Chávez, quien ha hecho gran amistad con gobernantes africanos, parece estar empeñado en convertir a Venezuela en una nación típicamente africana.
Los venezolanos de mi generación recordamos cuando el Banco Central era
una institución seria y cuando Petróleos de Venezuela (PDVSA) estaba dirigida
por ejecutivos capaces, quienes habían aprendido a gerenciar
las complejas operaciones de una gran empresa petrolera trabajando para
Pero eso es historia antigua. Hoy en PDVSA rige la politiquería y el
engaño. Según cifras “oficiales”, Venezuela produce actualmente 2,86 millones
de barriles de petróleo diarios, pero tanto
¿Sorpresa? Ninguna. En 1959, hace exactamente 50 años, vimos cómo el
comunismo aseguró la caída de la industria azucarera cubana, tras la decisión
del Che Guevara de desviar las exportaciones que se hacían a Estados Unidos
–que según él eran “un instrumento de opresión imperialista”-, para mandarlas
más bien a
En Venezuela, tras el reciente cierre de la planta Mitsubishi
y de otras grandes empresas privadas que han sido confiscadas o cuyos dueños
han preferido cerrar las puertas, Chávez promete acabar con lo que él llama “la
sequía en Venezuela”, a través de su “modelo económico socialista”. Las
recientes medidas incluyen mayor manipulación del acceso a los dólares, aunque
supuestamente se mantiene la tasa de 2,5 bolívares fuertes por dólar para la
importación de alimentos, maquinarias y materias primas. Claro que si el cambio
oficial es 2,5 por dólar y el cambio en el libre mercado es 6,50 por dólar, tan
inmensa diferencia se presta a fabulosos negocios e inmensas utilidades bajo la
mesa para quienes tienen acceso al dólar barato; es decir, para los burócratas
poderosos, familiares y amigos de Chávez.
Las marchas y demostraciones de los venezolanos en protesta contra
Pero Chávez tiene muchos otros motivos para celebrar: Caracas es hoy la
ciudad más cara de América Latina y la segunda en cuanto a inseguridad
personal, robos y crímenes.
Los pleitos, amenazas y vulgaridades de Chávez contra el presidente
colombiano Álvaro Uribe le hacen mucho más daño al consumidor
venezolano que al colombiano porque Venezuela importó de Colombia mercancías y
alimentos por un valor de 6 mil millones de dólares en 2008, mientras que sus
exportaciones al vecino país alcanzaron apenas 1.200 millones de dólares.
La escasez de dólares también ha sido un rudo golpe para otros sectores
industriales en Venezuela, principalmente los textiles y
la petroquímica, a la vez que la producción total del sector manufacturero cayó
8,5 por ciento en el segundo trimestre y se espera una reducción mayor para el
resto del año.
Chávez, quien ha hecho gran amistad con gobernantes africanos, parece
estar empeñado en convertir a Venezuela en una nación típicamente
africana.
___* Director de la agencia AIPE.
EntrarDurante siglos se ha debatido quién debe detentar el poder y no los límites de ese poder.