La conducta del G-20 es improcedente porque está reñida con las más elementales reglas de convivencia civilizada, amenazando la paz y concordia entre las naciones.
En Latinoamérica llamamos “patotas” a pandillas
que violan las normas de convivencia. Lo que caracteriza al “patoterismo” es la conducta salvaje y la ley del garrote. Quienes
no tienen razones válidas recurren a la violencia para obligar a la gente a
hacer algo que jamás harían voluntariamente.
El comportamiento prepotente del G-20 tiene
mucho de patoterismo, como nos lo evidenció la reciente
cumbre en Londres, donde se reunieron representantes de las economías
industrializadas y de algunas naciones emergentes. Ahora,
Las listas fueron hechas “a pedido del
G-20, que reúne a las naciones más poderosas del mundo, y las eventuales
sanciones quedaron en manos de
Pienso que Uruguay
fue incluido en la “lista negra” a petición de Argentina porque mi país sirve de
refugio a ciudadanos argentinos que reiteradamente son expoliados por sus
gobernantes. Pero esa decisión del OCDE expone a Uruguay a graves sanciones que
pueden afectar las inversiones en mi país.
Ante la presión internacional, Suiza se vio
obligada en marzo a flexibilizar el secreto bancario y adaptarlo a las normas de
Suiza y Uruguay son países pequeños, por lo que
resalta el repudiable “patoterismo” de naciones poderosas.
Pero,
Austria, Bélgica y Luxemburgo, incluidas en la lista
gris, apoyaron la iniciativa suiza y, al igual que el Príncipe Raniero de Mónaco, consideran que no existen “paraísos”
sino “infiernos” fiscales.
El fraccionamiento del poder es la única defensa
frente al avasallamiento de los poderosos. La descentralización política brinda
refugio a las víctimas. La conducta del G-20 es improcedente porque está reñida
con las más elementales reglas de convivencia civilizada, amenazando la paz y
concordia entre las naciones.
___*
Analista política uruguaya.
EntrarDurante siglos se ha debatido quién debe detentar el poder y no los límites de ese poder.