Es probable que en Venezuela haya nuevamente comicios en Diciembre, esta vez para Presidente. Y es probable que nuevamente los gane Ud., siendo que los otros candidatos insisten en cuestionar a su persona y no al sistema que Ud. representa: el socialismo.
Maracaibo, Abril de 2006
Señor Presidente:
Es probable que en Venezuela haya nuevamente comicios
en Diciembre, esta vez para Presidente. Y es probable que nuevamente los gane Ud., siendo que los otros candidatos insisten en cuestionar
a su persona y no al sistema que Ud. representa: el
socialismo.
A diferencia de las otras fuerzas políticas, los de
Rumbo Propio abrazamos decididamente el sistema de libre mercado, y por eso adversamos frontalmente el socialismo. Pero también por eso
mismo le tratamos y respetamos a Ud. como lo que es:
Presidente de Venezuela -por ahora-, porque a diferencia de la vieja oposición,
no cuestionamos la legitimidad democrática de su Gobierno.
También respetamos al Sr. Manuel Rosales como
Gobernador del Zulia, pero sus ideas políticas y las nuestras también difieren.
Nosotros somos la oposición ideológica, cuestionamos
el sistema. Nos oponemos al mercantilismo de la 4ª. República y al socialismo
de la 5ª., y a su denominador común: el estatismo, que
es el padre de la pobreza, de la corrupción y la inseguridad. Nosotros somos
No obstante, en nombre de Rumbo Propio me dirijo a Ud. para decirle nuestro mensaje: no queremos separar al
Zulia de Venezuela; lo que queremos es crear riqueza y prosperidad para los
zulianos. Porque riqueza no es el petróleo ni los otros recursos naturales,
sino la suma de bienes y servicios que una sociedad produce con ellos -y con el
trabajo, el capital y los demás factores productivos-, y distribuye mediante
sueldos y salarios, intereses y rentas, utilidades y dividendos. Pero por esa
misma razón, y aunque Ud. no lo crea, Sr. Presidente,
sólo el sistema liberal es idóneo para crear riqueza con eficiencia y
abundancia, y distribuirla con justicia. Se gana más y se vive mejor, como fue
harto comprobado en el siglo XX, contrastados los resultados de un sistema y
otro, en casos como los de las Alemanias comunista y
occidental, China Roja cotejada con Taiwan y Hong Kong, y Cuba comparada con
el sur de
Pero como Ud. ha elegido
para Venezuela el socialismo, que es el sistema opuesto, entonces los zulianos
necesitamos un Estatuto autonómico que nos confiera la libertad necesaria para
vivir conforme a las normas propias del sistema de libre mercado. Y siendo
demócratas, queremos un Plebiscito para decidir por sí o por no.
El sistema de libre mercado ha sido muy difamado por
sus adversarios, quienes desde siempre le tildan de “capitalista” y más
recientemente de “neo” liberal. Para que no haya confusiones, nosotros lo hemos
concretado y resumido en 11 Derechos ciudadanos.
Libre Mercado es:
1. Gobierno cumplidor en sus funciones propias:
seguridad, justicia y obras públicas.
2. Gobierno respetuoso de las esferas privadas.
3. Estado neutral, que no dice a la gente lo que debe
pensar, sentir o creer.
4. Impuestos moderados.
5. Sector Público sin deudas.
6. Moneda libremente escogida.
7. Participación popular en las privatizaciones de
activos económicos.
8. Mercados abiertos y competitivos, sin monopolios.
9. Empresas e instituciones privadas no dependientes
del Estado.
10. Educación, medicina y previsión a cargo de
profesionales, empleados y trabajadores,
11. y con cupones para los pobres en esos mismos
rubros: educación, medicina y previsión.
Estos 11 puntos, que muchos reclamamos como Derechos
Humanos, constituyen la parte medular del Estatuto del Zulia. Como Ud. ve, la división de Venezuela, Sr. Presidente, no está
entre nuestros fines y objetivos.
Pero nuestra causa, la del capitalismo liberal, ya
está dejando de ser exclusivamente zuliana, Sr. Presidente, pues muchísimos
venezolanos nos llaman desde Falcón y los estados andinos, Lara, Carabobo,
Nueva Esparta y otros estados orientales de Venezuela. También quieren los
mismos 11 Derechos plebiscitados en sus regiones, para salir de la pobreza
mediante la única vía idónea: el libre mercado. Ya se entiende que nosotros no
estamos contra los pobres, muy al contrario: somos la única esperanza de los
pobres.
Para concluir, Sr. Presidente: queremos al Zulia
dentro de Venezuela, pero con libre mercado. Queremos normas propias, esto es,
“auto-nomía”. Como los alemanes, los chinos y los
cubanos, los venezolanos también queremos comparar en la práctica el socialismo
con el capitalismo. ¿No tenemos derecho?
Y si Ud. tiene razón, Sr.
Presidente, y el socialismo es mejor, entonces, le pregunto: ¿es que acaso le
teme Ud. a la comparación?
Néstor Suárez
Presidente
RUMBO PROPIO PARA EL ZULIA
EntrarDurante siglos se ha debatido quién debe detentar el poder y no los límites de ese poder.