico de Echeverría y López Portillo pasando por la brutalidad de
Díaz Ordaz.
Si
tenemos que honrar algo este cinco de febrero que sea la herencia liberal. A
mexicanos como José María Luis Mora que defendió estos principios, Benito
Juárez que los puso en práctica o Francisco I. Madero que luchó por defenderlos
hasta la muerte.
EntrarLa gente subestima la facilidad con la que los gobiernos pueden destruir una economía y lo difícil que es reiniciar esas economías.