Tres ejemplos al vuelo que nos avisan a gritos que el periódico convencional agoniza.
¿De
dónde surgió la ocurrencia del “voto blanco” que tantas palabras, la mayoría
vanas, ha generado en las columnas de opinión de los periódicos? De
El
sorprendente éxito de la escocesa Susan Boyle, madura solterona poco agraciada, cantando ante un
auditorio escéptico y desencantado una de las hermosas piezas del musical “Los
Miserables” ya había sido visto, oído, comentado y compartido por varios
millones de personas a través de la red, cuando un viejo presentador de noticias
en la televisión mexicana lo quiso vender a su auditorio como una primicia.
La
semana pasada el columnista de negocios Marco Antonio Mares apuntó que varios
abogados oficialmente al servicio de
Son
sólo tres ejemplos al vuelo –y podría citar centenares- que nos avisan a gritos
que el periódico convencional agoniza. ¿Cuántas personas menores de 35 años
consideran útil hoy día suscribirse a un periódico impreso?, ¿cuántos
profesionales exitosos obtienen la información relevante para su vida personal
y profesional, de un medio convencional, como el periódico, la radio o la
televisión?
Lo
más dramático no es este cambio, sino la resistencia de los grandes dinosaurios
a evolucionar. (Por cierto, este comentario que usted está leyendo estuvo
disponible desde hace unas 24 horas en la red, en http://ideasalvuelo.blogspot.com/,
y no hay forma de evitarlo).
EntrarDurante siglos se ha debatido quién debe detentar el poder y no los límites de ese poder.