De 1996 a 2006 los ingresos del 20% de los mexicanos más ricos crecieron 16.6%, mientras que los ingresos del 20% más pobre de la población crecieron 33.3%. ¿Se cerró la brecha entre ricos y pobres? Sí, pero esa realidad terca NO puede contra la terquedad de las creencias ideológicas.
Muchas veces, a diario, los periódicos dicen mentiras.
Involuntarias o deliberadas, pero mentiras. Lo raro es cuando un periódico dice
una mentira y nos ofrece todos los elementos para percatarnos de que están
diciendo una mentira del tamaño de una catedral. Eso hizo el diario “Excelsior” el
miércoles 10 de octubre.
Ese día en su titular principal anunciaba: “La apertura comercial sí afectó”: FMI. La
nota, firmada por la reportera Nancy Díaz, hablaba de un reporte del Fondo
Monetario Internacional en el que se dice que se ha registrado un descenso en
la desigualdad en Brasil, México y Rusia, mientras que la desigualdad ha
crecido en China y en casi todas las economías desarrolladas, excepto en Francia.
La reportera Díaz leyó al revés: Que la desigualdad se ha
incrementado en México. No contenta con eso consignó las cifras del estudio,
sobre distribución del ingreso, como demostración palmaria de su creencia, ¡aunque
las cifras dicen exactamente lo contrario!
Alejandro Hope, “politólogo de
profesión y economista por ósmosis”, detectó este monumental embuste y lo reseñó
en su bitácora en
Por supuesto ni los dueños, ni los directores del diario, ni
mucho menos la sagaz reportera ofrecerán a los
lectores una disculpa por publicar embustes monumentales. ¿Para qué?
EntrarDurante siglos se ha debatido quién debe detentar el poder y no los límites de ese poder.